La Cova de l’Or inaugura su segunda temporada con la apertura del Centro de Interpretación y el yacimiento. Una buena propuesta para este fin de semana para conocer mejor nuestro patrimonio
Valorándose la importancia del enclave y ha animado al público a realizar “un sugestivo recorrido de interés cultural y paisajístico”
Para este fin de semana no te puedes perder la ocasión: Visita la Cova de l´Or en Beniarrés. El MARQ y el Ayuntamiento Beniarrés programan las visitas al Centro de Interpretación y al yacimiento de la Cova de l’Or, en. La cita previa a través de la web del museo de la Diputación de Alicante. Las instalaciones se abrirán también los martes y jueves por la mañana para los centros escolares.
Para este fin de semana: Visita la Cova de l´Or en Beniarrés,se encuentra a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional del conjunto de relieves que conforman la Sierra del Benicadell
Recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico de la fachada mediterránea de la Península Ibérica. La calidad y significación del material arqueológico hallado en las excavaciones planteadas desde los años treinta del siglo XX hacen ver que el espacio constituye un lugar de referencia social para los pobladores de origen mediterráneo que a mediados del siglo VI milenio a.C. introdujeron en estos valles la práctica de la agricultura y la ganadería.
Los materiales hallados en la Cova de L´Or de Beniarrés constituyen la importancia de la ocupación en el Neolítico Antiguo (5500-5000 a.C.)
Cuando la cueva constituyó un lugar idóneo para la habitación. De esa época son las acumulaciones de semillas de trigo y cebada, propias de antiguos cultivos, cuya primera práctica se remonta al Próximo Oriente. La conservación de alguna inhumación, la calidad de los materiales y la abundancia de cereal torrefactado para su almacenamiento señalan a la cavidad y a su entorno inmediato como un lugar especial donde podrían haberse realizado ceremonias y ritos.
El simbolismo de esta alfarería se define dentro de la vertiente mueble del Arte Macroesquemático
De esa etapa son las cerámicas impresas con concha de impresión cardial. Destacan aquellas que presentan en su decoración figuras humanas con los brazos alzados, solas en posición de orante, o en grupo evocando una danza. El simbolismo de esta alfarería se define dentro de la vertiente mueble del Arte Macroesquemático.
Vincula la cavidad con los santuarios de Arte Rupestre de esa cronología, como la Sarga (Alcoy) o el Pla de Petracos (Castell de Castells). Pudiendo haber participado la Cova de l’Or de algún tipo de ciclo ritual vinculado a esos enclaves de reunión y encuentro.
Cova de l’Or yacimiento arqueológico del Neolítico con origen mediterráneo que a mediados del siglo VI milenio a.C
Donde acoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico de la fachada mediterránea de la Península Ibérica.
La calidad y significación del material arqueológico hallado en las excavaciones planteadas desde los años treinta del s. XX hacen ver que los habitáculos constituirá en un lugar de referencia social, para los pobladores de origen mediterráneo que a mediados del siglo VI milenio a.C. Introdujeron en estos valles la práctica de la agricultura y la ganadería.
Declarada Bien de Interés Cultural se abre a las visitas guiadas, culminando un interesante recorrido de interés cultural y paisajístico que puede iniciarse en el Centro de interpretación que se dispone en el mismo núcleo urbano de Beniarrés. En esta exposición se dan a conocer los trabajos técnicos y de investigación que han hecho posible su apertura al público.
Las campañas de excavación más fructíferas fueron dirigidas en los años cincuenta
Descubierta en los años treinta del s. XX. En la cueva se han desarrollado excavaciones arqueológicas por el Museo Arqueológico Municipal de Alcoy y de manera principal por el Museo de Prehistoria de Valencia. Revelando una secuencia que cubre todo el desarrollo del Neolítico (5500-2800 a.C.).
Las campañas de excavación más fructíferas fueron dirigidas en los años cincuenta por Vicente Pascual Pérez y en los setenta y ochenta por Bernat Martí Oliver, afectando a áreas próximas a la entrada. En el s. XXI el MARQ ha planteado intervenciones en relación con el proyecto de puesta en valor y apertura de la cavidad.
Han permitido conocer mejor la boca de la cueva y su entorno, a la vez que recuperar materiales de la criba de las excavaciones de los años cincuenta. Los objetos encontrados en el yacimiento ocupan un lugar de relevancia en los museos arqueológicos de Alcoy, Alicante y Valencia.
Cova de l’Or. Puesta en valor
El dominio del paisaje del valle, la amplitud del espacio y la iluminación solar. Hace de la cavidad un lugar idóneo para la frecuentación y la habitación humana. Las excavaciones testimonian ese uso.
En el hallazgo se encontraron evidencias de alimentos y enseres de los grupos familiares que la ocuparan. Semillas de cereales, como el trigo y la cebada y de leguminosas, como habas, lentejas o guisantes y restos de fauna que identifican ovejas, cabras, cerdos y en menor medida toros y perros. Gentes agrícolas y ganaderas que complementaron su dieta cazando conejos, ciervos, corzos, jabalíes y uros.
La evocación de aquella habitación ha inspirado todo el proyecto de puesta en valor
Se ha recuperado la embocadura de la cavidad, limpiando el interior y disponiendo bajo el óculo de la entrada figuras a escala humana. Desarrolladas por el Área de Arquitectura de la Diputación de Alicante. Las actuaciones se iniciaron en 2016 culminando en 2020.
Se ha mejorado el acceso, acondicionado el exterior para las visitas, dotado a la cueva de un nuevo cierre y dispuesto una pasarela para acceder al interior y sumergirse en el ambiente de aquellos primeros neolíticos.
El yacimiento y el renovado Centro de Interpretación fueron abiertos al público
Para este fin de semana os proponemos: Visita la Cova de l´Or en Beniarrés. Se han vuelto reabrir en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados, con salidas en un vehículo habilitado para llegar a las proximidades de la Cova de l’Or a las 9:00, a las 11:30 y a las 17:00 horas. Los domingos y festivos la apertura será de 9:00 a 14:00 horas y las salidas tendrán lugar a las 9:00 y a las 11:30 horas. Las personas que deseen consultar más información pueden hacerlo a través del enlace https://bit.ly/3tzeV7J o en la página web del MARQ.