Donde descubrir una de las granjas con más de 2000 años

Xaló es un precioso destino de la Marina Alta con un pasado rico en yacimientos arqueológicos,  y donde descubrir una de las granjas con más de 2000 años

Donde descubrir una de las granjas con más de 2000 años masserof exterior

Es, sin duda, Donde descubrir una de las granjas con más de 2000 años, un lugar donde la naturaleza, la tradición, la historia y la gastronomía son las principales protagonistas. Una forma de descubrir parte de la historia de Xaló es gracias a su «Bodega Museo Maserof». Esta masía del siglo XVIII cuenta con materiales agrícolas de todas las partes de España. Se pueden encontrar piezas que van del siglo XII al siglo XIX.

La Alquería de Maserof fue reconstruida por el inglés Peter Pateman en 1972 hasta convertirse en una Bodega Museo

Donde descubrir una de las granjas con más de 2000 años cocina maserof

Pero su origen se remonta a los íberos, ya que se encontraron abundantes restos de cerámica ibérica. Más tarde, en tiempo de los romanos, existió una villa o finca, que se considera el origen de la posterior alquería árabe, ubicada en el núcleo conocido como «las Casas del Masserof«.

Actualmente se sigue reconstruyendo por su hija Carolina Pateman Ivars y su esposo Roberto Rossi Carreño, en la Bodega Museo Maserof.

Esperábamos acudir a visitar un museo de vino tradicional de la zona, y nos encontramos con toda una experiencia cultural y gastronómica. El Masserof te atrapa todo su entorno.

La Bodega Museo Maserof es un Club de Vino privado cuyo nombre es: Maserof Wine Club y es una asociación sin ánimo de lucro: filantrópica, cívica y cultural, único en la provincia de Alicante.

La historia del Masserof se remontan a la Prehistoria

Donde descubrir una de las granjas con más de 2000 años

Los primeros asentamientos humanos se remontan a la Prehistoria, como la Cueva del Mançano con sus figuras humanas y animales de caza característicos del estilo de pintura rupestre denominado arte levantino.

También se han encontrado abundantes restos de cerámica ibérica, y se sabe que en tiempo de los romanos existió una villa o finca, que se considera el origen de la posterior alquería árabe (ubicada en el núcleo conocido como «las Casas del Masserof«).

Ya en la época cristiana, el día 17 de marzo de 1305 (716 años) el insigne caballero Bernat Bo de Sarriá, señor de Callosa de Ensarriá, compró la alquería de Masserof, cuando ya le pertenecían por adquisiciones anteriores el resto de las partidas que componen el actual término municipal de Jalón.

Entre los años 1435 y 1440 Jaime Martorell, hermano del novelista Joanot Martorell, fue señor de Masserof

Donde descubrir una de las granjas con más de 2000 años photo6jpg

El señorío lo había recibido de su padre, Francisco Martorell, y lo perdió a causa de una deuda contraída con Mateo Pujades, vecino de Valencia, consejero y tesorero real, que se convirtió así en el nuevo señor de Masserof.

Posteriormente, Masserof entró a formar parte de la antigua Baronía de Jalón, la cual pertenecía al linaje de los Ixer. Hay constancia documental del apellido de una familia de moriscos -la de Asén– que vivía en Masserof a finales del siglo XVI. Uno de sus miembros, Benet Asén, lo encontramos instalado en Jalón el año 1578, donde se lo conocía con el apelativo de «hijo de Maserof» como recordatorio de su procedencia.

El 1609, el año de la expulsión de los moriscos, Masserof y otras partidas se convierten en «lugares despoblados en los que no hay habitación alguna», según la Carta Puebla de 1611.

Sin embargo, el cultivo de las tierras de Masserof no quedó desatendido porque los nuevos pobladores venidos de Mallorca e Ibiza se obligan solemnemente en la Capitulación Primera de la mencionada Carta.

En el mes de septiembre pisamos la uva al estilo de los Romanos 

Donde descubrir una de las granjas con más de 2000 años mxcp

Además, si quieres visitar y aprenderlo todo sobre la vendimia, la Bodega Museo Masserof organiza diferentes actividades. La recogida y pisada de la uva a la luz de las velas, talleres para fabricar jabón natural.  Aprenderlo todo sobre la cocina tradicional al fuego de leña.

Este es solo un monumento de los muchos que hay en Xaló. Adéntrate en el interior de Alicante y descubre joyas como esta.

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.