Donde ver lluvia de estrellas: Los mejores lugares de la Comunitat Valenciana para disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo  

Donde ver las famosas lluvia de estrellas Perseidas alcanzarán su máximo los días 11, 12 y 13 de agosto aunque el fenómeno se prolongará hasta el 24 de agosto desde YSIVAMOS te proponemos los mejores lugares de esta comunidad.

Desde este Magazine os proponemos los mejores lugares, pero no queremos dejar de lado otros lugares, que seguro la panorámica de este espectáculo está asegurado.

Lo que conocemos la tradición deseamos que lleguen estas fechas para ver un espectaculo unico y si eres aficionado a las astronomía o fotografía estas semanas son las ideales para ver la lluvia de estrellas más famosa del verano. Las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo, alcanzarán su máximo los días 11, 12 y 13 de agosto donde se podrá disfrutar de miles de meteoros surcando el cielo de la Comunitat Valenciana,. Este fenómeno se extenderá desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto e invita a la observación y el disfrute del cielo estrellado.  O si lo prefieres en el telescopio de la ciudad de la ciencias

Qué son las Perseidas

Las Perseidas son partículas que ha dejado el cometa  Swift-Tuttle girando en torno al sol, la tierra se encuentra con dichas partículas todos los años que se calientan al entrar en contacto con la atmósfera y vemos lo que se conoce comúnmente como estrella fugaz”, 

La razón por la cual se las llama Perseidas ha sido aclarado por el astrónomo, “el nombre se debe a un efecto de la perspectiva,  todas parecen proceder de un punto que está en Perseo”. Esto no quiere decir que para localizarlas en el cielo sea necesario mirar hacia dicha localización, Francisco Gálvez ha recomendado “mirar hacia la parte del cielo que sean más oscuras,es decir, la zona del cielo  donde haya menos luz”. 

Cómo ver las Perseidas

Este año la luna acompañará la visión de las Perseidas puesto que tan solo tendrá 3, 4 o 5 días lo que la hace ideal puesto que la iluminación entorpece la observación. “La luna influye, la luz evita que se vislumbren las estrellas fugaces más débiles, se debe buscar la zona del cielo que esté lo más lejos posible del satélite.

Donde ver lluvia de estrellas recomendada por los astrónomos de esta Comunitat desvelan que “para disfrutar de la lluvia de estrellas se debe salir del núcleo urbano apostando por la sierra y lugares con poca luz artificial que permitan contemplar el cielo estrellado”.  

Te proponemos algunos sitios de la Comunitat Valenciana donde podrás ver la lluvia de estrellas lo mejor posible:

Parque de Cabecera

Una opción para aquellos que no puedan desplazarse de la ciudad es el Parque de Cabecera. Que pese a no estar muy alejado de Valencia ciudad, aporta unas vistas increíbles de Valencia desde las que podrás disfrutar la lluvia de estrellas. Un lugar ideal para ver los atardeceres. Es uno de los parques de mayor atractivo de la ciudad gracias a su mirador situado en una colina. Donde su pequeña elevación dejará el cielo a tu disposición para apreciar las famosas Perseidas.

Donde ver lluvia de estrellas: Los mejores lugares de la Comunitat Valenciana para disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo  parque de la cabecera

Cabo de las Huertas

En la provincia de Alicante, entre la playa de San Juan y la Albufereta, unas de las calas de aguas cristalinas que permite disfrutar del mar pero lejos de los concurridos arenales. Sus calas son perfectas para disfrutar de la tranquilidad y por lo tanto, ver la lluvia de estrellas desde aquí es un éxito asegurado.

Cabo de las Huertas

La Albufera

La Albufera de Valencia es uno de los destinos más aclamados de la ciudad. Para ver los impresionantes atardeceres, no solo por los turistas que vienen a deleitarse con nuestro patrimonio, sino también por aquellos amantes de la naturaleza y los paisajes impactantes. Por las maravillosas vistas que ofrece, así como por su lejanía de la ciudad y luz de la ciudad. Este increíble paraje no puede faltar en la lista de lugares donde disfrutar del espectáculo de estrellas de este mes.

Donde ver lluvia de estrellas: Los mejores lugares de la Comunitat Valenciana para disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo  atardecer en la albufera

Parque natural de la Sierra Calderona

El parque natural de la Sierra Calderona, situado en la provincia de Valencia, es perfecto para realizar senderismo y descubrir el paraje que conforma este particular lugar.  

Sin duda, desplazarte a algún punto de este amplio parque, alejándote de sus zonas más concurridas, será una opción perfecta para contemplar la lluvia de estrellas lejos de la contaminación lumínica y poder sacar buenas fotografías.

Donde ver lluvia de estrellas: Los mejores lugares de la Comunitat Valenciana para disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo  sierra de la calderona

Lagunas de La Mata y Torrevieja

En la provincia de Alicante en la Vega Baja encontramos este lugar repleto de vegetación y perfectamente acondicionado para que disfrutes de una experiencia inolvidable en la naturaleza. Con un recorrido muy sencillo y bien señalizado, con miradores y observatorios de aves. Su sendero es muy amplio y no tiene desniveles, lo que le hace ideal para caminar por la noche y por supuesto, para que te acerques a alguno de sus miradores a disfrutar del fenómeno astronómico más esperado del verano.

Donde ver lluvia de estrellas: Los mejores lugares de la Comunitat Valenciana para disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo  la laguna en la mata de torrevieja

Playa de la Malvarrosa

Es uno de los mejores lugares para ver la lluvia de estrellas en Valencia, ya que al encontrarse en la ciudad es de fácil acceso.  Por lo que si te alejas del paseo hacia la orilla la contaminación lumínica se va perdiendo. La playa es una opción perfecta porque ofrece tranquilidad pero también  puede ser una opción cena en la playa bajo las estrellas.

Donde ver lluvia de estrellas: Los mejores lugares de la Comunitat Valenciana para disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo  playa de la malvarrosa  

Cuenta la leyenda de las lágrimas de San Lorenzo…

Cierra tus ojos, piensa en eso que siempre has deseado y, ahora, pídeselo a esa bella estrella fugaz que hipnotiza tu mirada…

Las ‘lluvias de estrellas’ siempre sorprenden y fascinan a pequeños y mayores, levanta nuestras imaginaciones a algo mágico, casi imposible, haciéndonos creer que esa estela blanca puede traernos aquello que deseemos.

Las Perseidas o ‘lágrimas de San Lorenzo’ llegan anualmente a nuestro planeta para iluminar y embellecer las noches de verano, concretamente las noches cercanas a la festividad de San Lorenzo. Y tú… ¿Conoces la historia de las ‘lágrimas de San Lorenzo’?

Un mito muy famoso

Cuenta la leyenda de las ‘lágrimas de San Lorenzo’ que, cuando el mundo vivía aún su año 258 d.C., San Lorenzo sufrió un auténtico calvario, siendo quemado en una parrilla de hoguera; una muerte lenta y dolorosa a manos de sus captores, los romanos. La leyenda rememora que, cada año, el santo llora al recordad el día en el que se le dio muerte, el 10 de agosto, y eso provoca una preciosa ‘lluvia de estrellas’; siendo estas, las lágrimas del santo que caen a nuestro mundo desde el cielo por tal tortura.  

 

Esta tradición se recuerda anualmente, coincidiendo con la visita del cometa Swift-Tuttle a nuestra atmósfera, visita que crea el espectáculo astronómico más conocido del año, las Perseidas o ‘Lágrimas de San Lorenzo’.

Las lágrimas de ese cruel martirio han pasado a la historia y son las que dan nombre precisamente a la lluvia de estrellas más popular del verano: las Perseidas. Pero, no es la única leyenda que rodea a este bello fenómeno, la cultura griega también dedicó numerosos papiros para explicar esta maravillosa tormenta dorada.

Por su parte, la mitología griega apunta a otro origen de las Perseidas, por el que tomarían este nombre. Danae, hija del rey de Argos, se encontraba encerrada en una torre por miedo a que esta quedara embarazada y diera a luz a un varón que destronó al rey de Argos. Zeus, en su ‘afán’ amatorio con las mortales, bajo al mundo gracias a una tormenta dorada y así pudo fecundar a la joven Danae, quien acabaría dando a luz al semidiós Perseo. Zeus convertiría a su hijo en constelación y este recordaría cada año el modo en el que fue engendrado, lanzando una lluvia de destellos dorados que llegaron a La Tierra.

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.