El origen del sushi es realmente interesante te invitamos con Y si vamos a comer en un japonés, hablaremos y descubriremos uno de los locales de moda «Sushi Market».
Y si vamos a comer a un japonés!!!. En nuestras rutas de gastronomía vamos ha disfrutar de un local de moda especializado en comida japonesa Sushi Market de Paiporta. Francisco Manzano Gomez, es el gerente de este local de moda, de esta localidad, es un emprendedor que empezó en este negocio hace un año, de hecho su profesión no tienen nada que ver con la cocina japonesas. el es entrenador de Surf y de Snowboard TD2 a nivel internacional.
Nos comentaba que es nacido en Paiporta y ha vuelto hace un año después de 22 años viajando por diferentes partes del mundo. En este video os presentamos su equipo y nos enseñan como hacer un Sushi y Tataki.
Le preguntamos que hacia un surfero con la cocina nipona, nos relataba que debido a sus viajes, ha tenido la oportunidad de probar diferentes tipos de comidas y el Sushi ha sido de siempre una de mis favoritas. Le gusta por lo sana y saludable que es la cocina japonesa, y la explosión de sabores que le proporciona en cada bocado.
Como llega a conectar Fran con la cocina nipona?
Los motivos fue por la pandemia, tuvo que regresar a Paiporta, y cuando pudo salir del encierro, no dudo ni un instante en reinventarse para poder superar esta crisis que nos ha tocado vivir a todos por desgracia y de ahí nació Sushimarket. Después de habla un rato con él nos dimos cuenta que es un hombre muy exigente con su trabajo, le gusta trabajar con productos de primera calidad y su cocina elaboran los sushi hecho artesanalmente producirlos en el momento.
Nos presento a su equipo de trabajo del cuál se siente muy orgullosos de ellos su 1º y 2º jefe de cocina Alejandro Ferrero y Edwar Perez,, chef de sushimarket, amigos y grandes genios de esta aventura.
A Fran disfruta y le apasiona el trabajo de sus cocineros, le encanta su trabajo y les gusta verlos trabajar. No se puede tener un mejor equipo en la cocina. Sin olvidarnos de sus dos camareras, son una parte imprescindible de sushimarket, ellas son las que llevan todos los pedidos de take away y delivery , y me ayudan a atender las mesas, sin ellas esto no sería posible.
El 26 de Junio cumplimos un año dentro de unos días.
Seguimos con la historia y nos preguntamos y si vamos a comer en un japonés de estas característica gastronómica japonesa, convirtiéndose en una de las cocinas más recocidas a nivel mundial.
Pero el sushi no es de Japón ¿Dónde y cuándo nace el sushi? Según la historia del sushi se remonta al siglo II d.C. siendo de origen de China. Todo comienza como un método de conservación de los alimentos, donde se cocía el arroz y el pescado y se dejaban fermentar por un tiempo. En aquel entonces sólo se comía el pescado y el arroz se desechaba.
El origen de la palabra Sushi es de origen japonés y es la unión de dos palabras: Su= Vinagre y Shi-Meshi= Arroz, por lo que sushi se podría traducir como Arroz Avinagrado.
koshihikari: Este se caracteriza por ser un grano redondo, corto, dulce y con un alto contenido de almidón.
La historia de este manjar se remonta en el origen del sushi al siglo IV a.C. en el sureste asiático.
La comida conservada, el pescado en sal y fermentado con arroz era una fuente muy importante de alimentación.
El pescado, una vez limpio, se metía en arroz para que la fermentación natural ayudará a la conservación del mismo. Este tipo de sushi se llama narezushi y entonces solo se comía el pescado y se tiraba el arroz.
Con el tiempo, sobre el siglo VIII d.C. Este modo de conservación llegó a Japón. Los japoneses optaban por comer arroz con pescado, lo consumían mientras el pescado estaba aún medio crudo y el arroz no había perdido su sabor, este sushi se llama seiseizushi.
Seiseizushi se convirtió en una forma tradicional de cocinar en vez de un método de conservación de los alimentos.
Y si vamos a comer en un japonés os explicamos un poco más de la historia y a mediados del siglo XVII, según la historia Dr. Matsumoto Yoshichi, tuvo la idea de mezclar el vinagre al arroz. Esto redujo notablemente el tiempo de espera para consumir el sushi.
En el siglo VIII d.C. llego el sushi a Japón, en el siglo XIX, fue cambiando lentamente. Nació el hayazushi, donde en vez de usar la fermentación, el arroz se mezclaba con vinagre y se comía junto con pescado, verdura o alimentos en conserva.
En el siglo XIX, Hanaya Yohei inventó el nigirizushi. Nigirizushi es un tipo de sushi que no necesita fermentación y que se podía comer con las manos.
Esto hizo que el sushi se convirtiera en comida rápida, ligera y nutritiva. A finales del siglo XX, con el aumento de la conciencia saludable, el sushi consiguió hacerse popular a nivel mundial.
Después de esta explicación de sus orígenes, sabrás diferenciar los principales tipos de sushi.
Esta serie de sushi recibía el nombre de narezushi y lo curioso es que al principio se comía el pescado desechando el arroz.
Hasta llegado el siglo XIX la receta se fue transformando. Apareció otra modalidad con el nombre de hayazushi, en la cual, en lugar de utilizar la fermentación, el arroz se combinaba con el vinagre y se ingería con pescado, verduras u otras comidas en conserva.
Asimismo, en los albores del siglo XIX, apareció en nigirizushi de la mano de Hanaya Yohei, su inventor. El nigirizushi es una variedad de sushi que no precisa fermentación, pues emplea únicamente vinagre de arroz junto con cereales y diversas especies de pescado. Estos se aderezaba con vinagre o soja, se añadía sal en abundancia e incluso en ocasiones se llegaba a cocinar con el propósito de ampliar el tiempo para consumirlo.
Este método de elaboración, que suponía comer con las manos o con palillos de bambú, convirtió al sushi en un alimento rápido, ligero y nutritivo, lo que motivó su expansión definitiva. El consumo de sushi fue traspasando fronteras hasta convertirse en un referente de la cocina mundial. A finales del siglo XX con el incremento de la conciencia que busca una alimentación sana y saludable, la expansión del sushi se acentuó aún más, llegando a servirse sushi a domicilio como un clásico de los menús de comida preparada.
¿De dónde proviene la palabra sushi?
La palabra sushi es originaria de Japón y es la combinación de dos vocablos: “su”, que quiere decir vinagre y “shi-meshi”, que significa arroz. De este modo, su traducción sería algo así como arroz avinagrado. Asimismo, la clase de arroz que se emplea en el sushi se denomina koshihikari.
En la actualidad de hoy en día, ¿cuáles son sus principales ingredientes?
Actualmente, los ingredientes que más se utilizan en la elaboración de sushi a nivel mundial son:
Pescado
Los pescados más utilizados son el salmón, el atún y la anguila. Es fundamental que el pescado se encuentre fresco y al mismo tiempo desparasitado.
Marisco
Gambas, langostinos, calamar y sepia.
Huevas de pescado
En este aspecto el caviar sería el ingrediente ideal, aunque existen otras variantes aptas para todas las economías.
Carne
Aunque no sea el ingrediente más popular del sushi, en ocasiones también se puede encontrar platos con pollo, cerdo o ternera.
Vegetales y verduras
El aguacate, el pepino y la zanahoria son los ingredientes tradicionales. No obstante, gracias a la gran capacidad que presenta el arroz para combinar se puede incluir pimiento, bambú, espinacas, etc.
Tortilla
No se trata de la típica tortilla que conocemos. Se trata de un tipo de crepes elaborados con un caldo conocido como dashi, salsa de soja huevo y azúcar. El caldo dashi se compone de ralladuras de bonito seco y un tipo de alga de nombre kombu.
En la actualidad hay un indicador de modernidad
Vivimos en la era en la que se globalizan las recetas más rápidas y versátiles de cada cultura, el magazine Y si vamos a comer en un japonés te hace propuestas y hoy hacemos la visita remendada a SUSHIMARKET : pizzas italianas, tapas españolas, burgers americanos, crepes francesas, burritos mejicanos, «kebabs» árabes. En el «sushi» japonés, el mundo ha encontrado una comida que reúne todos los elementos para ganar adeptos: es completa y nutritiva, apta para take away e ideal para compartir y socializar. Así es cómo se ha convertido en un indicador de modernidad, el hecho de que poco a poco en todas las ciudades vayan apareciendo negocios dedicados a vender «sushi» para llevar.
Sushi Market al estilo japonés
Si dispone de un espacio para comer en el local, proponga a sus clientes un servicio al estilo japonés que les transportará a Tokio:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit molestie urus, nec malesuada orci. Donec at orci fermentum, egestas lacus vitae, facilisis diam. Nullam accumsan, velit ac elementum lobortis, purus nisl malesuada ipsum, nec lobortis ipsum lectus ac neque. Pellentesque sollicitudin varius bibendum.