Subida habitual al Montgó desde Jávea

El Parque Natural del Montgó contempla distintas rutas senderistas, esta es la elegida

Esta ruta que presentamos en Ysivamos.es, es la elegida por la mayoría de senderistas. Subida habitual al Montgó desde Jávea que empieza en el Campo de tiro de Dénia, al lado de la carretera CV-736 (la carretera de Les Planes).

Subida habitual al Montgó desde Jávea vistas del montgo

Es un trayecto de menor duración que la ruta de Jesús Pobre a la cumbre, también muy utilizada. Sin embargo, este itinerario que explicamos ahora tiene mucha más pendiente, así que debes valorar cuál se prefiere hacer.

Datos técnicos

La distancia que recorreremos en esta ruta es de casi 4 kilómetros, concretamente, 3874 metros. La duración estimada es de 2 hora  y la dificultad considerada de esta ruta es alta.

Trazado de la ruta

La salida de esta ruta se inicia desde el campo de tiro de Dénia, al que llegamos por una pista de tierra desde la CV-736. El principio está señalizado junto a los aparcamientos y desde allí empezamos el recorrido. Continúa por la senda que llega hasta una pista ancha de unos 800 metros de distancia, y se sigue a la derecha hacia el Montgó.

Subida habitual al Montgó desde Jávea, la pista de grava lleva a un sendero pedregoso que va subiendo en zig zag, es importante fijaros en la señales PR para no salirte del recorrido. En el último tramo el ascenso es el más difícil porque iremos por la cresta de roca caliza que hay antes de llegar a la cima. Hay muchos desniveles y zonas en las que necesitarás usar las manos para apoyarte y avanzar.

Imagen: Ruta a la cima del Montgó desde el campo de tiro de Dénia

Cartografía de la ruta a la cima del Montgó desde el campo de tiro de Dénia

Además de las preciosas vistas desde lo alto del Montgó, donde se divisa la bahía de Xàbia y parte del puerto de Dénia. También podrás, con un poco de suerte, disfrutar del vuelo del águila perdicera o del halcón peregrino, ese día estaba un poco nublado pero se veía una fantásticas vistas, y logramos ver el halcón peregrino

Subida habitual al Montgó desde Jávea vosta del montgo 2

Una vez en la cima es muy fácil que te encuentres también con la base de lo que fue la Creu del Montgó o Creu de Xàbia, que desgraciadamente hoy ya no existe.

Datos y trazado de la ruta

Empezaremos la ruta en el Campo de tiro, al que se accede por una pista de tierra desde la CV-736. Aquí tienes cómo llegar.

Junto a los aparcamientos se señala el principio de la ruta la subida habitual al Montgó desde Jávea . Continúa por la senda y llegarás a una pista ancha, y sigue a la derecha hacia el Montgó. La pista de grava lleva a un sendero pedregoso que empieza a ascender en zig zag. En el último tramo, la senda se complica porque se desarrolla sobre la cresta de roca caliza que hay antes de llegar a la cima: aquí pasarás por grandes desniveles y zonas en las que tendrás que ayudarte de las manos para trepar por algunas rocas.

Subida habitual al Montgó desde Jávea subida al montgo 3 Subida habitual al Montgó desde Jávea subida al montgo

Esta ruta está trazada en gris en la siguiente imagen, que puedes ampliar y mover en el visor cartográfico de l’Institut Cartogràfic Valencià.

Distancia

Recorreremos casi 4 kilómetros, 3874 metros. Se salva un desnivel acumulado de subida de 550 metros.

Duración

Como hemos dicho, la duración estimada es de una hora y cuarenta y cinco minutos.

Dificultad

Se considera que es de dificultad alta, especialmente por el tramo final en la cresta de roca de la cima.

Qué podemos ver

Además de las impresionantes vistas, con un poco de suerte puedes disfrutar del vuelo del águila perdicera o del halcón peregrino.

 Cómo llegar

Por la autopista del Mediterráneo AP-7, salida 62 (Ondara, Dénia, Jávea).Tomar la carretera CV-725. A la altura de La Xara podemos coger la CV-735 que lleva hasta Jávea rodeando el Montgó por el sur, o continuar hasta Dénia. En la Plaza Jaume I, tomar la avenida del Montgó en ascenso, hasta la ermita del Pare Pere, punto de partida de algunas rutas. La carretera CV-736 une Dénia y Jávea atravesando el parque en dirección norte-sur.

Plano de situación

Este es un mapa útil para orientarte: te ayudará a reconocer el casco urbano de la ciudad, las zonas de urbanizaciones, algunos municipios vecinos y la propia localización del macizo del Montgó.

Subida habitual al Montgó desde Jávea plano de denia ysivamos

Puntos más conocidos

Estos son los lugares más nombrados y que más visitantes atraen dentro del Parque Natural:

La Cova de l’Aigua

La Cova de l’Aigua o Cueva del Agua está en una pared casi vertical rocosa de la umbría del Montgó. Se llega por una senda situada al lado de la Caseta del Pare Pere. Existe la creencia de que esta cueva abasteció de agua a Dénia en tiempos remotos, pero es un hecho poco probable. Durante los siglos XVI y XVII sí que se realizaron obras de acondicionamiento de su interior, para la recogida de aguas pluviales, que mediante largas canalizaciones de barro abastecían a un área de la ladera.

Imagen: La Cova de l'Aigua o Cueva del Agua, muy conocida y muy visitada en Dénia
La Cova de l’Aigua o Cueva del Agua, muy populares de esta ruta

La Cova Tallada

La Cova Tallada está excavada en un acantilado cerca del Cabo de San Antonio. Es una cueva artificial, fruto de la acción del hombre, que la utilizó como cantera durante siglos para extraer piedra tosca, tan característica de la arquitectura de la Marina, especialmente de Xàbia. Se accede desde una senda que parte desde la Torre del Gerro y bordea la línea de costa. El caso de la Cova Tallada es excepcional, porque tiene aforo limitado entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, para evitar la masificación de visitantes. Para poder disfrutarla, hay que hacer una reserva previa. Acceder sin ella está prohibido.

Subida habitual al Montgó desde Jávea cova tallada ysivamos

Vista de la Cova Tallada

La Creueta

En la cima del Montgó se levanta una cruz, «La Creueta», un lugar muy visitado por excursionistas. Tiene una larga historia que puedes conocer en su artículo en profundidad.

Imagen: Imagen de archivo de la Creueta del Montgó

La Reserva Marina del Cabo de San Antonio 

Es un espacio protegido de alto valor ecológico, en el que se prohíbe la pesca y la recolección de organismos, flora y fauna. El buceo está limitado y requiere de un permiso especial; sin embargo es una zona maravillosa para practicar snorkel. En su fondo marino hay corales, praderas de posidonia y otra fauna y flora muy valiosa.

Además, este entorno marino del Parque Natural del Montgó es ideal para el avistamiento de cetáceos y avifauna, como tortugas marinas, delfines y ballenas. Al final del área de Les Rotes hay un observatorio de cetáceos y aves con un panel explicativo.

Rutas

Subida habitual al Montgó desde Jávea es la mejor forma de disfrutar del Parque Natural del Montgó es entrando en contacto con él a pie o en bici. Estas son las rutas marcadas:

A pie

Del Camí de la Colònia a la Cova del Gamell, de dificultad baja

Ruta de la Cova de l’Aigua al Racó del Bou, de dificultad media

Del Camí de la Colònia a la cima de Les Planes, más difícil

Ruta del Camí de la Colònia a la Creueta: esta es la de mayor dificultad

En bici

Del Camí de la Colònia a la Cova del Gamell: ruta fácil, que también se puede realizar andando

Vuelta el Montgó en bicicleta pasando por Dénia-La Xara-Jesús Pobre-Xàbia-Puerto de Xàbia

El Parque Natural

El Parque Natural del Montgó tiene una extensión de 2093’3517 hectáreas, es decir, 20’93 km2: Dénia abarca 12 km2, y Jávea 9 km2 de parque. La cota máxima es de 753 metros de altura.

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.