La vía ferrata construida en una antigua cantera recuperada tiene en su corto recorrido grandes vistas al Puig Campana
Alfaz del Pi un rincón para los alpinistas por sus numerosas vías ferratas y en concreto en la localidad de L’Alfàs, un pequeño municipio de la Marina Baixa nos encontramos con una de las numerosas vías ferratas de la provincia de Alicante, una actividad que cada vez está más de moda porque nos permite realizar una actividad que en algunos aspectos se parece a la escalada.
Gracias al promotor, el ayuntamiento de L’Alfàs realizó una recuperación paisajística
Una limpieza de residuos, equipamiento de una zona de picnic, repoblación de árboles y esta instalación deportiva que podemos combinar con el sendero a la cumbre de Sierra Helada, el Alto del Gobernador, de 438 metros.
Un rincón para los alpinistas por sus numerosas vías ferratas
La zona es una pequeña área recreativa donde tenemos unas mesas y así combinar una jornada deportiva con una zona donde hacer una comida al aire libre con unas vistas espectaculares.
Para acceder a ella lo mejor es ir al parking del faro del Albir e iniciar la senda que va a la cumbre ya que en unos minutos pasa por la zona de la ferrata. Igualmente podemos aparcar el coche al final de la calle Estrella Polar donde está situada, pero en esa zona el aparcamiento es muy reducido ya que apenas caben unos 3 coches.
Debemos recalcar que no hay que subir la vía sin el mínimo de material necesario
Alfaz del Pi un rincón para los alpinistas por sus numerosas vías ferratas y da comienzo de la instalación, hay instalada una zona de seguridad vallada donde un cartel nos indica las normas de seguridad y las características del recorrido. Un ejemplo de información para que los usuarios sean conscientes y para que podamos ver cómo progresan los usuarios. Debemos recalcar que no hay que subir la vía sin el mínimo de material necesario.
El itinerario tiene una dificultad progresiva comenzando por una zona inclinada y unas cadenas posteriores que nos llevan por una repisa lateral
Unas secciones de cable bien ajustadas para subir con seguridad. Además, las grapas son de un grosor perfecto, en acero corrugado para aumentar la fuerza del anclaje a la roca y además están galvanizadas en caliente para evitar la corrosión.
El recorrido a pesar de tener poco más de 30 metros es bastante vertical lo que nos permite sacar fotos fácilmente y asegurar con cuerda a un compañero, en caso de ser necesario. Si además hacéis fotos desde la ferrata a la zona de rápel salen unas fotos bastante curiosas.
La instalación nos permitirá probar técnicas de progresión, sistemas de rápeles
Gracias a su accesibilidad y equipamiento. En la parte superior hay un pequeño desplome que podremos asegurar desde una repisa y unos metros después podemos elegir entre bajar por el sendero o realizar un rápel.
Instalado en una repisa equipada con un pasamanos con cadena y una zona de espera anterior. El rápel se realiza desde dos tensores químicos y es necesaria una cuerda de 60 metros que nos llega justo hasta abajo debido a la inclinación del terreno.
Al acabar la actividad, os recomendamos subir hasta el Alt del Gobernador o quedaros en la zona de picnic para reponer fuerzas.
L´Alfás un rincón para los alpinistas por sus numerosas vías ferratas
En resumen, una actividad accesible, divertida y segura siempre que cumplamos las normas de progresión y llevemos el material adecuado. Si os queréis iniciar en esta modalidad deportiva os recomiendo realizar un curso de formación. Podéis requerir los servicios de alguna empresa oficial de turismo activo que os llevará a realizar la actividad con la seguridad necesaria.
Vertiente: Oeste. Época: Todo el año. Zona o macizo: Antigua cantera en la Serra Gelada (Sierra Helada). Coord. GPS del inicio ferrata: 30 S 755892 4272424. Coord. GPS del final ferrata: 30 S 755923 4272425. Datum: Wgs84. Altura Inicio Ferrata: 119m. Altura Final Ferrata: 155m. Longitud Equipado: 60m. Longitud Total Actividad: 550m. Desnivel Ferrata: 35m. Desplomes: 1. Puentes: 0. Tirolinas: 0. Combinable con: Cualquier actividad cercana. Iniciación: Si y niños mayores. Observaciones: Prohibiciones, no se conocen. Horario de aproximación: 2min. Horario de ascenso: 20 min. Horario de retorno: 10 min descenso por camino o 20 min descenso por rapel. Cobertura Telefónica: Buena. Depende compañía Especies amenazadas: En todos los habitats viven animales y plantas que merecen nuestro respeto. Track Gps: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14986029 Acceso en coche: Cuando accedemos a Albir por la CV-753 siguiendo los indicadores de playa del Albir, pasaremos por delante de un Consum y acto seguido tomaremos hacia la derecha El indicador de Parque Natural y ascenderemos por la y en la bifurcación tomaremos la calle Estrella Polar, hasta su final. Aproximación a pie: Desde este punto veremos delante de nosotros una cadena la pasaremos y continuaremos recto hacia la ferrata la cual veremos. Descripción: Corta ferrata pero bonita y buena para iniciación y practicar rapel.
Empezaremos a ascender por un corto muro para llegar a una cornisa y seguir ascendiendo por la parte más vertical. Con algún paso lateral para acabar de ascender y encontrando un pequeño desplome que una vez pasado ya habremos terminado la ferrata.
Seguiremos el cable hasta su final
Retorno: Contamos con dos maneras explicadas en el panel que hay al final del cable.
Dirigirnos a nuestra izquierda y descender por la senda obvia que nos depositara otra vez a los pies de la ferrata.
Dirigirnos a nuestra derecha siguiendo los hitos, en busca del cable y la cadena de aproximación a la cabecera del rapel.
Escapes: solo por la línea de rapeles o por medio de la ferrata como necesidad y sabiendo las técnicas pertinentes.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit molestie urus, nec malesuada orci. Donec at orci fermentum, egestas lacus vitae, facilisis diam. Nullam accumsan, velit ac elementum lobortis, purus nisl malesuada ipsum, nec lobortis ipsum lectus ac neque. Pellentesque sollicitudin varius bibendum.