Y si vamos hacer una ruta fresca desde Teruel a València en bici: la Vía Verde más larga de España
Una ruta sin dificultad, casi toda en bajada, para disfrutar de paisajes muy diversos: sierra, bosque, campos de secano, carrascas de trufas, naranjos o chufas
Siguiendo la línea de ferrocaril Valencia-Teruel, la ruta se extiende, en el tramo valenciano, desde Barracas hasta Algimia de Alfara y Torres con una longitud de 67,7 km.
La antigua vía minera ofrece en su recorrido pequeñas excursiones, como la visita del barranco donde se encuentran dos viaductos.
En el tramo próximo a Segorbe y Caudiel es aconsejable realizar una parada para refrescarse en el manantial de la Fuensanta.
A pie o en bicicleta, la vía ofrece diferentes posibilidades de recorrido para pasar un día en contacto con la naturaleza para hacer frente al calor.
Proponemos un viaje pausado, con paradas y disfrutando del paisaje, de los placeres de la gastronomía local y de sus gentes.
Ficha técnica
Tramo:
Entre Barracas y Navajas
MUNICIPIOS: Barracas, Torás, Viver, Benafer, Caudiel, Jérica y Navajas
PROVINCIA: Castellón
GESTOR:
La Vía Verde es mantenida y conservada por la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana
Web: www.comunitatvalenciana.com (Portal Oficial de Turismo de la C. Valenciana)
La Vía Verde de Ojos Negros entre Teruel y la costa valenciana es la Vía Verde más larga de toda España
Es este un viaje siguiendo los rastros del ferrocarril minero de Sierra Menera que transportó desde principios del siglo XX hasta 1972 toneladas de hierro desde las minas de Ojos Negros, de ahí su evocador nombre, hasta el Puerto de Sagunto.
Aquí proponemos un recorrido en la provincia de Castellón siguiendo el valle del río Palancia entre el Parque Natural de la Sierra de Espadán y el de la Sierra Calderona. Una via verde en descenso que desde el altiplano de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, nos lleva hasta las ricas huertas valencianas a orillas del Mediterráneo.
Lo que no te puedes perder
Los interesantes los cascos históricos de Segorbe y Jérica, o un vistazo a la amplitud de vistas del pantano del Regajo son atractivos naturales y culturales de la ruta que merece la pena no pasar por alto.
Cómo llegar
En coche: Si eres usuario de silla de ruedas y llegas en coche propio te recomendamos que accedas a la Vía Verde por los siguientes accesos:
Acceso nº 1: En el km 2,0 de la Vía Verde (inicio del tramo practicable para PMR), por el camino procedente de la carretera nacional N-234 que accede al Área Recreativa de la Estación del Palancar, donde se puede aparcar.
Acceso nº 2: En el km 5,0 del recorrido, por el camino que procedente de Barracas cruza la Vía Verde en este punto.
Acceso nº 5: En la antigua estación de Masadas Blancas, hoy adecuada como área de descanso (km 20,4). Al que se puede acceder desde la autovía A-23 y donde se puede aparcar.
Acceso nº 7: En Jérica (km 35,6) si se pretende recorrer la Vía en dirección a Barracas. Lo que implica hacer la mayor parte del recorrido en ascenso.
Acceso nº 8: En Jérica, a la altura de la Casilla Santa Bárbara (km 37,6). Adecuada como área de descanso (y con posibilidad de aparcamiento próximo). Y donde funciona un Centro de Información Turística, junto a la carretera que conecta Jérica con la carretera nacional N-234 en sentido hacia Sagunto.