¿Te gustaría conocer la cueva turística con una de las bóvedas más alta de España?
¿Y si vamos a conocer Busot y la Cueva de Canalobre en Alicante?. Si tu respuesta es afirmativa te lo ponemos fácil. En Busot, un pequeño municipio de 3.000 habitantes situado en la comarca de L’Alacantí vas a poder conocerla.
Las Cuevas del Canelobre con unas 70.000 visitas anuales son, sin lugar a dudas, uno de los enclaves naturales más visitados de la provincia de Alicante. La cavidad se sitúa en las faldas del Cabeçó d’Or, a unos 700 metros de altura, siendo un ejemplo extraordinario de cavidad kárstica. De hecho comprobaremos que la cueva está “viva” ya que el agua continúa con el proceso de creación de la misma.
Las Cuevas cuentan con uno de los futuros turísticos mayores de la Provincia
Por el atractivo que ya de por sí tienen las Cuevas, sus especiales características como la altura, Las cuevas cuentan con una temperatura constante durante todo el año, el impresionante espacio de las cuevas le caracteriza por tener una acústica perfecta, son claves para un futuro prometedor de La concejalía de Turismo, este municipio apuesta por este espacio como centro para la divulgación artística y musical y donde cada año nos sorprenden con sus puestas en escena que hace de las cuevas y de bustos un lugar único que no puedes dejar pasarlo por alto
Las Cuevas del Canelobre es uno de los activos turísticos de mayor interés
Su valor turístico no se lo da solo de Busot, sino de toda la provincia de Alicante. De esta forma, miles de turistas aprovechan sus vacaciones en la playa para acercarse a ver esta maravilla natural.
Como hemos mencionado las cuevas se encuentran a 700 metros de altitud
En la ladera septentrional de la misma sierra Cabeçó D’Or. Las cuevas cuentan con una extensión interior de un espacio de más de 80.000 m2. Se puede acceder por un túnel de 45 metros que fue abierto en la época de la Guerra Civil española. El tiempo, el agua y la roca han dado lugar a impresionantes formas, entre las que destacan estalactitas, estalagmitas, columnas y medusas, entre muchas otras.
Aunque originariamente la entrada estaba situada en la parte superior, hoy cerrada por una verja, nosotros entraremos por un túnel de 45 metros en el que hay una explicación con paneles de lo que nos vamos a encontrar.
Tras pasar la puerta nos asombramos por su impresionante cúpula de 70 metros de altura. Esta cueva cuenta con una gran iluminación. Está perfectamente iluminada con luces de diferentes colores para ayudar a distinguir las diversas formaciones. La visita es guiada por lo que se hace muy amena aprendiendo de la formación geológica, de historia y de numerosas curiosidades.
A lo largo de la historia de la cavidad se han formado diversos espeleotemas
En la cueva podrás ver y disfrutar de las estalactitas, estalagmitas, columnas, gours, coladas, excéntricas etc. Destaca una formación llamada “Sagrada Familia” que alcanza los 25 metros de altura y “El Canelobre”, una preciosa estalagmita que veremos en el centro de la cueva y de la que se calcula que tiene una antigüedad de más de 100.000 años
La cueva fue una fábrica de aviones y un polvorín
Data de 1963 cuando se abrieron al público para que pudieran ser visitadas. Fue puesta en valor como espacio turístico, estas Cuevas. Según los historiadores y arqueólogos las cuevas fueron descubiertas en el año 740 d.C. Tras el paso del tiempo estas singulares cuevas han formado parte de la historia e idiosincrasia del pueblo de Busot desde mucho tiempo atrás.
Como muchos saben la provincia de Alicante fue un bastión para las tropas republicanas y durante la Guerra Civil
Las Cuevas sirvieron de refugio para las tropas republicanas de Alicante y fueron utilizadas como polvorín y fábrica de aviones. En su interior, el ejército construyó tres plataformas metálicas para la fabricación de los motores del famoso avión Polikarpov I-16 Tipo 5 y 6, llamado coloquialmente «Mosca». El túnel por el que actualmente acceden los visitantes fue excavado durante la contienda y en él era donde se almacenaba y se reparaba el material del avión.
Las cuevas tienen una antigüedad de 145 millones de años desarrollándose en las calizas del Jurásico Superior.
Hay numerosas referencias históricas a las mismas pero fue a finales de la Guerra Civil cuando se usan por parte de las tropas republicanas como taller de reparación de motores de aviones , momento en el que se hizo el túnel de entrada, diversas plataformas y algún edificio adyacente.
Una vez finalizada la visita a las cuevas no olvidemos acercarnos a Busot
Cuenta que con la entrada incluye la visita al curioso Museo de la Música. Posee instrumentos de los cinco continentes de prácticamente todas las épocas y culturas. Además es muy interesante la visita al Castillo de Busot, una fortaleza típica de frontera ya que por aquí pasaba la línea entre Aragón y Castilla. Para los amantes de los deportes activos hay numerosas rutas de senderismo, zonas de escalada, una pequeña ferrata y rutas de BTT.
Como última recomendación, no hay que perderse alguno de los numerosos conciertos que se organizan en estas cuevas que tienen una acústica extraordinaria.
Podríamos destacar de las Cuevas del Canelobre en Busot:
La bóveda: las cuevas de Canelobre cuentan en su interior con una de las bóvedas más altas de toda España, con una altura de 70 metros, lo que parece la auténtica bóveda de una catedral. La Sagrada Familia: se trata de un conjunto en el que destaca una columna rocosa de más de 25 metros de altura. El Canelobre: en el centro de la sala se encuentra esta estalagmita que tiene una antigüedad de más de 100.000 años. Actividades de espeleología: además de la sala visitable, existen otras zonas dedicadas a la práctica de la espeleología. Espectáculos musicales: su impresionante acústica ha hecho que las Cuevas de Canelobre sean el escenario perfecto para numerosas actuaciones musicales que se celebran en Alicante.
Las Rutas: Para los amantes de los deportes activos hay numerosas rutas de senderismo, zonas de escalada, una pequeña ferrata y rutas de BTT.
Las visitas son guiadas y duran 40/45 minutos aprox.
Otras propuestas en Busot
Desde YSIVAMOS.ES os invitamos a que paseis el día en Busot, dan para mucho, teniendo la oportunidad de visitar las cuevas puedes visitar el casco antiguo de Busot, que se encuentra junto a las cuevas a unos minutos. Para comprender este pueblo de invitamos a pasear por sus estrechas y empinadas calles. Disfrutar de su gente y su ambiente y no podemos de olvidar de la gastronomía típica local. Un lugar que puedes visitar y es muy interesante es el Museo de Música Étnica de Busot.
Una exquisita muestra de instrumentos sacados de todas las épocas, culturas y rincones del mundo pertenecientes a la colección del reconocido musicólogo Carlos Blanco Fadol, el mayor coleccionista de instrumentos étnicos del mundo.
Una visita obligatoria para los amantes de la cultura, donde podrán descubrir y escuchar los sonidos del mundo.
La visita al Museo de Música Étnica de Busot es una parada indispensable si se va a visitar las conocidas Cuevas de Canelobre, por lo que se ofrece una entrada combinada para la visita.
Más información en www.turismobusot.com.