Seis motivos para escaparse a Alicante

Ysivamos sugiere seis visitas y paseos imprescindibles para descubrir su alma mediterránea

Castillo de Santa Bárbara: el vigía de Alicante

Castillo de Santa Bárbara: el vigía de Alicante

En lo alto del monte Benacantil esta fortaleza de origen árabe protege Alicante desde sus inicios. Las vistas, las exposiciones y los secretos de sus muros merecen una escapada

Es imposible escapar a su presencia: desde cualquier ángulo que uno se encuentre en Alicante se distingue la mole del monte Benacantil y en su cima, a 166 metros de altura, la estructura del castillo de Santa Bárbara.

Aunque las estructuras más antiguas se remontan a la época árabe, en este atalaya rocoso había restos de la presencia romana e inclusive de la Edad de Bronce.

Construcciones y destrucciones del castillo de Santa Bárbara

Construcciones y destrucciones del castillo de Santa Bárbara

Los reyes cristianos de la Edad Media como Jaime II, Pedro IV y Carlos I fueron ampliando y reforzando sus defensas, hasta que bajo Felipe II se hizo la gran reforma que levantó la mayoría de las instalaciones que se ven en la actualidad.

Al interior del castillo se pueden llegar por los ascensores que ascienden por el interior de la montaña o caminando a través del Parque de la Ereta.

Diferentes guerras, como el asedio de la escuadra francesa en 1691 y la toma inglesa entre 1706 y 1709 en la Guerra de Sucesión lo dañaron gravemente; así como en el bombardeo de la fragata Numancia en 1873 en las Guerras Carlistas.

Tras casi un siglo de abandono, en 1963 se abrió al público; y para no fatigar las piernas de los visitantes, se inauguraron los dos ascensores que recorren las entrañas de la montaña hasta la cima durante 142 metros, al que se llega por un túnel de más de 200 metros.

Cómo es el castillo de Santa Bárbara por dentro

Cómo es el castillo de Santa Bárbara por dentro

El recinto amurallado se divide en tres sectores: el más antiguo es La Torreta, donde están la sala noble que fue hospital, la Casa del Gobernador y la explanada llamada Macho del Castillo, que era donde estaba la alcazaba árabe.

El sector intermedio tiene las dependencias levantadas bajo Felipe II, como el patio de armas, el cuerpo de guardia y el baluarte de la reina.

La parte inferior, donde está la puerta de acceso, data del siglo XVIII y es donde se encuentra el aparcamiento.

En las instalaciones del castillo funciona el Museo de la Ciudad de Alicante, que es un pasaporte a la historia de la ciudad del Levante.

Allí hay cinco salas de exposición permanente, como la del edificio de Cuerpo de Ingenieros que presenta restos arqueológicos y un audiovisual sobre el pasado alicantino; la del antiguo hospital que ofrece la muestra ‘Alicante traspasada del Mediterráneo’; o la Sala Larga con la presentación de ‘Historias y personas’, sobre las huellas de vecinos destacados y anónimos que construyeron la identidad de la ciudad.

También están las Salas de la Mina que relata la explosión del recinto en la Guerra de Sucesión y los antiguos calabozos bajo la Plaza de Armas, al que se llega por una escalinata sumamente estrecha.

Además se pueden ver la cueva-cuadra y el aljibe renacentista.

Senderismo y vistas panorámicas

Senderismo y vistas panorámicas

Además del acceso en los ascensores o en coche, también se puede combinar la visita histórica con un poco de senderismo.

El punto de partida puede ser el puerto o el Paseo de Gomiz, y desde allí, ir remontar por las cuestas de la calle Remigio Sebastiá y seguir por los senderos del Parque de la Ereta, hasta rodear el recinto histórico por la parte oeste.

Castillo de San Fernando

Seis motivos para escaparse a Alicante Seis motivos para escaparse a Alicante

Otro baluarte que justifica un paseo para estirar las piernas. Entre el monte Tossal y el cerro de San Francisco se encuentra este castillo diseñado como una construcción típica del s.XIX.

Desde sus alturas se puede divisar tanto el centro de Alicante como el entorno de mar y sierras que lo rodean.

Alicante tiene dos castillos para capturar las mejores panorámicas: el de Santa Bárbara y el de San Fernando.

Las obras de rehabilitación lo convierten en el punto final de un espacio urbano recomendado para descubrir un día de sol.

Mercado Central

Mercado Central

Una de las mejores formas de conocer el espíritu de Alicante es dar una vuelta por el mercado central, donde se concentran casi 300 paradas. Seis motivos para escaparse a Alicante

Un paseo por los puestos de frutas, verduras, carnes, embutidos y pescados permiten conocer su variada gastronomía de mar y montaña; que se puede disfrutar en los bares y tabernas locales, o en las terrazas que hay en la plaza 25 de Mayo, frente a su fachada modernista; que comparten espacios con los puestos de venta de flores.

Alicante tiene dos castillos para capturar las mejores panorámicas: el de Santa Bárbara y el de San Fernando.

Las obras de rehabilitación lo convierten en el punto final de un espacio urbano recomendado para descubrir un día de sol.

Explanada y paseo marítimo

Explanada y paseo marítimo

La Explanada de Alicante, con sus seis millones de baldosas que imitan las olas del mar, es la columna vertebral de la vida social de la ciudad; porque su trazado comunica el casco antiguo, con las playas, las fastuosas residencias como la Casa Carbonell, el ayuntamiento, el puerto y la mayoría de edificios históricos.

Explanada y paseo marítimo

Seis millones de baldosas que imitan las olas de mar dan una estética agradable a la Explanada de Alicante, rodeada de altas palmeras. Seis motivos para escaparse a Alicante

Rodeado de terrazas, tiene sectores donde se venden artesanías y recuerdos; con un ritmo que es más intenso los fines de semana. Seis motivos para escaparse a Alicante.

Sus 500 metros flanqueados de palmeras se enlazan con el Paseo de Gómiz o del Postiguet, senda que deriva hacia el norte con las playas de arenas blancas y sus chiringuitos (que reabrirán en la primavera) a lo largo de un kilómetro más.

Isla de Tabarca

Isla de Tabarca

De acuerdo, no es Alicante ciudad pero vale la pena disponer de una jornada para conocer la única isla habitada del litoral de la comunidad valenciana. Seis motivos para escaparse a Alicante

Fortificada en el reinado de Carlos III para erradicar a los piratas berberiscos, en su pequeño núcleo hay algunos restaurantes que ofrecen exquisitos pescados. Aunque no sea época para bañarse en sus hermosas playas, la excursión permite ver una imagen diferente del Mediterráneo.

 

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.