Después de más 30 años celebrándose en Calp el Oktoberfest, el evento se traslada La Nucía de la Marina Baixa como centro neurálgico de la fiesta Baviera
La Nucía convertida en la ciudad de Baviera para celebrar el Oktoberfest más importante de España siendo uno de los eventos más destacados de Calp, el Oktoberfest se muda a la Marina Baixa para asentarse en La Nucía, ciudad en la que ya estaba prevista su celebración en 2020, finalmente, tuvo que ser cancelada a causa de la pandemia.
Esta tradición bávara el Oktoberfest es la fiesta de la cerveza
Esta celebración, nacida en Múnich en 1810, es mucho más que eso. Lo que supuso a finales de los años del 80 sobre todo para el enorme colonia de residentes alemanes en la Marina Alta y La Marina Baixa. Una oportunidad inigualable para reconectar con su país de origen, su cultura, su música, su gastronomía y, por supuesto, su cerveza.
Se posicionó el Oktoberfest más multitudinario de cuantos se celebran fuera de Alemania
La Nucía convertida en la ciudad de Baviera para celebrar el Oktoberfest más importante de España y la primera edición que tendrá lugar en La Nucía se desarrolla desde el día 30 de septiembre hasta el día 12 de octubre en el parking del Estadi Olímpic Camilo Cano con entrada gratuita.
Durante esas casi dos semanas, se ha habilitado una gran carpa en la que todos los asistentes podrán disfrutar de una auténtica celebración al más puro estilo bávaro. Además de disfrutar de sus manjares más típicos. Destacar la presencia de ‘Steinsbserger’, una de las bandas musicales más premiadas en el circuito festivo alemán y la diversión está garantizada
Para garantizar que todo el que asista tenga cabida en el recinto, la organización, que corre a cargo del ayuntamiento de La Nucía y del Creativ Club Calpe CCC, tiene prevista la colocación de una gran terraza al aire libre de 500 metros cuadrados, así como una zona de ocio recreativo para los más pequeños.
Muchos la conocen como La Nucía, esta gran localidad está situada a sólo 9 kilómetros de Benidorm y de Altea
¿Cómo llegar a Benidorm? La carretera N-332 y la autopista AP-7 son las dos opciones para llegar a Benidorm por carretera. Las salidas de peajes de la AP-7 son la de Poniente-Terra Mítica (65 A) y la de Levante (65).
La Nucía es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Alicante
Es la puerta de entrada al impresionante valle montañoso de Guadalest. Su nombre procede del vocablo árabe «noziha», cuyo significado es «deliciosa». Y es que su origen, como muchos de los pueblos del entorno, se halla en una alquería árabe donde hubo en su tiempo no pocos enfrentamientos entre cristianos y berberiscos.
Qué podemos ver en La Nucía: Un pueblo de casitas blancas
Es un pueblo tranquilo de casitas blancas y con gente maravillosa, está ubicado en un zona privilegiada entre el mar y la montaña de la Costa Blanca. Son muchas las posibilidades que el pueblo ofrece al visitante, desde pasear por el casco histórico hasta visitar sus ermitas o marcarse una ruta en la Red de Senderos del Captivador y descubrir el Centro Educativo Medioambiental (CEM). No te puedes perder esta bonita localidad, cargada de historia y apasionada del deporte, en tu escapada turística por esta zona de Alicante.
Empezamos por el casco antiguo de La Nucía
Empieza la ruta por el empinado casco antiguo de La Nucía. Nos adentramos por espacios tan singulares como la Font de la Favara, el Llavador o Lavadero, la Plaza Mayor, la iglesia de la Purísima Concepción, el Portal de Sant Vicent, la calle Mayor, la plaza Almàssera, el mirador de Porvilla, la ermita de Sant Rafael o el Calvario.
La iglesia, con su espectacular campanario del siglo XVIII y su enorme escalinata de piedra, vertebra el recorrido por el casco urbano. Cuyos grandes polos de atracción para el viajero son el histórico Lavadero, situado en la única zona llana del pueblo, que data de 1924. El Calvario, que comienza en la última casa del casco urbano y acaba en una ermita después de recorrer 700 metros; y el Auditori del Mediterrani, un gran espacio cultural con escuelas de danza, dos salas de exposiciones, auditorio, biblioteca, cafetería, etc.
También merece la pena detenerse en la plaza de los Músicos y descubrir el increíble edificio del Juzgado de Paz, un antiguo palacete de estilo colonial levantado en 1914 que es popularmente conocido como «el Chalet», o subir al mirador para descubrir unas increíbles vistas de la huerta de La Nucía y de la bahía de Altea.
Consciente del interés que despierta el municipio para los viajeros, el Ayuntamiento de La Nucía organiza periódicamente visitas guiadas por el casco antiguo y los interesados pueden inscribirse presencialmente en la Oficina de Turismo o en el teléfono 966 101 098.
Toca disfrutar de su gastronomía os acompañamos a comer en La Nucía
La variedad es grande y numerosos los restaurantes que existen en La Nucía. Donde te darán la oportunidad de disfrutar de la comida típica de Alicante. Además, la mayoría cuenta con terraza al aire libre. «Nuestra recomendación es el Restaurante Unoom (Plaça de les Nits), un restaurante también de cocina mediterránea con mucho encanto, con las mejores vistas del pueblo, elegante, trato exquisito y la cocina excelente». Los restaurantes en La Nucía más renombrados son El Xato (Avenida de la Iglesia, 3), un establecimiento de cocina contemporánea y de fusión que también tiene opciones vegetarianas; El Tossal (Calle del Mar de Liguria, 7), con una propuesta gastronómica internacional; o Nuevo Alcázar (Calle de Argentina, 2), también de cocina mediterránea, con buen marisco y con una excelente relación calidad-precio.
Una localidad con unas de las mejores rutas de senderismo de la provincia
La Red de Senderos de La Nucía tiene cuatro itinerarios que suman en total más de 20 kilómetros señalizados. Todos son circulares y válidos para personas de cualquier nivel físico, por lo que también podrás programar una excursión en familia. Además, en el transcurso de estos caminos siempre verás focos de interés, zonas de descanso y fuentes de agua potable. Los itinerarios se denominan de la siguiente manera: Senda local Blanca-Verde, Ruta Azul, Ruta Magenta y Ruta Roja. Si eres amante del senderismo, programa una escapada por alguno de estos singulares caminos.
La Nucía tiene otra seña de identidad importante
Es célebre también por su apuesta por el turismo deportivo y por su gran Ciudad Deportiva Camilo Cano. Cuenta con un espacio de 400.000 metros cuadrados. Hay varios campos de fútbol, varias pistas multideportivas, un frontón, 12 pistas de pádel, 1 skate park, 1 rocódromo, 1 circuito de educación vial, etc. Aquí se organizan periódicamente galas nacionales del deporte, campeonatos de España de atletismo, jornadas olímpicas, pretemporadas de equipos de fútbol o baloncesto, torneos de fútbol, rallyes de asfalto, etc. Así que si te interesa el deporte, disfrutarás con seguridad La Nucía.
Cerveza y gastronomía típica alemana
La Nucía convertida en la ciudad de Baviera para celebrar el Oktoberfest. Además de la típica cerveza alemana se podrá degustar de la gastronomía típica alemana como el codillo, seis tipos de salchichas, pollo, choucrut, pastel de carne, ensalada de patatas, Bretzel, Berliner, panecillos…
Habrá diferentes tipos de cerveza: la rubia Erdinger Stiftungsbräu, de trigo Erdinger Weissbier, oscura Korbinian y cerveza sin alcohol, así como otro tipo de bebidas y refrescos.
Será un evento respetuoso con el medio ambiente, en el que todos los platos, cubiertos y vasos serán de material reciclado, con certificado ecológico.
La animación musical de la Oktoberfest de La Nucía correrá a cargo del grupo de música folklórica alemana Steinsbserger, banda de fiesta muy premiada en Alemania, compuesta por 9 músicos.
Gran Parking
El gran parking de la Ciutat Esportiva Camilo Cano. Fácil acceso para autobuses lo convierten en el lugar ideal para realizar esta Oktoberfest, que espera consolidarse con el paso de los años.
Entrada y horarios
La entrada será libre y gratuita, pero el aforo estará limitado, cumpliendo con el protocolo COVID.
Desde la organización se recomienda reservar para grupos por teléfono (685997808) u online (www.ccc-calpe.es).
El horario previsto de la Oktoberfest será entre semana desde las 18 horas hasta las 00:30 horas.
Los domingos el horario será de 11 a 15 horas y de 18 a 00:30 horas. El día de clausura, 12 de octubre, el horario será de 11 a 16 horas.
La Nucía celebra una de sus fiestas más emblemáticas y divertidas
Cuenta con la distinción de ser la más grande y pionera de nuestro país: la fiesta del Oktoberfest. Una fiesta que se celebra desde el año 1988.
Un Oktoberfest al borde de las playas de la costa Blanca. La puesta en marcha corre a cargo del Club Carnaval Calpe, quienes al principio veían en la organización del festival una original manera de recaudar fondos para los carnavales de febrero.
Sin embargo, el Oktoberfest fue adquiriendo vida propia y gozando de tal éxito. 30 años después continúa manteniendo su celebración, para convertirse en todo un legado de popularidad de Calpe.
Y es que, más de 10 mil personas se dan cita todos los años para degustar los mejores productos de comida alemana. Eso sí, siempre acompañados de una buena cerveza Paulaner, Dunkell o Kristall, entre otras.
La Nucía convertida en la ciudad de Baviera para celebrar el Oktoberfest más importante de España. Durante los once días que dura la fiesta. La Nucía luce verbenas, música en directo, sobre todo música bávara. Actuaciones folclóricas, concursos y, por supuesto, degustaciones de productos típicos germanos donde no falta la salchicha Frankfurt, el codillo y la cerveza.
Muy peculiares resultan algunos de los concursos y actividades que se organizan en torno al Oktoberfest de La Nucía. En donde aquel que lo desee, puede participar en un concurso de levantamiento de jarras cervezas o en una prueba de serrar troncos… La fiesta está garantizada durante la feria y se garantiza una buena acogida por los lugareños y los turistas que nos visitarán en este próximo puente.
El sabor germano ha sabido fusionarse en la fiesta con la cultura gastronómica más arraigada del levante. Muestra de la integración y el buen hacer que se destila durante la fiesta: un concurso de paellas. Una combinación perfecta, en la que resulta exquisito poder disfrutar de un buen plato de arroz acompañado con una refrescante jarra de cerveza Paulaner… Una auténtica fusión de sabrosos estilos y culturas, en el OktoberFest de La Nucía.