Descubrir una ruta por el interior de Alicante al pou de neu del Rentonar

Descubrir la ruta del Pou de La Neu y comercio de la nieve tuvo en la provincia de Alicante su auge en el S. XVIII coincidiendo con una etapa más fría con numerosas nevadas.

_al-pou-de-neu-del-rentonar-exterior

Se edificaron numerosas construcciones en las que tras las nevadas se procedía a guardar la nieve que se recogía de los alrededores.

Intercalando capas de paja y cerrando herméticamente estos pozos, se conservaba este hielo hasta el verano.

Era en esa época cuando de noche se procedía a abrirlos y a cortar el hielo, que a lomos de las mulas llegaba al amanecer a diferentes ciudades donde se usaba para conservar el pescado, hacer helados y tratar diversas enfermedades.

Entre los restos arquitectónicos del comercio de la nieve tenemos el elemento más importante son los pozos de nieve, que tienen diferentes denominaciones, pero también tenemos otros como aljibes, ventisqueros, casetas dels nevaters, etc.

_al-pou-de-neu-del-rentonar-interior

Os proponemos conocer uno de ellos que se encuentra en un estado de conservación bastante bueno, el Pou de neu del Rentonar.

Para ello iremos al Port de Benifallim, a 1.015 metros, situado entre las poblaciones de Benifallim y La Torre de les Maçanes, donde podremos aparcar el coche ya que hay una explanada bastante amplia.

Desde allí cogeremos una pista de tierra (el Assagador del Puerto) que nos hará pasar por el Campamento Cumbres Alegres, generalmente cerrado fuera de época estival.

Pasado un depósito de agua la pista se transforma en sendero, continuando en un cómodo ascenso y abriéndose las vistas conforme vamos progresando hasta llegar a nuestro destino, a 1.170 metros, en una corta excursión apta para familias.

«Las características de este pozo son de diez metros de diámetro por catorce de profundidad, resultando una capacidad de 1.030 metros cúbicos». Junto a él están los restos de la casa dels nevaters, la gente que en invierno trabajaba en estas labores.

_al-pou-de-neu-del-rentonar-puerta-de-entrada

Ésta construcción tiene una característica muy peculiar, y es que, bajo nuestra responsabilidad, podemos meternos en su interior a través del canal de desagüe.

Deberemos, eso sí, ir provistos de casco y linterna e ir dispuestos a arrastrarnos y mancharnos un poco, pero es una experiencia muy curiosa porque podremos hacernos una idea de la magnitud del mismo y entender mejor su arquitectura. en los siguientes números del EL MAGAZINE ONLINE YSIVAMOS.ES os ofreceremos más información de los Pou de Neu que hay en la Comunidad Valenciana

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.