Donde bailar Swing al ritmo de los pies casi sin tocar el suelo, es como titulo de una película de los años 20. Descúbrelo a pie de calle y parques
Hace 100 años que nació el Swing y después de un siglo vuelve a resurgir como un ciclón. Hace unos días nos dimos un paseo y viniendo de la playa y decidimos ir de vuelta por el cauce del río Turia en bicicleta.
Era un domingo caluroso y eso que estamos a principios de junio, el escenario de lo que vimos hace unos días era como sacado de la película After Seben de 1929 donde tres parejas compiten por ser los mejores bailarines de Charleston en un club en Harlem. O de la mismísima película “Swing Time” una comedia de amor, espectáculo y baile y mucho baile, donde está el indiscutible y mejor bailarín de todos los tiempos Fred Astaire y Ginger Rogers de 1936, Nos quedamos clavados mirando el espectáculo que se habían montado debajo del puente de la “Peineta” como si estuviésemos en el mismo puente Brooklyn.
Un grupo de seis o siete músicos tocando música Jazz y Swing de los años 20 y 30 tocaba y cantaba genial, que le hubiese sorprendido al mismísimo Louis Armstrong, lo sorprendente que bailaban una docena de parejas cada uno con su estilo y el ritmo hizo «respuesta visceral» como el movimiento impulsivo de pies o de cabeza, al ritmo de la música.
Quien iba decir que viviéramos experiencias, después de este último año, de tanto confinamiento y cierres perimetrales viéramos donde Bailar Swing a la gente y lo descubrimos a pie de calle y parques
La gente ha cambiado y está viviendo la calle de otro modo distinto al de hace un año.
Esto está pasando en los parques de nuestras localidades y pueblos de Valencia, Alicante y de Castellón, en concreto la experiencia la vivimos en el cauce bajo el puente de la “Peineta”, si das un paseo andando o en bicicleta por este maravilloso parque, disfrutas de ver a la gente, ves grupos haciendo aerobic, danzas diversas, la pandemia ha forzado a la gente a vivir más la calle, es como si se sintieran más liberados.
Lo de ese domingo fue una clara muestra de júbilo y diversión de la gente, quien iba a decir que una música de los años 20 o principios del siglo pasado, resurja como un ciclón y está siendo un baile de moda. Bailaban parejas jóvenes y de todas las edades, está claro que vuelve a ponerse de moda.
Siempre nos hemos quedado prendados cuando en películas veíamos como se bailaba Swing. Un estilo de baile único, vigoroso y que cada vez tiene más adeptos en La Comunitat Valenciana. Os vamos a recomendar locales donde aprender a bailar Swing en Las tres provincias, pero antes de entrar en materia haremos una breve introducción a lo que es el Swing y cómo ha sido su evolución durante las décadas futuras
El Swing es original de los Estados Unidos, deriva del jazz y se comenzó a bailar en los años 20 con el gran Louis Armstrong, consolidándose en los años 30 con músicos de la talla de Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie y cantantes inolvidables como Billie Holiday o Ella Fitzgerald.
El Swing entró en una época de estancamiento e incluso de olvido, después de la II Guerra Mundial, quedando solo como un baile local en alguna comunidad de los Estados Unidos. No sería hasta los años 80 que el estilo se volvería a recuperar. Desde ese momento su ascenso ha sido imparable.
En España no se comenzó a popularizar hasta los años 90, cuando comienza a proliferar en Barcelona o San Sebastián, llegando pocos años después a Madrid donde desde 2012 se ha creado un circuito que goza de una salud perfecta.
Swing
La mayoría de las fuentes coinciden en definir al swing como un estilo de jazz fundamentalmente orquestal, influido por música europea que nació en Estados Unidos (en áreas como Chicago, Nueva Orleans, Nueva York) alrededor de los años 20, en el que los bailarines improvisaban pasos tomando como base acordes de piano que las Big Bands interpretaban, de manera que hicieron al jazz más bailable. Así surgió el Swing que no solo dio el nombre a la música sino al baile. Sin embargo no es un único baile, es una familia de bailes, bailados de formas diferentes.
Como se baila el Swing
El compás es de cuatro tiempos. Existen distintas formas de bailar Swing. El baile que nos ocupa y al que se le llama Swing, es un ritmo más lento que el foxtrot, o fox como se le conoce y mucho más lento que el lindy hop o que el quick-step, ambos mucho más rápidos. Es un ritmo lento, de tal modo que podrían bailar a ritmo de swing, los foxes que fueran lentos, e incluso rocks lentos. Quizá el Swing no sea tan espectacular como aquellos, pero tiene a su favor las figuras sencillas, fáciles de ejecutar, que vienen bien para que un principiante pierda el “miedo escénico”.
La postura de comienzo como siempre relajada. La mano derecha del chico se apoya a la altura del omóplato femenino y el brazo izquierdo de la chica en contacto con el brazo masculino en una postura de abrazo, enfrentados, cada uno con pies juntos y paralelos. La chica de espaldas a la línea de baile (sentido contrario a las agujas del reloj) que es necesario seguir. Es un baile de desplazamiento. Es un baile que se llama liso, pues no hay que utilizar las puntillas (no hay que subir). La pareja se desplaza con el básico haciendo una especie de ligero zigzag y con los giros a lo largo de la pista, de forma elegante, en un conteo de un, dos, tres, pausa…un, dos, tres, pausa.
Figuras:
- Básico, y básico caminado
- Vuelta de ella sentido agujas del reloj
- Giro doble de la chica
- Giro sobre el eje
- Paso alternativo de ambos
- Cruzado con retención
- Giro y rodeo de ambos
- Academias que puedes encontrar para aprender a bailar el Swing
VALENCIA:
- Escuela de baile SWING SAVOY BENIMACLET
- Satchmo Swing School – Ruzafa
- Black Bottom – Swing Dance Studio
- Madame Dynamite Swing Shoes
ALICANTE:
- Lindy Hop Alicante – Cat’s Corner Swing House
- The Nest Swing Dance Studio
- Hopper Swing Elche
CASTELLÓN:
- Swing Dance Almassora
- Baila Castellón
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit molestie urus, nec malesuada orci. Donec at orci fermentum, egestas lacus vitae, facilisis diam. Nullam accumsan, velit ac elementum lobortis, purus nisl malesuada ipsum, nec lobortis ipsum lectus ac neque. Pellentesque sollicitudin varius bibendum.