En la montaña hay que ir de 3 en 3

La Guardia Civil da una recomendación a los senderistas: hay que ir a la montaña de 3 en 3

Lanza la advertencia a través de las redes sociales

La montaña es uno de los grandes destinos turísticos de nuestro país. Da igual que se trate de los Pirineos, Sierra Nevada o unas simples cimas cerca de donde vivimos: pasar unos días en la Naturaleza nos reconecta con nuestro mundo interior y con nuestro entorno, mejora nuestra salud y favorece nuestro bienestar.

Basta con pasar unas cuantas horas practicando senderismo para cargar las pilas, respirar aire puro, ver la vida desde otra perspectiva más positiva e incluso regular nuestra presión arterial. Así que la montaña se configura como una opción perfecta para disfrutar de unos días de vacaciones o incluso de una jornada de deporte o paseos en exteriores.

Cómo salir a la montaña

De cara al puente de diciembre y con la proximidad de las fiestas navideñas, serán muchas las personas que elijan la montaña para pasar unos días de descanso o bien para emplear aunque sólo sea una jornada al aire libre.

Opten o no por la alta montaña, hay que saber que incluso las sierras más accesibles pueden entrañar riesgos. Y es que, el medio natural tiene sus propias particularidades.

De hecho, la Guardia Civil ha vuelto a lanzar un aviso sobre las salidas a la montaña y ha recordado que en estas excursiones se debe de ir de 3 en 3, si no en grupos aún más amplios.

Uno de los excursionistas debería ir a pedir ayuda mientras que otro se quedaría en el lugar con la víctima

En la montaña hay que ir de 3 en 3

La advertencia tiene su lógica, puesto que en caso de accidente (no hace falta que ocurra una catástrofe, basta con que alguien pise mal y se tuerza un tobillo) uno de los excursionistas debería ir a pedir ayuda mientras que otro se quedaría en el lugar con la víctima.

Eso es lo idóneo y lo recomendable, aunque no siempre se siguen estas recomendaciones, aunque surjan de cuerpos tan experimentados en materia de seguridad como la Guardia Civil. Aún así, ésta ha recordado a través de su perfil de Twitter que no es necesario arriesgarse y que lo mejor es salir en grupo a la montaña.

En la montaña, ropa y calzado adecuado

Asimismo, también es imprescindible recordar que la montaña no es un parque temático donde todas las actividades están controladas. Hay que ir preparado: con ropa y calzado adecuados al lugar y a la estación, además de con elementos que nos puedan ayudar a orientarnos en caso de pérdida.

La Guardia Civil cuenta con un grupo de rescate especializado en alta montaña y con numerosos expertos en salvamento en montaña. Así como otros cuerpos como el de bomberos, que también dispone de numerosos profesionales con el adiestramiento necesario para ayudar y rescatar a las personas que sufren cualquier percance o extravío en la montaña. No obstante, es mejor ser prevenidos y no tener que echar mano de estos servicios.

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.