Si buscas un plan distinto al de playa o piscina aquí te dejamos unas alternativas distintas para visitar durante los meses más calurosos del año
El verano ya está aquí y se está dejando notar especialmente en el territorio valenciano. Algunos municipios han superado los 35º grados en los últimos días y la previsión de cara al fin de semana es que la tendencia continúe. Para remediarlo lo mejor es estar cerca del agua. La Comunitat Valenciana se caracteriza por poseer un amplio paraje natural donde poder refrescarse, siendo la playa el lugar preferido para muchos valencianos y valencianas. Pero este espacio a veces puede convertirse en una pesadilla con tanta gente y pocos lugares para aparcar.
Por ello, si eres de los que prefiere evitar todo este tipo de aglomeraciones playeras, te dejamos una opción no tan conocida pero igual de divertida y placentera que un día de playa, las piscinas naturales, que se encuentran por toda la Comunitat Valenciana. Te dejamos algunas de ellas para que visites durante los próximos meses de verano:
Si buscas un plan distinto al de playa o piscina aquí te dejamos unas alternativas distintas para visitar
1.Parajes del Río Sellent
Esta piscina natural es perfecta para pasar un día de verano con familia o con amigos mientras te refrescas en el agua. Este río se encuentra al lado de Bolbaite y además cuenta con una zona perfecta para hacer rutas de senderismo. Cabe destacar que este espacio natural cuenta con aforo limitado que requiere una entrada para acceder.
2.La Salaella de Vallada
La Salaella de Vallada cuenta con una piscina de agua salada natural rodeado por un gran paraje natural. Esta localización se encuentra junto al paraje de las Ermitas. Además de contar con un espacio perfecto para nadar y refrescarse, también puedes encontrar una ruta de senderismo para practicar deporte. Y como no podía faltar, esta localización cuenta con un merendero para hacer una pequeña parada para comer y tomar algo durante los calurosos días de verano.
3. Playamonte Navarres
Valencia ya cuenta con su primera playa de interior, Playamonte en Navarrés. Este espacio es reconocido cuenta con Bandera Azul por sus aguas cristalinas, la calidad del agua, sus instalaciones y su arena. El lugar,rodeado de pinares, cuenta con unos servicios superiores a de otras playas costeras y es que cuenta con baños públicos, merenderos, socorristas y estacionamientos.
4. El Gorgo de la Escalera de Anna
Todos conocen Anna por su lago y su albufera, pero pocos la conocen por tener una de las piscinas naturales más bonitas de la Comunitat. Cuando llegamos a este lugar, tan solo 136 escalones te separarán de sus aguas cristalinas y frías donde te podrás dar un chapuzón y refrescarte durante los días más caluroso del verano. Además, está muy cerca de la ruta de las 3 cascadas, una de las más impresionantes de la Provincia Valenciana.
5. El Gruñidor-Sot de Chera
Esta piscina natural se encuentra en pleno parque natural del Sot de Chera. Podrás bañarte en sus aguas mientras te rodeas de sus montañas y bosques. Además, cuenta con un par de monumentos históricos de gran valor, como la Ermita de San Roque o su castillo. Muy cerca, encontraréis otra localización, un manantial de piedras y cascadas donde también podrás darte un baño durante este verano.
6. Font Salada de Oliva
Este municipio es conocido por sus parajes naturales y uno de ellos es el Paraje Natural de la Font Salada de Oliva que se encuentra sobre un yacimiento subterráneo de aguas termales. Esto lo que permite es que te puedas bañar durante todo el año, tanto en invierno como en verano a una temperatura media de 23 grados centígrados.
7.’La Playeta’ (Pedrabal)
Este pequeño rincón del río Turia dispone de diversas zonas de baño acondicionadas para todos las personas que quieran darse un chapuzón en sus aguas. La conocida como ‘La Playeta’ en Pedralba cuenta con un pequeño lago, no muy profundo de aguas cristalinas.
8. Los Charcos de Quesa (Valencia)
En la zona sur de la provincia se encuentran los Charcos de Quesa. Se trata de una sucesión de pozas en las que te puedes dar un relajante baño rodeado de naturaleza. Las cascadas y los gorgos abundan por esa zona lo que hace el espacio aún más especial.
9. El salto de la Novia (Castellón)
Para llegar al conocido Salto de la Novia tenemos que dirigirnos a Navajas, una tranquila localidad a 30 minutos en coche de Sagunto desde la que parte la ruta. En Navajas hay que hacer una parada para contemplar su viejo olmo centenario, de 1636. Una ruta sencilla desde la localidad nos lleva al Salto de la Novia –llamado así por una trágica historia de amor sin final feliz– nos espera un paraje natural por el que se despeña la cascada del Brazal, de más de 60 metros de altura, donde nos daremos un baño. En época estival hay que comprar una entrada en el pueblo para poder acceder a la zona.
10. Piscinas de Montanejos Castellón
A 25º se mantiene las aguas termales de Montanejos, en la comarca castellonense del Alto Mijares. Las piscinas termales de la Fuente de los Baños, a 2 kilómetros de la localidad, se forman en un canal natural de paredes verticales de gran altura en el que se encajona el río Mijares. El agua cristalina, la agradable temperatura y el entorno natural invitan al baño. Después es posible practicar deportes acuáticos en la zona como el barranquismo o el kayak o hacer una ruta senderista.
11. Las Fuentes del Algar Callosa d´Ensarria
La zona de baño de interior más conocida de Alicante, aunque nada comparado con la fama de sus playas, son estas cascadas y pozas que forma el río Algar a su paso por Callosa d’En Sarriá, a tan solo 15 kilómetros de Altea. La visita se realiza por un camino bien señalizado y acondicionado que sube y baja por la orilla del río y que nos permite asomarnos a las pozas y saltos de agua. El agua se mantiene a 18 ºC, tanto en invierno como en verano, y hay siete zonas diferentes en las que poder darse un merecido baño.
12. Barranco de la Encantada de Planes Alicante
A una hora de la localidad costera de Oliva se llega a Planes, el pueblo desde el que iniciar una ruta por el barranco de La Encantada donde iremos encontrando pozas de agua en las que darse un baño. Circular y sin apenas dificultad, la ruta se inicia en la propia localidad de Planes. Por el camino encontramos varias pozas y pequeñas cascadas como el gorg del Salt, a la que se puede llegar también en coche. Más adelante continúan saliendo a nuestro paso otras pozas donde bañarse entre estrechos cañones, con menos gente al no tener tan fácil acceso.