La aventura de esta ruta comienza en el hotel Calas de Alicante, antiguo Mio Cid
Ruta y chapuzón por las Calas del Cabo de las Huertas de Alicante. Apunta esta ruta para época estival, en pleno Alicante, preciosa, circular, corta, fácil y apta para todas las edades. La ruta comienza en el hotel Calas de Alicante, antiguo Mio Cid. Apenas avanzamos unos metros por asfalto y nos encontramos un balcón precioso con un banquito donde poder tomar unas fotos.
Legaremos a «la Calita» y «Cala de las Nereidas»
Desde ese punto , tras una pequeña bajada empieza el camino por la cala, muy fácil de seguir y ya disfrutando del mar. Legaremos a «la Calita» y «Cala de las Nereidas» y nada más pasar la zona de barandilla de madera seguiremos el camino por la parte interior, donde encontramos una microreserva de flora del cabo de las huertas, con colorido y flores preciosas. En esta parte podemos subir a un mini pico donde tendremos vistas de la zona en altura.
Ruta y chapuzón por las Calas del Cabo de las Huertas de Alicante. Seguimos el camino por el interior hasta llegar al «final» aquí toca seguir por carretera o descender hasta la costa. La bajada a la costa es un poco pronunciada pero sin grandes dificultades, a penas son 20-30m. Continuamos hasta llegar a «Cala Palmera» y finalmente llegamos al faro. La vuelta toma parte de la ida pero dejando la parte interior y accediendo por costa, subiendo al reloj de sol y acabando en la Playa de la Almadraba.
Consejo de senderista amateur: Termina la ruta en el Club Náutico Alicante Costa Blanca tomando una cerveza y unos calamares.
Ruta por el Cabo de la Huerta
La ruta que proponemos son 8 kilómetros. Desde la playa de la Albufereta hasta la playa de San Juan.
Si solo quieres recorrer el cabo, puedes empezar la ruta frente a los apartamentos Bahía de los Pinos, en la calle Mare Nostrum y terminar en el faro del Cabo de la Huerta, al final de la calle Camino del faro. Son poco más de 3 kilómetros ida.
Ruta y chapuzón por las Calas del Cabo de las Huertas de Alicante, su recorrido:
⇢ Distancia: 7,6 km. ⇢ Desnivel – Mínimo 117 m. ⇢ Dificultad – Fácil ⇢ Tipo de ruta – Circular ⇢ Tiempo aproximado – 2,30 horas Playa de la Albufereta Playa de la Almadraba 1000 m Playa de la Almadraba Comienzo del Cabo 500 m Comienzo Cabo La Calita 500 m La Calita Cala Cantalar 700 m Cala Cantalar Cala de la Palmera 1000 m Cala de la Palmera Faro del Cabo 1000 m Faro del Cabo Playa de San Juan 900 m Playa de San Juan Playa de la Albufereta 3 km
Sendero urbano Cabo de la Huerta Alicante
Playa de la albufereta a comienzo del Cabo de la huerta. 1,5 km. Empezamos nuestra ruta en la Playa de la Albufereta. Si vas en coche, al principio, hay un pequeño parking que si es fuera de temporada suele haber sitio.
Las líneas 1,3, 4 y 5 del Tram tienen parada en la Isleta, comienzo de la ruta. Las líneas autobús 9 y 22, también parada.
La Albufereta es una playa de arena fina de unos 400 metros de largo
Un buen lugar para practicar deportes náuticos como vela, paddle surf, remo…
Fue un antiguo puerto romano. Cerca están las ruinas de la antigua ciudad romana de Lucentum.
Ruta y chapuzón por las Calas del Cabo de las Huertas de Alicante. al final de la playa, por una pasarela podemos ver vestigios de esa época: restos de piletas y piscinas naturales para conservar el pescado.
Atravesamos esta zona y pasamos junto al Club Náutico Costa Blanca, buen lugar para practicar deportes náuticos como vela, paddle surf, remo… Dentro del Club Náutico se encuentra el restaurante Tobar, sitio recomendable para comer o cenar.
Pasado el Club Náutico Costa Blanca llegamos a la playa de la Almadraba, playa de arena más gruesa en la que podemos encontrarnos pequeños barquitos en el mar. Es un lugar ideal para ver el atardecer en los meses más invernales.
Pasada la playa de la Almadraba y separado por un espigón nos encontramos con una planicie, que es lo que iba a ser el puerto deportivo Puerto Amor. Todavía están con litigios 40 años después y así se ha quedado.
Al final, girando a la derecha empiezan las rocas del Cabo de la huerta
Comienzo Cabo – La Calita 500 m
La ruta la hacemos por un pequeño camino entre las rocas y el matorral paralelos al mar. En seguida nos encontramos una pequeña calita, entre rocas, con una escalera para tomar un baño sin dificultades. Buen lugar, casi sin gente.
Igualmente, en cualquier roca puedes parar a bañarte o a disfrutar de las vistas de la bahía de Alicante. Andamos un poco más y llegamos a la Calita.
La Calita o Cala de los Judíos – Cala Cantalar 700 m
La calita es una pequeña cala, junto a la avenida Costa Blanca. El avance del mar ha hecho que su ancho sea mínimo, pero en los laterales de esta cala sobresalen rocas ideales para extender la toalla. Está flanqueada por bonitos chalets.
En verano suelen retirar las algas que permanecen en invierno para fijar la playa
El hecho de que haya algas en todas las calas demuestra la buena salud del agua donde crecen estas plantas.
Llegamos hasta la punta de la cala, otro buen sitio para el baño, y seguimos por el sendero hasta la cala Cantalar. Justo antes de la cala pasamos por el pequeño paseo marítimo de las Oceánidas.
Más adelante, encontramos, abajo, la cala Cantalar. Una pequeña playa de arena oscura y rocas. La cala Cantalar es una reserva natural de microflora. El mar es zona protegida, con flora y fauna de alto valor ecológico.
Este pequeño barranco no tiene pegada ninguna construcción. Vamos a alejarnos de la línea de costa para hacer más variado el camino.
Cala Cantalar – Cala la Palmera 1000 m
En la parte de arriba de la cala Cantalar hay miradores donde los meses más fríos la gente suele ir a ver los atardeceres.
Nos alejamos de la costa hacia el interior y cogemos el primer camino a la derecha, cuyo final son los chalets ubicados junto a la calle del Marrajo.
Ascendemos y podemos ver todo el perfil de la bahía de Alicante, desde el Castillo de Santa Bárbara al cabo de Santa Pola y, Tabarca enfrente.
Al final del sendero, antes de llegar a los chalés, descendemos por un barranco hasta una pequeña calita. No está muy indicado el camino, pero no tiene casi altura y puedes bajar casi campo a través. Vale la pena salir de la costa y disfrutar de este paisaje marino.
Desde esta cala hasta la cala Palmera el camino discurre un poco en altura observando las barras de roca que sobresalen hacia el mar. Paisaje de roca sedimentaria muy interesante y que propicia bonitos lugares.
Cala La Palmera – Faro del Cabo 1000 m
La Cala de la Palmera es una pequeña cala a la que se puede llegar en coche por la calle camino del faro y la calle pez espada. Tiene un pequeño parking que en épocas de baño suele estar lleno.
El kilómetro que falta hasta el faro lo recorremos junto a la valla del propio faro. En este tramo llano hay un montón de sitios para dejar la toalla y darse un buen baño. El mar es profundo y no haces pie.
En la punta más hacia el norte, giramos y ya divisamos la playa de San Juan con sus imponentes edificios.
El faro, edificado donde antiguamente se encontraba la Torre vigía de i’Alcodre, queda arriba. Finaliza el sendero del Cabo. Si giras a la izquierda subes a la calle Camino del faro. Nosotros seguimos hacia la playa de San Juan.
Fin del Cabo – Playa de San Juan 1000 m
Por un espigón donde suelen haber pescadores llegamos a la parte sur de la playa de San Juan. Ya vamos por la arena, junto a bungalows y pequeños chalés en el borde de la arena. Es el tramo conocido como el recodo de la Playa de San Juan.
En este tramo, en verano, instalan un chiringuito y un puesto de actividades acuáticas donde podemos alquilar piraguas o tablas de paddle surf. Un poco más allá empieza el paseo marítimo de la playa de San Juan.
Playa de San Juan – Albufereta 3 km
Podemos seguir andando por el paseo marítimo o por el borde de la playa o volver hacia nuestro punto de partida. En el paseo encontrarás bares donde almorzar o tomar una cerveza.
La vuelta es mucho más corta porque vamos en línea recta por la avenida Costablanca y la avenida de La Goleta, junto a las vías del tranvía.
Calas los del Cabo de la Huerta
Aunque cualquier lugar es bueno para el baño a lo largo del Cabo de la Huerta y hay calitas muy pequeñas, como la del Amor o la de las Nereidas, las 3 calas principales del Cabo son La Calita o cala de los Judios, la Cala Cantalar y la Cala la Palmera.
Toda la zona es naturista, aunque ahora, como hay mucha gente paseando y disfrutando del mar, ha ido descendiendo su uso como tal.
La Calita o Cala de los Judios
La cala está situada junto a la Avenida Costa Blanca, entre la calle la Calita y la calle Océano. Puedes aparcar en la avenida. Suele haber sitio siempre.
La zona de playa de La Calita va reduciéndose cada año, pero en los laterales de la cala, por las rocas, hay muchos sitios para entrar en el mar sin ningún problema.
Como todos los lugares de baño del Cabo el mar suele estar tranquilo y transparente.
La cala Cantalar es un espacio protegido, reserva de microflora
Se encuentra, también, junto a la avenida Costa Blanca a la altura de la calle Tridente y de la Boga. No suele haber problemas de aparcamiento. Tiene un pequeño parking y en las calles adyacentes es fácil aparcar.
A la Cala Cantalar se accede por un pequeño parquecito que nos lleva hasta un mirador donde hay un gran reloj solar. Las vistas son preciosas.
La cala se encuentra al final del barranco. Hay que descender unos 400 metros por un sendero amplio y señalizado. Por la zona puedes hacer alguna rutita por las pequeñas colinas.
También puedes acceder por el paseo de las Oceánidas
Es una pequeña cala de arena, piedrecitas y roca sin ningún problema en la entrada al mar. No suele estar muy concurrida.
Suelen haber aves, como cormoranes y fauna marina como cangrejos o pulpos. Su rica vida marina hace imprescindible las gafas de bucear. El fondo es mezcla de arena y rocas.
Cala de la Palmera
La playa más al norte de las del Cabo de la Huerta está cerca del faro. Tiene un pequeño parking que suele llenarse en los días punteros del verano.
La cala es mezcla de arena, piedras y rocas y está protegida por un pequeño espigón.
Tanto a izquierda como a derecha es posible el baño con rocas planas para dejar la toalla y estar muy cómodo. Además, la entrada al mar es ideal ya que tiene profundidad y no hace pie.
Ninguna de estas calas cuenta con servicio de vigilancia, ni chiringuitos cercanos. Son calas libres.
4.- Cómo llegar al Cabo de la Huerta
Ruta y chapuzón por las Calas del Cabo de las Huertas de Alicante, como llegar en coche desde Alicante se llega por la Avenida de Villajoyosa, conocida como la cantera. Pasada la Albufereta, a la derecha, comienza la avenida Costa Blanca que recorre toda la costa de este cabo.
Desde el norte, desde El Campello, se llega costeando por la playa de Muchavista y San Juan.
La línea 4 del TRAM, a su paso por la avenida de La Goleta con las paradas Tridente y Avenida de las Naciones, nos deja cerca.
La línea 22 del autobús urbano es la que recorre la zona más cercana al mar del Cabo de la Huerta.