La típica cocina tradicional jalancina es de elaboración paciente y sencilla
Jalance de gastronomía y rincones donde perderse este puente de octubre. Una cocina con ingredientes inmediatos, de cámara y bodega, de bancal y corral, de cocción de pucherillo y de crepitar de oscura sartén, de “foguel”, leña y ascua.
Con el comienzo de otoño y sus primeras lluvias, en el interior de nuestra comunidad y alrededores podremos encontrar el nícalo. Más bien conocido como rebollon, giscano o pintell, entre muchos nombres de le conoce. Los aficionados de la Comunidad Valencia comienzan a hacer sus desplazamientos típicos tras un verano caluroso.
En busca del fruto del bosque tras las primeras lluvias
Hoy hablaremos de Jalance pero no dejaremos indiferente a otros lugares de nuestra comunidad como de la provincia de Castellón. Por excelencia las zonas de la Sierra de Albarracín, Sierra de Gúdar y Maestrazgo son las primeras en dar las setas. Este año las lluvias han sido muy localizadas y agosto ha propiciado muchas lluvias y ha beneficiado este manjar de un agua importante.
Es el caso del Maestrazgo castellonense y de Teruel donde continuadas tormentas vespertinas han acumulado cifras ideales para Boletus y sobre todo los ansiados níscalos o rebollones. Otros lugares como la zona norte de la Sierra de Albarracín están recibiendo lluvias por lo que no hay problema, la temporada va ser larga para los aficionados a estas zonas aún es larga.
Boletus edulis que tantas alegrías dan por los alrededores de Bronchales, Orihuela del Tremedal o Griegos. Eso sí, este año estrenan coto micológico en Bronchales. Cuando sales al monte a buscarla es fácil de identificar su entorno natural, es un producto de temporada y llenan muchas estanterías de verdulerías o las clásicas barras de Cafeterías.
Se pueden preparar un sin fin de recetas, tanto guisada, como a la plancha
El otro día tuvimos la oportunidad deleitar de un plato autóctono de esta comunidad. En concreto de Jalance el plato se llama Ajitonto un plato muy tradicional de Jalance y típico en otoño:
Elaboración:
En una sartén con aceite caliente sofreímos los hongos o el champiñón, la carne de caza. El jamón o el bacalao (es un plato que se puede elaborar con pescado «bacalao preferiblemente»). O carne de caza, también lo podemos elaborar con collejas o espinacas, le agregamos el tomate rallado, las patatas y los ajos todo bien sofrito.
Una vez finalizado el sofrito, iremos incorporando la harina poco a poco, mezclando bien con el resto de ingredientes, una vez bien mezclado y rápidamente le ponemos un litro aprox de agua, removiendo sin cesar al menos durante un cuarto de hora . Muy importante lo probaremos de sal y le daremos el punto más deseado. Muy importante en este plato y creo que el secreto es que cuanto más tiempo esté cocido mejor sabor sacará y estar pendiente de este plato es fundamental, puede espesar y lo importante es meter un poco más de agua y le daremos el punto del caldo a tu gusto, más espeso o más ligero. Ten la mesa preparada una vez finalizado su cocción se procede a servir al plato y listo para comer
Buen provecho
Ingredientes para 4 personas:
[interes]
6: dientes de ajo
1: tomate maduro rallado
1: patata mediana
6: cucharadas de aceite de Oliva
4: cucharadas colmadas de harinas
6: hongos o champiñones
1/4 de jamón a tacos o molla de bacalao o carne de caza
Podemos añadir collejas o espinacas o también un pimiento de ñora
[/interes]
No solo de las Setas es famoso Jalance, domina otros platos que te invitamos desde Ysivamos.es a que lo pruebes.
Comidas de bajos vuelos (de ir tirando o de supervivencia): Arroz con aceite crudo, “ajitonto”, mojete de caldo de habas, ajo picote, mojete de agua fría, gazpachos de pan y viudos, tortilla de orejetas, collejas, espárragos de monte o porrinos, pan con pringue de “perro”, olivas en “salsosa”, “gurrupiao”, gachas con miel, aguamiel…
Guisos agropecuarios: Relleno de harina de adaza, trigo “rallao”, arroz seco con verduras de primavera, gajos de haba con laurel y hierbabuena, nabos “rebrincaos”…
Las exquisiteces: Habas con “tajás” de la orza, olla jalancina, potajillo jalancino, arroz caldoso con lomo o costillas en adobo, arroz de monte, gazpachos jalancinos, patatas en caldo…
La matanza: Paella de matanza, palomillos, morcones, “guarretas”, morcillas severas y demás embutidos, morteruelo jalancino, “fritá” de tocinillo, vísceras y “chulla”…
Repostería: “Engañamaridos”, torta de sardinas o panceta, harina “torrá”, empanadillas de pisto, torta de cacahuetes, torta malhecha, grullos con miel, rolletes de anís, flores con miel, boniatos fritos o asados, “tajás” de colación, pasteles de San Blas, mazapán casero, turroncillo de higos, buñuelos de calabaza, torta de chicharrones, higos albardaos, torta “dormía”, hornazos con huevo duro, “aguardientaos”
No te puedes perder la ocasión de visitar su pueblo, su naturaleza y patrimonio cultural
Jalance gastronomía y rincones donde perderse este puente de octubre con YSIVAMOS te acompaña por Jalance, junto al valle de Ayora-Cofrentes que son digna de visitar, sus rincones están llenos de calles adornadas con flores y otros puntos que invitan a pasear.
Te hablamos de la Ruta Turístico-Cultural de Jalance, un agradable paseo ideal para toda la familia. Que da comienzo desde la oficina de información y turismo para conocer la ermita; el castillo fortaleza del siglo XI, uno de los últimos bastiones moriscos; las principales fuentes y paneles cerámicos históricos con acontecimientos históricos de Jalance. Y gran parte de sus calles y plazas antiguas, además de diferentes construcciones de la población, un recorrido ideal para toda la familia si se quiere hacer una visita completa por el casco urbano de Jalance. Esta ruta, de unos 4 kilómetros.
Además, para quien lo desee, Jalance posee diversos espacios naturales a los que os podéis acercar, como por ejemplo la ruta de los Cañones del Júcar, una ruta de unos 10 kilómetros que podéis ver en ruta de los Cañones del Júcar
Por último, destacar la famosa cueva de Don Juan, una bella cueva turística visitable con estalactitas y estalagmitas en la provincia de Valencia