El castillo de Peñíscola donde el Papa Luna se refugio

Peñíscola, fortaleza templaria que cobijó al antipapa Luna (Castellón)

En la Costa del Azahar, Peñíscola se erige como un paraje único, hermoso y con mucha historia, ya que su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, se arremolina en torno al promontorio rocoso que preside el castillo.

Todo el caserío de Peñíscola se halla protegido por un imponente conjunto de murallas que se levantan sobre acantilados verticales, e impracticables, y que contribuyeron a que esta fortaleza fuera considerada inexpugnable.

Gran parte de la recia construcción del castillo se llevó a cabo en el siglo XIII

El castillo de Peñíscola donde el Papa Luna se refugio

Época en la que Peñíscola era propiedad de la Orden del Temple. La fortaleza se erigió sobre los restos de las antiguas fortificaciones árabes. Con posterioridad, la Orden de Montesa y el controvertido Papa Luna completaron la magnífica obra.

Ya en tiempos de Felipe II, durante el siglo XVI, se construyeron una serie de baluartes de estilo renacentista diseñados por el artista italiano Antonelli. El castillo de Peñíscola donde el Papa Luna se refugio

En el castillo de Peñíscola se refugió y vivió sus últimos años el papa Benedicto XIII

El castillo de Peñíscola donde el Papa Luna se refugio

El español Pedro Martínez de Luna al que, después de nombrarlo papa durante el Gran Cisma de Occidente, lo descabalgaron del cargo en el Concilio de Constanza. Pero solo abdicó forzado por el rey de Aragón.

En la fortaleza siguió firmando como papa hasta su muerte en 1423. En la lista oficial figura como antipapa. El castillo de Peñíscola donde el Papa Luna se refugio

El recinto amurallado cuenta con tres puertas de acceso: la de Sant Pere, también conocida como la del Papa Luna, junto al puerto pesquero; la puerta de Santa María, junto al balcón de Pilatos y construida en 1754 bajo el reinado de Fernando VI; y el portal Foshc (también llameo puerta de Felipe II), construido en 1596 de cara a la playa Norte.

El itinerario por el castillo puede comenzar por la puerta de San Pedro, que mandó construir el papa Benedicto XIII

Pronto, el viajero se topará con el El Bufador, gran orificio natural que se encuentra entre la muralla y las casas y que comunica directamente con el mar. Ya en el castillo, es recomendable prestar atención a todas las dependencias, como el aljibe, el cuerpo de guardia, las caballerizas, las habitaciones pontificias, el salón del Cónclave, el salón gótico del Comendador, las mazmorras o la iglesia.

De carácter religioso sobresalen monumentos como la iglesia parroquial del Perpetuo Socorro, de origen medieval y de interés histórico-artístico

iglesia parroquial del Perpetuo Socorro,

Peñíscola cuenta con otro edificio canónico de gran significación: el santuario de la Virgen de la Ermitana, que se halla anexo al castillo, fue construido en estilo barroco a principios del siglo XVIII y tiene pintorescas viviendas a su alrededor, como la Casa de las Conchas, en las que se ven estrechas fachadas y encaladas que asoman a calles retorcidas.

También de enorme interés resulta para el viajero una visita al puerto pesquero de Peñíscola

El castillo de Peñíscola donde el Papa Luna se refugio

La llegada de las barcas de pesca al recinto, sito a los pies de las murallas medievales, resulta especialmente atractiva. Si parte de aquí, el viajero podrá recorrer la fachada marítima donde vislumbra magníficos acantilados sobre los que se levantan las colosales murallas del castillo. Y como aderezo, el Museo del Mar para completar el recorrido cultural.

En la actualidad, Peñíscola es, sin duda, uno de los principales centros turísticos de la provincia de Castellón y del Mediterráneo

Tiene más de seis kilómetros de playa y excelentes calas donde tomar un baño. Historia y ocio se dan la mano para ofrecer al viajero una escapada ideal de fin de semana. La oferta de alojamientos aquí es amplia y variada. Haz clic en este enlace para encontrar aquellos hoteles de Peñíscola donde poder pernoctar junto al espléndido castillo y la fachada marítima.

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.