Según algunos se insiste en dar denominación de origen Catalana la “Tortilla de patatas”. Se dice que la tortilla se inventó en Cataluña, comentan que el origen o el invento fue en Lérida en el siglo XIII…
Repasando la historia la patata llegó a Europa en el siglo XVI.
La papa o patata fue cultivada por primera vez entre los años 8001 y 5000 a. C. En una región que comprendería lo que hoy es el sur de Perú y el noroeste del Altiplano boliviano.
Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en un alimento básico en la gran mayoría de países del globo.
Hemos contabilizado un total de 102 variedades de papas genéticamente singulares cultivadas desde el siglo XVI en las Islas Canarias. Llegaron a los mercados con un sello de calidad europeo del que solo disfruta una sola variedad que es la Patata di Bologna de Italia. En el resto de España, la Patata de Galicia y Patatas de Prades también están protegidas, pero con la figura de Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Las variedades de Papas Antiguas de Canarias con denominación de origen protegida son: Negrita de El Hierro, Buena Moza o Palmera, Blanca, Colorada, Corralera Tijarafera, Corraleda Colorada, Corraleda Legítima, Carralera, Negra de La Palma, Negra Veteada, Haragana, De Ojo Azul, Blanca, Moñigo de Camello, Azucena Negra, Azucena Blanca, Bonita Negra, Bonita Blanca, Bonita Colorada, Bonita Llagada, Bonita Ojo de Perdiz, Borralla, Colorada de Baba, Negra Yema de Huevo, Peluca Negra, Peluca Roja y Terrenta
No hay producto que haya sido capaz de aunar tanto esfuerzo y colaboración como el de la papa canaria, precisamente, este tubérculo representa el icono gastronómico de las Islas Canarias. Este sello reconoce no solo a Canarias sino, el saber hacer de los agricultores canarios.
Canarias, fue y es un pequeño laboratorio natural de los productos que en el siglo XVI llegaron de las Américas
Los historiadores catalanes no se cansan de hacer sus propias invenciones. La realidad paralela bien distinta alcanza ya límites insospechados.
La locura de los historiadores catalanes no tiene fin en su intento de tergiversar la historia de España. Colón, Da Vinci, Cervantes… todo el mundo era catalán pero una conspiración española lo escondió todo. Esa es la teoría principal en la que basan sus posteriores «hallazgos».
Pero esta vez han ido demasiado lejos con un error de bulto muy grande. El catalán Joan Barris Rosique asegura que el Institut Nova Història tiene en su poder documentos que acreditan que la tortilla de patatas, también conocida como tortilla española, la inventó un catalán de Lérida en el siglo XIII.
Lo que han olvidado estos historiadores catalanes es que la patata es originaria de América y no llegó a Europa hasta el siglo XVI. De ahí la PAPA CANARIA
La cruda y magnífica verdad, en Valencia
Lo malo de emocionarse demasiado con los descubrimientos históricos es que posiblemente aparecerá uno nuevo que lo desmonte. Y eso es lo que ha pasado con la tortilla, a pesar de que internet entera repite como incesantemente la teoría Natural de Beja. Escondida entre las páginas de un libro anterior estaba la frase que lo cambia todo: «de las patatas en España se regular el guisos y tortillas».
Podéis consultar el tomo tercero de la ‘Agricultura general’ de Joseph Antonio Valcárcel, publicado en Valencia en 1767. Lo mejor es que dice simplemente «en España», y nadie, ningún lugar concreto debería atribuirse su origen. La tortilla de patatas era de todos hace 250 años y lo seguirá siendo al menos hasta que descubramos algún dato nuevo. Por si acaso, se atribuya el mérito de ella.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit molestie urus, nec malesuada orci. Donec at orci fermentum, egestas lacus vitae, facilisis diam. Nullam accumsan, velit ac elementum lobortis, purus nisl malesuada ipsum, nec lobortis ipsum lectus ac neque. Pellentesque sollicitudin varius bibendum.