La villa Giacomina es una de las mejores arquitecturas de la Vila Joiosa que fue uno de los mejores ejemplos de arquitectura historicista de la provincia de Alicante.
La Villa Giacomina, es un palacete rural, actualmente en ruinas, que fue uno de los mejores ejemplos de arquitectura historicista de la provincia de Alicante.
Lo podemos encontrar a 1 km al sur de Villajoyosa, en la partida de la Malladeta.
«La casa la construyó hacia 1910 el médico Alfonso Esquerdo sobre los terrenos adquiridos por su tío», el psiquiatra José María Esquerdo. Alfonso Esquerdo se casó con la argentina Giacomina Bellami, residiendo en esta villa hasta 1921 en que falleció. Su viuda regresó a Argentina por lo que la propiedad se dejó a cargo de unos caseros.
En la guerra civil acogió a parte del hospital de guerra Sueco-Noruego de Alcoy, y fue ocupada posteriormente por la 133 División blindada Littorio, para finalmente abandonarse en los años 60.
El edificio tiene una rica y variada decoración arquitectónica relacionada con la masonería como las baldosas blancas y negras de la entrada que simbolizan la igualdad de razas. El motivo de ello era que el matrimonio la practicaba, mezclando, además, elementos de las religiones islámica, Cristiana y judía.
El palacete se constituía en torno a un patio central con arquerías góticas y andalusíes. La fachada oeste que imitaba los palacios andalusíes del sur de España con una estrella de David en cada ventana, símbolo de la religión hebrea. La fachada opuesta imita el gótico flamígero, con arcos conopiales.
«En los alrededores de la casa encontraremos las ruinas del santuario ibero de la Malladeta creado hacia el 350 antes de Cristo y abandonado sobre el 75 después de Cristo», así como una torre construida a finales del s. XIX por el célebre psiquiatra José María Esquerdo que utilizaba como estudio privado. Sin duda, es una zona fantástica para darnos un pequeño paseo junto al mar, especialmente al amanecer.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit molestie urus, nec malesuada orci. Donec at orci fermentum, egestas lacus vitae, facilisis diam. Nullam accumsan, velit ac elementum lobortis, purus nisl malesuada ipsum, nec lobortis ipsum lectus ac neque. Pellentesque sollicitudin varius bibendum.