Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

DEL PALACIO REAL DE MADRID A VALENCIA: LAS GRANDES CITAS DEL AÑO SOROLLA

A lo largo del año 2023, el centenario de la muerte del pintor valenciano se recuerda con numerosos eventos culturales, entre los que destacan varias exposiciones excepcionales. Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia.

Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

El Año Sorolla se celebra en España por todo lo alto

Con exposiciones especiales en diversos museos de nuestro país. Las muestras dedicadas al pintor valenciano llenarán de luminosidad las salas del Museo de Bellas Artes de su Valencia natal, así como otros espacios del Palacio Real y de la casa-museo del artista en Madrid.

Estos van a ser solo algunos de los escenarios más destacados de la celebración del Año Sorolla en España. Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

El Año Sorolla arrancó oficialmente el 17 febrero de 2023

Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

La cita conmemora los cien años de la muerte del célebre pintor valenciano Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923), una efeméride acompañada de una agenda de eventos como conferencias y, muy especialmente, varias exposiciones centradas en la vida y obra del artista.

Algunas se han avanzado a la fecha de inicio oficial y otras destacan por presentar obras inéditas que, posteriormente, viajarán a otros países. Sorolla falleció el 10 de agosto de 1923 en la casa familiar de veraneo que poseía en la sierra de Guadarrama, a la edad de 60 años, fruto de una hemiplejía que arrastraba desde hacía tiempo.

El evento ha sido declarado «Acontecimiento de Interés Público» por el Ministerio de Cultura. Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

MUSEO SOROLLA EN MADRID

La casa museo del artista en Madrid inauguró en diciembre el prólogo del centenario del pintor con la exposición Sorolla. Orígenes, con 70 obras realizadas entre los años 1878 y 1884. La muestra explora sus inicios desde joven hasta convertirse en un pintor con reconocimiento internacional, gracias a su técnica sin parangón a la hora de plasmar la luz del Mediterráneo.

Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

En esta exhibición pueden admirarse tres obras inéditas adquiridas para la efeméride: En la posada, El Oferente y La esclava y la paloma, desnudo.

La exhibición incluye préstamos extranjeros, como 32 cuadros del Museo de Bellas Artes de La Habana y obras de la Hispanic Society de Nueva York. Podrá visitarse hasta el 19 de marzo; posteriormente viajará al Museo de Bellas Artes de su Valencia natal.

Este museo se instaló en la antigua casa que el pintor adquirió en Madrid. Cuando en 1905 Sorolla construyó su nueva residencia familiar quiso diseñarla con un jardín que acabó siendo una obra de arte en sí mismo.

Aquí fue donde pintó prácticamente todas las obras que salieron de su lienzo durante la última etapa de su vida, sobresaliendo los retratos familiares realizados al aire libre.

SOROLLA ILUMINA EL PALACIO REAL 

Los Salones Génova del Palacio Real son otro de los escenarios principales del Año Sorolla, donde puede recorrerse la exposición Sorolla a través de la luz que, inaugurada la pasada semana el 17 de febrero, podrá visitarse hasta el 30 de junio. 

Se presentan 24 obras originales en varias salas de exposición tradicional, divididas en los temas favoritos del valenciano como el mar, los jardines, los retratos y las escenas costumbristas.

Retratos familiares es el título de la primera sala expositiva, donde se reúnen cuadros desde los años 90 del siglo XIX a inicios del XX, cuando Sorolla empieza a retratar a su familia al aire libre y el éxito de esas pinturas le trae numerosos encargos.

La segunda sala de su obra original se centra en Retratos reales y jardines, donde sobresalen los magníficos retratos de Alfonso XIII con uniforme de húsar, realizado en La Granja de San Ildefonso en 1907, y La reina Victoria Eugenia de Battenberg con manto de armiño, en Sevilla en 1908.

El tema El mar, el género más conocido y admirado por el público, ocupa las dos últimas salas de obra original. Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia.

Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

La muestra Sorolla a través de la luz se completa con una experiencia inédita que utiliza recursos técnicos de última generación, sumergiendo al espectador en un espectáculo de sonido e imágenes en movimiento que intensifican el efecto sensorial de la pintura de Sorolla.

Se trata de la primera exposición que fusiona su obra original con la realidad virtual. La experiencia sensorial está siendo sorprendente y aclamada por el público que ha visitado la exposición los primeros días. Se trata de proyecciones con recreaciones digitales de obras y fotografías familiares que intensifican los colores luminosos de Sorolla.

SU FACETA RETRATISTA EN EL PRADO

Joaquín Sorolla de Madrid a ValenciaEl Museo del Prado se suma al homenaje con Retratos de Joaquín Sorolla. 1863-1923, reuniendo 18 de los 23 cuadros que plasman la perfección técnica de un artista que no se consideraba retratista. Este homenaje a Sorolla congrega en la sala 60 del edificio Villanueva, dedicada a la Presentación de Colecciones del Siglo XIX, una selección de los retratos del valenciano que se conservan en el Prado.

El retrato de Martín Rico se adquirió en 2022 y cuelga en la sala desde hace pocos meses. Este conjunto ofrece una completa visión de la evolución del Sorolla retratista que en la primera década del siglo XX se convirtió en referencia internacional. 

SOROLLA EN LA COLECCIÓN MASAVEU

Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

En Madrid también, la Fundación Masaveu presenta Pintura española del siglo XX, de Goya al modernismo, una exposición que entre sus 46 obras reúne varias de Sorolla del fondo de esta prestigiosa colección de arte española, con varias sedes en el país.

Incluye una visita comentada «Sorolla en la colección Masaveu», con reserva previa. Esta muestra en Madrid también tendrá relevo en el Museo de Bellas Artes valenciano, donde desde el 29 de junio al 1 de octubre del 2023 quedará instalada la exposición Colección Masaveu. Sorolla.

SOROLLA ANTES DE SOROLLA EN VALENCIA

Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

En la ciudad natal del pintor, el Museo de Bellas Artes de Valencia tomará el 30 de marzo el testigo de la muestra Sorolla. Orígenes, muestra que hasta el 19 de marzo puede verse en la casa museo del artista en Madrid.

Esta propuesta aproxima a la formación inicial del artista, primero en las Escuelas de Artesanos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, cuando era un joven que compagina las clases de dibujo con el trabajo de aprendiz en el taller de cerrajería de su tío José.

Y luego en la etapa que se fue abriendo camino como pintor, logrando estudiar en Roma o París. Esta exposición se articula en diversas secciones: Entre Valencia y Madrid, Exposición Regional de 1883, Grandes Premios y el Arte de Retratar. Joaquín Sorolla de Madrid a Valencia

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.