Hacia unas semana nos debatimos que ruta debíamos ir para escribiros en YSIVAMOS.ES al final la ruta más impresionate de la Comunidad Valenciana
La ruta por los pueblos del Valle de Cofrentes – Ayora y Los Cañones del Júcar. Para una buena escapada queríamos una buena elección que fuera una ruta completa y uno de los parajes más espectaculares de la Comunidad, nada que envidiar a Eidfjord de los Fiordos Noruegos
Donde pudieses elegir, en hacer una ruta de senderismo, ruta turística o más tranquila..
Comienza nuestra ruta y decidimos salir desde uno de los hornos más peculiares de esta ciudad, a las 8:30 de la mañana, vale la pena pararse en uno de los Hornos más antiguos de Valencia el Horno Cifre Solar para comenzar la ruta con fuerza.
Se elaboran los mejores croissant de avellana, os recomendamos probarlos, y no solo por el cruasán, sino también por toda la variedad de panes que elaborar con recetas tradicionales. Esta panadería fue fundada en 1897, y siguen elaborando todo sus productos de forma artesanal, conservando la tradición familiar. Allí conocimos a Juan Carlos, Vicente Alberto y Olga tres hermanos que siguen la tradición familiar heredada de sus padres y de sus abuelos Cipriano donde en 1897 comenzó en el Barrio de Del Carmen y de su abuelo Vicente.. Y de ahí nace este mítico croissant de avellana, muy conocido como “puro vicio”, es difícil pasar por ahí no no probalo. Encontras cerca de 80 variedades distintas de panes y atrevidas variedades como el pan con setas, con ajoaceite y con orejones, pasas y nueces.
Comenzamos la ruta, saliendo desde el Horno Cifre en la avenida Campanar nº 5
La ruta por los pueblos del Valle de Ayora y Los Cañones del Júcar nos separan unos 104 kilómetros del Horno Cifre en la capital valenciana hasta llegar al Valle de Ayora, concretamente nuestro inicio de ruta comenzaba en Cofrentes. La comarca del Valle de Ayora fue nuestra elección,formada por siete municipios, cada uno de ellos con algo interesante que visitar. Uno de los pueblos principales es Cofrentes, flanqueado por su gran castillo.
Os situamos, explicamos brevemente para poneros en situación de esta zona tan espectacular
Cortes de Pallás
Este espectacular pueblo del interior de Valencia cuenta con grandes atractivos turísticos
Este pueblo es un mundo aparte. Este espectacular pueblo del interior de Valencia cuenta con grandes atractivos turísticos, miradores que te dejarán boquiabierto y una gastronomía capaz de enamorar a los paladares más exigentes. A 25 km al este nos encontraremos con la localidad de Cofrentes Cortes de Pallás, donde para llegar se tiene que atravesar un impresionante puente de 281 m de altura.
Que podemos ver:
Sus callejuelas estrechas y, a veces, con inclinadas cuestas típicas de la Edad Media
Algunos de los monumentos que encontrarás y que merecen la pena ser visitados son la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y el Palacio del Barón de Cortes. Dos monumentos con mucha historia. La naturaleza que envuelve a Cortes de Pallás. Si eres un amante de los deportes acuáticos, en el embalse podrás realizar actividades de todo tipo o navegar por la ruta fluvial del Júcar. Te proponemos que llegues hasta la cima del Castillo de Chirel y contemples unas magníficas vistas del embalse.
O visitar la Cueva Hermosa es una impresionante gruta que no te puedes perder. Dentro de su término municipal se pueden visitar la Cueva Hermosa, el Castillo de Chirel y la cascada Chorrador de Otonel.
Castillo de Chirel
Castillo de Chirel, 46199 Cortes de Pallás, ValenciaTeléfono: 961.894.316
Jalance
El siguiente pueblo con el que nos encontraremos es Jalance, donde se conserva un castillo de origen árabe
La Ruta Turístico-Cultural de Jalance, un agradable paseo urbano ideal para toda la familia que se inicia desde la oficina de turismo para conocer la ermita. El Castillo Fortaleza del siglo XI uno de los últimos bastiones moriscos. Las principales fuentes y paneles cerámicos históricos con acontecimientos históricos de Jalance y gran parte de sus calles y plazas antiguas, además de diferentes construcciones de la población, un recorrido ideal para toda la familia si se quiere hacer una visita completa por el casco urbano de Jalance.
Esta ruta, de unos 4 kilómetros. A 10 km del pueblo está la Cueva de Don Juan, popular por su gran tamaño y sus hermosas estalactitas y estalagmitas.
Jalance
Tel: 96 189 71 71
Fax: 96 321 63 44
E-mail: jalance@touristinfo.net
web: www.facebook.com/touristinfojalance
Horario:
-
Lunes y martes cerrado.
-
De miércoles a domingo, de 10.00 a 14.00 horas.
Jarafuel
Un pequeño pueblecito de la provincia de Valencia con menos de 1000 habitantes conocido como villa de fuentes
Continuamos la carretera por Jarafuel, que cuenta con numerosas fuentes en su término municipal, como la Fuente Bella y la Fuente del Tobarro. Su casco antiguo, situado en la parte alta y a los pies del castillo, tiene un entramado enrevesado y está lleno de calles con cuestas empinadas algunas de ellas llenas de flores, como la calle Medio, además de contar con lugares tan curiosos como el callejón de los Mudos, un estrecho paso de de unos 7 metros y medio de longitud, más o menos, y que cuenta con una anchura media de unos 50 centímetros para ser más exactos, 48 centímetros en su parte más estrecha y 70 centímetros en la más ancha
No hay que olvidar su Parque de Coníferas, con una extensión de 1,2 hectáreas.
Jarafuel
Teléfono: 962 19 80 11
Correo: jarafuel@gva.es
Teresa de Cofrentes
Los primeros habitantes de los que se tiene constancia en la comarca son los íberos (300-200 a. C.)
La época romana comenzó pugnas por el poder. De aquella época son los cimientos del antiguo Castillo de Teresa. Tras la derrota de los romanos por los bárbaros y del periodo visigodo, en el siglo VIII comienza la etapa de dominación musulmana. En esa época Teresa pertenecía al distrito de Orihuela.
Siguiendo la carretera N-330 llegamos a Teresa de Cofrentes, que cuenta con una iglesia del S. XVII y una ermita del S. XVIII de San Apolinar. Fue bendecida el 3 de febrero de 1702
Se le conocía por los lugares del Señorío de Cofrentes, siendo un territorio fronterizo entre dos antiguos reinos, el de Valencia y el de Castilla
Teresa de Cofrentes
Teléfono: 961893278
Zarra
Zarra tierra de cerezas, un pequeño municipio de menos de 400 habitantes de la comarca del valle de Ayora-Cofrentes, provincia de Valencia
Pasear por sus callejuelas para ver alguno de sus curiosos murales dedicados al cultivo de la cereza o la fiesta de la matanza, o además, ver su lavadero, su Iglesia parroquial de Santa Ana (siglo XVIII) o la Torre campanario (del año 1880). A tan solo 3,2 km está Zarra, el municipio más pequeño.
Tradicionalmente aquí se elaboran horcas y garrotes con la madera del almez, quedando en el pueblo dos talleres artesanales.
Ayora
Por último, llegamos a Ayora, la capital de la comarca. Su barrio de Los Altos es el más antiguo, son calles de origen medieval con mucho encanto
Ayora fue repoblada por islamistas, que coexistieron pacíficamente con los cristianos, conservando estos últimos su religión y sus costumbres. … Los árabes llamaron «Anadar Liaura» al Valle, expresión que quiere decir «valle desde donde se mira la Villa de Ayora»
También es recomendable pasear por el Parque de los Morerales y la Plaza Mayor.
Ruta por los Cañones del Júcar
El pueblo se encuentra en la confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, siendo Cofrentes el punto más elevado del municipio es muy montañoso e irregular. Las alturas más importantes, La Muela (553 metros), La Hoya (733 metros) y Borregueros (801 metros) el punto más elevado de Cofrentes es el Alto del Morrón (853 metros).
Sin olvidarnos de unos de los puntos más importantes y muy visitado es el conocido como el volcán de Cofrentes donde el término presenta fenómenos volcánicos en el Cerro de Agrás con (524 metros)
Tras su confluencia de los ríos Júcar y Cabriel, se encuentra el río Cabriel se represa en el embalse de Embarcaderos
Cerca de la central nuclear de Cofrentes y pasa al término de Cortes de Pallás. Los barrancos del Plano, los Arcos, Cueva Negra y Sácaras afluyen al Júcar, mientras que los del Rinconazo, la Desnuda, del Nacimiento, de los Hervideros y del Pilón lo hacen en el Cabriel. La villa se encuentra en la falda de una montaña, a 390 metros sobre el nivel del mar, entre los ríos Júcar y Cabriel cerca de su confluencia. La altitud oscila entre los 853 metros (Alto del Morrón) y los 330 metros a orillas del río Júcar.
Cofrentes tiene la primera ruta fluvial turística de la Comunitat Valenciana
Se trata de un espectacular y relajante paseo por el tramo del río Júcar comprendido entre Cofrentes y Cortes de Pallás. Una embarcación adquirida por el Ayuntamiento de Cofrentes y con capacidad para sesenta pasajeros permite recorrer en poco más de una hora y media los más 30 km del embalse de Cortes, comprendido entre esta población y Cofrentes.
El itinerario fluvial te permite contemplar uno de los parajes de gran belleza y valor medioambiental de esta comunidad, entre los que destacan las abruptas montañas que forman parte de la imponente Muela de Cortes, que alcanza los 330 metros de desnivel con relación a las aguas del río Júcar.
En la Muela de Cortes está ubicada la Reserva Nacional de Caza Mayor, por lo que no resultará difícil observar la presencia, en las escarpadas peñas de la margen derecha del embalse, de cabras montesas o de muflones.
La visión del Castillo de Chirel de Cortes de Pallás que se encuentra en lo alto de una montaña también impacta al verlo. Se trata de una gran fortaleza que adquirió gran importancia durante el siglo XVIII.
Cuando tuvieron lugar cruentas batallas que concluyeron con la derrota de los moriscos, que se habían concentrado en la Muela de Cortes. Se observa también la vegetación típica mediterránea que crece en los peñascos más inaccesibles.
Podríamos decir que en europa encontramos dos similitudes la de los Cañones del Júcar y la de Eidfjord, un pueblecito de ensueño en los Fiordos Noruegos