Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar en los municipios de San Vicente del Raspeig y Muchamiel  que  se encuentra cerca de Alicante ciudad convergen al Norte y Noroeste respectivamente, entre  lo alto de las sierras del  Bec de L´Aguila y El Sabinar.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar roca de ocre

Se encuentra una zona que  está salpicada de innumerables pozos, zanjas y galerías excavadas desde el último cuarto del siglo XIX hasta su cese en los años 40 del siglo XX para la extracción de ocre. Destacando la pequeña cordillera de la Sierra Pelada y los terrenos a ambos lados del Barranc de Cocons.

Mi abuelo José Orts Alcaraz nació en San Vicente en 1892 trabajando toda su vida como agricultor y sobre todo minero.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar mi yayo pepe

El fue uno de los que abrieron el estrecho paso que unía los pueblos de la montaña con San Vicente y Alicante. En aquel entonces el Estret Roig era una senda que bajaba de la montaña hacia Alicante y que sobre todo estaba llena de bandidos por la estrechez que tenía el paso y lo fácil que eran los robos.

Posteriormente trabajó en la mina San Francisco de Benidorm y después en las minas de ocre en San Vicente.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar entrada de la mina

Mis abuelos tuvieron 4 hijos dos chicos y dos chicas, una de ellas mi madre. Cuando sus hijos Pepe el mayor y Enrique el pequeño tuvieron edad, iban con él para ayudarle y posteriormente cuando mi abuelo se jubiló mi tío Enrique fue el que continuó con el oficio hasta que en 1945 cerraron las minas

Su historia es como la de casi todos de esa época, mucho trabajar y poder salir hacia adelante y el trabajo de minero era muy duro.

Vivíamos al lado de la casa de mi abuelo y recuerdo que había un cuarto-almacén lleno de capazos, picos, palas, candiles o carbureros de la época de minero. Contaba historias pero sobre todo que no teníamos que trabajar en eso nos decía.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar

Se levantaban a las 5 de la mañana de San Vicente, cogía el almuerzo, comida y bebida que le había preparado mi abuela (es decir mi abuela se levantaba antes que él para prepáralo)

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar mi abuela y mi abuelo

Para todo el día y salía caminando hacia el valle del Sabinar donde se encontraban las minas de ocre. 12 km de ida y los mismo de vuelta tras un día agotador de trabajo bajo unas condiciones muy duras tanto en invierno como en verano. Lloviese o hiciese sol abrasador de verano.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar material de eopa de la mina

La empresa para la que trabajaba era de D. Federico Ghiglione que entre otras cosas se dedicaba a la exportación de ocre hacia Inglaterra.

Como era capataz y tenía a su cargo  de unos cuantos hombres . Todas las mañanas hacía el mismo ritual: cogía la dinamita y los detonadores que estaban separados unos de otros arriba del armario de la habitación de matrimonio. Se marchaban todas las mañanas a las montañas del Sabinar para extraer el ocre, que en ese momento era un apreciado colorante de pintura.

Ellos solo sabían que cavar la tierra, volar las rocas con dinamita y extraer el material, que se repartían por unos pequeños llanos que hacían en ladera de la montaña para que se secasen. Removiéndolos continuamente y triturándolos para que se secasen mejor.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar detonador

Después venían con burros y carros para llevárselo a los molinos que estaban en Villafranqueza, San Vicente y también en el Plá del Bon Repos de Alicante. Para triturarlo y posteriormente llevarlos a Barcelona, Inglaterra y Alemania.

Los recuerdos que tengo de él son muy variopintos, con una tez muy morena quemada por el sol y las arrugas muy surcadas por su rostro. Manos grandes y fuertes y unos brazos de hierro que, aunque no se aprecia en su musculatura ya por la edad. Era tal la fortaleza todavía nos podía levantar con una sola mano para jugar con los nietos. Nunca estuvo grueso pues su constitución era fuerte y un poco encorvada, estaba acostumbrado a muchos trabajos duros.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar entrada de la cueva

Sus vivencias eran increíbles y su trabajo más todavía, que gracias a él nunca se pasó hambre en su casa porque como se decía cuando una persona trabajando ganaba  “X” pesetas el ganaba el doble… pero en qué condiciones y a costa de mucho sufrimiento.

La manera de iluminarse dentro de las minas y también en casa era el carburero.

Era un utensilio de metal que tenía dos partes separadas que se unían por una rosca. La parte de abajo era donde se deposita el carburo de calcio (lo llamaban potasa). La parte de arriba era para el agua, con una pequeña rosca hacían que entrara alguna gotita en la parte de abajo. Esto hacía una reacción química exotérmica y que se convertía en gas acetileno que se quemaba en la boquilla con una llama blanca muy potente.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar las minas parking

Según cuenta sus hijos, en varias ocasiones cuando era la hora de regresar y no había regresado mi tío, iban a casa de mi abuelo para decir que no habían vuelto.

Se organizaba una partida para ir a buscarlos a las minas. Después de andar entre dos y tres horas y llegar a las minas completamente de noche, descubren pequeñas voladuras donde estaban y que se habían quedado encerrados dentro de la mina sin poder salir. El estaba en el exterior apartando piedras no daba para poder sacarlos de allí. Menos mal que con toda la gente que ayudaba pudieron sacarlos y esto ocurrió no solo una vez sino varias.

Cuenta mi tío que cuanto mas profunda era la mina mas cantidad de ocre había y de calidad.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar mi tio pepe y mi yayo

Siempre escuchaban el agua correr bajo la montaña pensando si algún día horadarían en una explosión el río subterráneo y se ahogarían con el agua.

Unos de los compañeros de mi abuelo llamado Carlos le faltaban tres dedos por la explosión de un detonador que menos mal que todavía no estaba cerca del barreno (dinamita) porque sino no lo hubiera contado. Este hombre Carlos tenía la mala costumbre de crimpar (poner la mecha dentro de detonador y presionar para que no se salga) con los dientes en vez de con unas tenazas.

Decía medio en broma que si un día explotaba el detonador no hacía falta llevarlo al dentista… siempre tenía un buen humor y menos mal que nunca llego a suceder.

Un viaje al pasado a las Minas de Ocre del Valle del Sabinar gente entrada de la cueva

Otra de las anécdotas fue que un día como de costumbre

Después de una larga jornada regresó mi abuelo a casa y dejo en la cocina el capazo de la comida y bebida que se había llevado por la mañana y al ir mi abuela a recoger las sobras salió una serpiente del capazo que se la había traído de las minas sin darse cuenta con el consiguiente susto que se dieron todos en casa. Mi abuelo acostumbrado a todo aquello cogió una caña y en seguida la mató.

Volver a las minas de ocre me han traído muchos recuerdos y debemos siempre recordar de donde venimos para valorar hoy día el trabajo que tenemos, las buenas condiciones laborales y por supuesto la calidad de vida si lo comparamos con los menos de 100 años que nos separa.

Quiero hacer un reconocimiento a todas esas personas que día tras día trabajaban de sol a sol para poder mantener a la familia, a las mujeres que entonces también trabajaban tanto como los hombres en silencio y siempre había un plato en la mesa y una caricia para los hijos.

 

Francisco Javier Cerdá Orts

 

 

 

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.