Castellón por excelencia es una de las provincias más montañosas e importantes de España
Qué hacer en el Parque Natural de la Sierra de Irta, una ruta entre playas y montaña
Esta provincia conserva uno de los mayores espacios de ecosistemas naturales donde disfrutar de los bosques y parajes increíbles. En nuestra ruta de hoy os queremos invitar a qué hacer en la Sierra de Irta, uno de sus parques naturales más importantes en el que podrás disfrutar tanto de la montaña como del mar.
Te cuento qué hacer en la Sierra de Irta, una joya natural en la provincia de Castellón
Cómo es y dónde está la Sierra de Irta
La Sierra de Irta es un pequeño macizo montañoso de la provincia de Castellón. Se sitúa entre los municipios de Peñíscola, Alcalá de Xivert y Santa Magdalena de Pulpis en la comarca del Bajo Maestrazgo. Es un espacio natural costero que se extiende por 13 kilómetros junto al mar Mediterráneo y fue declarado Parque Natural en el año 2002 siendo un parque protegido.
Esta pequeña sierra tiene una altitud máxima de 572 metros sobre el nivel del mar. Aunque pueda no parecer demasiado, es más que suficiente para tener unas extraordinarias vistas del entorno y sus alrededores desde sus zonas más altas. A lo largo de toda su extensión encontrarás mucha vegetación, así como bonitas calas y acantilados allí donde la montaña se encuentra con el mar.
Uno de los paisajes que te encontrarás en las cercanías de la Torre Badúm, en pleno Parque Natural de la Sierra de Irta
Cómo llegar a la Sierra de Irta
El Parque Natural de la Sierra de Irta tiene numerosos accesos desde los municipios y núcleos de población cercanos. Así, podrás visitarlo fácilmente desde Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis, Alcalá de Xivert o Alcocébe o, las formas de recorrerlo son principalmente a pie o en bicicleta, aunque también hay zonas donde puedes llegar en coche.
Sierra de Irta en coche
Si planeas viajar por la zona en coche, tanto la autopista AP7 como la carretera N 340 discurren en paralelo a la sierra. Por tanto, para llegar hasta la misma no tendrás más que desviarte en las salidas de los pueblos cercanos. Verás igualmente señalizado el Parque Natural en las indicaciones.
Hay zonas que se pueden recorrer en coche (por ejemplo, hay un camino amplio que recorre la costa junto a las playas y calas). Si es lo que tienes en mente, tienes varios aparcamientos ubicados a lo largo del Parque Natural, sobre todo en las zonas cercanas a las principales calas y playas y los puntos de interés cultural, como el castillo de Xivert o la ermita de Santa Lucía.
Sierra de Irta en transporte público
Mientras, si dependes del transporte público debes saber que no hay líneas que recorren el interior del Parque Natural de la Sierra de Irta. Si no tienes coche, deberás acceder a pie o en bicicleta desde los pueblos cercanos. Desde Alcocéber, Alcalá de Xivert y Santa Magdalena de Pulpis y desde los alrededores de Peñíscola salen senderos y rutas en bici hacia el parque.
La forma más fácil de llegar hasta la Sierra de Irta en transporte público es a través de la estación de tren de Alcalá de Xivert, la más cercana. Hasta allí llegan líneas de cercanías y media distancia desde otras localidades y ciudades de la zona. Desde el pueblo puedes tomar alguno de los senderos que recorren el parque o un autobús hacia Alcocéber, desde donde salen también otras tantas rutas.
El faro de Irta (Alcocéber) es uno de los principales accesos al Parque Natural desde el sur
Consejos para visitar la Sierra de Irta
El Parque Natural de la Sierra de Irta es perfecto para hacer excursiones de un día. Dependiendo de lo que quieras recorrer o que quieras hacer podrás hacer planes para pasar una mañana, una tarde o incluso un día entero disfrutando de la naturaleza.
Sea cual sea la actividad que vayas a realizar, te recomiendo ir preparado. No deja de ser un espacio natural en el que no hay servicios como en una ciudad o pueblo. No olvides llevar una pequeña mochila en la que cargar con agua suficiente para todo el día, algo de comida si planeas pasar muchas horas fuera, el móvil con batería suficiente.
Además, si piensas en hacer senderismo por la Sierra de Irta es importante llevar un calzado y ropa adecuados. En cuanto al calzado, lo mejor es llevar unas zapatillas de trekking o al menos unas deportivas, y en cuanto a la ropa, te recomiendo que sea adecuada al tiempo que haga ese día, ligera y transpirable. Como complementos, recuerda llevar una gorra para cubrirse la cabeza y gafas de sol si el día está soleado. Puede que te ayuden también unos bastones de trekking a la hora de caminar.
En cambio, si vas a pasar un día de cala en cala, no olvides tu traje de baño, la toalla de la playa, el protector solar, o incluso una sombrilla si planeas estar un buen rato. Muchas calas son de piedra, así que conviene llevar unas zapatillas escarpines. Eso sí, si vas a ir en bici o caminando hasta la playa, para el trayecto te recomiendo llevar unas zapatillas mejor que unas chanclas.
Qué hacer en la Sierra de Irta
La Sierra de Irta y todo el entorno de su Parque Natural son perfectos para hacer un montón de actividades. La mayoría de ellas tienen que ver con la naturaleza, pero lo cierto que en esta zona existe la opción de hacer visita cultural, siendo una buena combinación ya que merece la pena visitarla.
Disfrutar de las playas y calas
Con las buenas temperaturas tanto del clima como del agua del mar, se dan las condiciones perfectas para disfrutar de un buen baño en el Mediterráneo.
Mucha gente acude a las playas de los principales destinos turísticos, pero en la Sierra de Irta es posible disfrutar del mar de una forma mucho más tranquila y en un entorno natural. Existen numerosas calas y playas a lo largo del Parque Natural, tanto de piedras y roca como de arena fina, así que puedes acercarte a una de ellas o incluso hacer una ruta para disfrutar de varias.
Entre las más conocidas están las playas del Russo y del Pebret, de arena fina y con zona de aparcamiento, que se sitúan más o menos a mitad de camino entre Peñíscola y Alcocéber. Ya de piedra y cantos rodados destacan las calas Mundina, Ribamar y Argilaga, más cercanas a Alcocéber, o las calas del Volante y Porto Negro, más cercanas a Peñíscola.
Senderismo por la Sierra de Irta
Si te apetece más un plan más movidito, entonces te recomiendo esta ruta y te invitamos a salir a caminar y disfrutarla. Hay muchas rutas y la mayoría son perfectas para hacer en una mañana o una tarde, aunque también las hay más largas para pasar un día completo de deporte.
Una opción es una ruta por la mañana de subida a la ermita de Santa Lucía desde Alcocéber, y otra por la tarde con un recorrido entre Peñíscola y Alcocéber caminando junto a las calas. En parte este recorrido lo cubre un sendero a pie, o también puedes seguir un itinerario en bici, que es a su vez por donde circulan los coches que van a las calas, y no hay ningún problema en hacerlo caminando.
Rutas de senderismo y bici en la Sierra de Irta
Existen 8 rutas de senderismo y 3 de bici para recorrer el Parque Natural de la Sierra de Irta y con ellas llegarás a los principales puntos de interés.
A pie:
Ruta circular desde Font Nova (Peñíscola) por Mas del Senyor, Clot de Maig, Dunas del Pebret y Torre Badúm. Itinerario lineal desde el Faro de Irta (Alcocéber) a Font de la Parra pasando por varias calas. Ruta circular desde el cementerio de Santa Magdalena de Pulpis, subiendo hasta su castillo. Sendero circular desde Alcalá de Xivert, subiendo hasta su castillo. Ruta lineal desde la urbanización Montemar (Alcocéber) hasta la ermita de Santa Lucía. Itinerario circular desde la urbanización Nerea (Peñíscola) por el interior del Parque Natural y la ermita de Sant Antoni. Sendero lineal por las Crestas de la Sierra de Irta, recorriendo las zonas más altas del parque desde la ermita de Santa Lucía (Alcocéber) hasta la ermita de Sant Antoni (Peñíscola). Ruta lineal desde Alcalá de Xivert hasta el pico Campanilles.
En bici:
Recorrido junto a la costa por la ruta del Cranc entre la playa de las Fuentes (Alcocéber) y la Cala del Volante (Peñíscola). Ruta del Fardatxo, entre la playa de las Fuentes (Alcocéber) y la urbanización Font Nova (Peñíscola), combinando costa y monte. Ruta del Xoriguer entre Santa Magdalena de Pulpis y Alcalá de Xivert por el castillo de Xivert. Los senderos del Parque Natural de la Sierra de Irta está bien señalizados Visitar la ermita de Santa Lucía
Puedes combinar alguna ruta que combine a la perfección la naturaleza con el patrimonio histórico
Se trata de la ruta de senderismo 5 que sube hasta la ermita de Santa Lucía. Es algo empinada, pero corta, de unos 30 minutos de ascensión. Eso sí, si no te apetece caminar, también puedes subir en coche (por carretera) desde Alcocéber.
La ermita de Santa Lucía ha sido a lo largo de la historia un emplazamiento clave para controlar el territorio. Se sitúa a unos 300 metros sobre el nivel del mar, en la parte sur de la Sierra de Irta, y desde allí hay unas vistas increíbles de la zona. Ya hubo asentamientos desde la Edad del Bronce y también los árabes.
La ermita que se puede visitar hoy en día es más reciente, del siglo XVIII, y cuenta con un pequeño museo que repasa esa historia del lugar. También junto a ella se pueden ver restos arqueológicos de aquellos asentamientos anteriores. Sin duda, una excursión muy completa para conocer este rincón de la sierra.
Te animo a visitar la ermita de Santa Lucía y disfrutar de su historia y sus vistas
Una gran panorámica desde la Torres Badúm y Ebrí
Otra de las cosas que hacer en la Sierra de Irta es la de divisar el horizonte desde las antiguas torres vigía. Tiempo atrás el Mediterráneo era atacado por piratas y uno de los sistemas de defensa eran estas torres desde las que se divisaba cualquier posible peligro para la población que llegase por mar.
Dos de las torres que vigilaban la costa de la Sierra de Irta se pueden visitar, y es que algunos de los senderos del parque pasan junto a ellas. La Torre Ebrí es una de ellas y se sitúa a casi 500 metros de altitud, por lo que desde su emplazamiento había una buena vista de toda la costa. Está en la zona de la sierra más cercana a Alcocéber y se puede llegar siguiendo el sendero 7 desde la ermita de Santa Lucía.
Mientras, la Torre Badúm, quizá la más conocida, se sitúa sobre los acantilados más elevados del Parque Natural, a más de 100 metros sobre el nivel del mar. En este caso se puede llegar tanto a pie como en bici (ruta 1), así como en coche, pues por allí pasa el principal camino que recorre la costa dentro del Parque Natural.
Visitar los castillos de Xivert y Pulpis
Por último, además de las torres y algunas ermitas, en el territorio de la Sierra de Irta también podrás visitar dos castillos. Se trata de las antiguas fortalezas de Alcalá de Xivert y Santa Magdalena de Pulpis, situadas en ambos casos a unos kilómetros de sus respectivas localidades, en lo alto de las cimas del paraje natural.
Los dos castillos tienen su origen allá por el siglo XI, en tiempos de dominación islámica. Ya unos siglos más tarde la zona sería conquistada por los cristianos y pasarían a manos de la Orden Templaria. Cuando perdieron su función estratégica de defensa del territorio quedaron abandonados, aunque ahora se pueden visitar sus restos.
En el caso del castillo de Xivert se puede subir en coche por el camino del Castell (hay aparcamiento arriba) o caminando por el sendero 4 del Parque Natural de la Sierra de Irta. Para ver el castillo de Pulpis puedes seguir el sendero 3 o el camino del castillo, aunque en este caso no está muy bien acondicionado para subir con un vehículo que no sea 4×4.
Como ves hay muchas cosas que hacer en la Sierra de Irta. Es un espacio natural muy bonito que combina a la perfección mar y montaña, pero también algo de historia y cultura a través de las edificaciones que han llegado a nuestros días desde otros siglos. No es un destino aún muy conocido, así que si buscas algo de tranquilidad y pasar unos días de vacaciones, es un lugar que te encantará.