Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial

El casco antiguo de Utiel alberga una extensa red de cuevas y pasadizos de alto valor patrimonial e histórico. Sobre todo ligado al desarrollo del cultivo y almacenamiento de la vid y el vino en unas tierras que dependen casi al 90% de este producto 

Empezamos nuestro recorrido en las inmediaciones de la oficina de turismo de Utiel.

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial que Decidimos descubrir el tesoro bajo los pies de Utiel. La historia de estas bodegas viene muy de lejos. Os relatamos lo que podéis vivir en las visitas a las bodegas subterráneas. Se habla de los subterráneos medievales que ponían en comunicación los fuertes de la muralla con la fortaleza principal existiendo otros túneles abiertos para extracción de tierra. La materia prima empleada en la construcción de las viviendas utielanas hasta mediados del siglo XX.

En estos espacios se instalaron las bodegas en las que se elaboró el vino al modo tradicional, existiendo un documento, fechado en 1387. En el que ya se cita a las bodegas subterráneas de Utiel. Según nos relata con destreza la historia de estas bodegas Rafael José Ponce Iranzo.“Gestor turístico y cultural”.

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial fot curiosa de cuevas

Prestamos atención con todo detalle los métodos de elaboración tan rudimentarios como admirables, de los antepasados Utielanos

Ellos llevaron a cabo en estas antiguas bodegas, hasta que por motivos técnicos propios de las limitaciones productivas de este entramado, a primeros del siglo XX, motivado también por la llegada del ferrocarril en 1885 y la revolución industrial motivó el cambio del modelo productivo de unas bodegas subterráneas tradicionales a unos novedosos espacios con mayores capacidades en la ribera del ferrocarril llegándose a contar 50 bodegas modernas y el mejor ejemplo lo tenemos en la Bodega Redonda, actual sede del CRDOP Utiel-Requena. Sus proximidades, todo lo propio de esta elaboración de vino tan artesanal como peculiar.

La zona correspondiente a la fuera el punto de recepción de la uva, en la cual según nos comentó Rafael José Ponce Iranzo, se conservan perfectamente el trullo, el canillero y la trulleta. Nos podemos rápidamente hacer a la idea, a partir de ese preciso lugar de la obra de ingeniería que supuso los antepasados, concebir y llevar a cabo esta obra.

Os podemos garantizar que es una auténtica maravilla. El poder contemplar todo el circuito creado a modo de acequia, por el cual el vino iba circulando para ir gradualmente llenando una a una, todas las tinajas.

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial arcos de las cuevas

Una de las primeras cosas que sorprenden de la visita, es la magnitud y el potencial que todavía queda por desarrollar, ya que según explicado por nuestro muy ilustrado guía, estamos ante la unión de únicamente 4 o 5 bodegas, d en el centro histórico hay unas 240, pero las cuales en su mayoría al pertenecer a domicilios privados, se comprende la dificultad de este ambicioso proyecto llevado a cabo por la concejalía de turismo.

Destaca el hallazgo de un arco de ladrillo levantado a principios del siglo XVIII por donde saldrían cubas de vino

A lo largo del tiempo en que estuvieron en uso estas bodegas, fechadas desde principios del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX. Fueron reparadas a causa del deterioro sufrido, realizando en algunas ellas importantes remodelaciones, cambiando también algunos accesos. Destaca el hallazgo de un arco de ladrillo levantado a principios del siglo XVIII por donde saldrían cubas de vino, cegado en parte a mediados de mitad del siglo XIX.

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial bodegas subterranea

El momento en que se rehabilita la bodega introduciendo grandes tinajas para la conservación del vino

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial y cultural a destacar en este se desarrolló esta artesanía durante los siglos XVIII y XIX, y  no solo las encontramos en Utiel sino en todas las poblaciones de la comarca y en zonas cercanas como en las antiguas ollerías de Utiel. La industria local que abasteció a la comarca y con mayor extensión. Muchas de estas tinajas “utielanas” aparecen firmadas por sus artífices, apuntando también el año de su ejecución. Algunas bodegas cuentan con tinajas de Villarrobledo ante las necesidades productivas cada vez más crecientes y que los tinajeros de Utiel no pudieron abastecer toda la demanda interna necesitando adquirir esas tinajas del lugar más cercano que se producían y en ese caso era Villarrobledo.

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial traslado de tinajas

Después de conocer mejor el método empleado para la fabricación de las citadas tinajas, a su empleadas para el almacenamiento del vino que aquí mismo se elaboraba. Pudimos aprender a diferenciar a rasgos generales aquellas fabricadas por los maestros alfareros de Utiel. También compararlas con otras traídas desde la localidad manchega de Villarrobledo.

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial tinajeria

Una de las salas que visitamos, llama mucho la atención por su bóveda de 7 arcos, dicho número se interpreta como la representación divina en la tierra, asociado a los 7 días de la semana.

Destacar de esta obra, la enorme dificultad de construir tal entramado, teniendo en cuenta los medios de los que se disponían por entonces

Todo un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial según nos relataban las guías de la Bodega Pérez son Mireia Felip y Marta Cócera, las guías del Ayuntamiento: Lucía Muñoz, Sonia Monteagudo, Elena Jiménez y Jennifer Torres. Existen numerosas leyendas sobre estos túneles, galerías y pasadizos, que seguramente gracias a esta iniciativa, poco a poco van saliendo a la luz.

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial bodega subterranea

Según nos relataban la historia de las bodegas los mayores del pueblo “Los abuelos” cuentan historias difíciles de creer, pero una vez en situación en estos subsuelos, todo es más fácil de entender, y con gran facilidad, y nos dejábamos llevar por una sensación muy difícil de explicar.

Debido a la complejidad del estudio se ha hecho una estimación de más 1.000 Bodegas que puede albergar en el centro urbano de la  localidad de Utiel

«Las más antiguas, sobre todo las que existen en torno o que rodean la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Datan de mediados de la Baja Edad Media y fueron construidas por los árabes, junto con el castillo y sus murallas. Estas tierras fueron zona de frontera entre los reinos de Castilla y las tierras invadidas por los árabes en el Mediterráneo valenciano».

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial cueva puerta del sol

La construcción de las primeras oquedades fue el defensivo y, más que defensivo, el de huida del recinto amurallado

A modo de pasadizos secretos, casi con aspecto laberíntico, en caso de conflicto bélico desfavorable. Es por ello que muchas Bodegas todavía se comunican entre sí, a pesar de que sus actuales propietarios las han cerrado en parte o en su totalidad.

Inmediatamente después de ser construidas adquirieron su segunda función con la que casi han perdurado hasta nuestros días: la de almacén de todos los productos del campo y en especial uno, el vino, tan espléndido y copioso en esta comarca de Utiel-Requena».

Un tesoro bajo los pies de localidad de Utiel de un alto valor patrimonial oficina de turismo de utiel

De hecho, aún hoy es muy común encontrar grandes tinajas en muchas de las Bodegas, lo que da idea de cuál fue una de sus principales funciones en el pasado. En los siglos XVII y XVIII se intensificó la construcción de nuevas cuevas con arcadas. La ubicación de la mayoría de las tinajas y con su reconversión en improvisadas bodegas subterráneas para el vino.

Es de esta época de donde data la mayoría de las construcciones, del orden de las 500, con unas dimensiones muy variables. «Las hay de grandes proporciones, de algunos centenares de metros de longitud y sobre los 200 o 300 metros cuadrados de superficie». También hay otras de pequeño tamaño, de tan sólo unos 40 metros cuadrados.

TOURIST INFO

C/ Puerta Nueva, 9

Tel. 962170222 – 637 838 658  (también vía Whatsapp)

e-mail: turismo@utiel.es

Horario:

De miércoles a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

 

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.