Descubre el Barranco y el Cañón del Mascarat entre Altea y Calp

Quién no ha cruzado esta carretera en verano y Descubre el Barranco y el Cañón del Mascarat entre Altea y Calp

Desde Ysivamos os invitamos a descubrir el desfiladero o el cañón del Mascarat es un barranco, donde tiene el paso de la Nacional 332 y el trenet y separa geográficamente de La Marina Alta y La Marina Baixa. Con las dos localidades de Altea y Calpe y ha sido durante cientos de años un gran problema para el paso de personas y bienes entre estas dos localidades costeras. Se puede contemplar en esta ruta, los puentes construidos sobre el barranco. Desde la playa del Mascarat podremos al centro de este barranco, entre paredes de casi 100 metros de altura y solo un metro de separación entre ellas.

Descubre el Barranco y el Cañón del Mascarat entre Altea y Calp puente incio de ruta

La ruta es de apenas 2 km ida y vuelta

Sin embargo, no es apta para todos los públicos, ya que no sigue un sendero o camino, sino que debemos ir de roca en roca por el fondo del barranco. El desnivel es muy pronunciado y hay sombra suficiente como para poder hacerla en cualquier época del año, aunque en verano mejor hacerla por la tarde.

Descubre el Barranco y el Cañón del Mascarat entre Altea y Calp barranco del mascarat

Antes de realizar la ruta, se debe mirar la previsión meteorológica para ese día

Antes de realizar la ruta, se debe mirar la previsión meteorológica para ese día. Hay que tener en cuenta en los meses de septiembre y octubre la lluvia ahí muy fuerte, ya que es una ruta que discurre por el interior de un barranco que recoge aguas de la sierra de Bernia. En caso de tormentas o lluvias torrenciales puede ser muy peligroso.

La ruta comienza en el parking de tierra que hay en la playa de Mascarat en Altea

Descubre el Barranco y el Cañón del Mascarat entre Altea y Calp antes de empezar a andar y nos dirigimos al cañón del Mascarat. Primero por un camino de tierra, luego un poco de carretera hasta que finalmente nos adentramos en el cañón.
Llegaremos al primer puente, el más antiguo (data de 1885), el más alto y el más espectacular.
Veremos unos puentes que ya no se utilizan por el desuso, gracias a la construcción de un nuevo puente doble de hormigón en 1925, más alto (a 85 metros de altura) y más ancho (doble dirección). Que actualmente sirve de paso para miles de vehículos diarios

Seguimos avanzando y veremos el tercer puente del desfiladero, metálico, más pequeño, más corto y más alto que los anteriores, donde tiene su paso diario el TRAM. Data de 1915 y da aspecto de fragilidad (además os encontraréis clavos inmensos de las traviesas de la vía en el fondo del barranco).

Descubre el Barranco y el Cañón del Mascarat entre Altea y Calp puentes de ruta
Una vez finalizado el paso por debajo de los puentes y nos adentramos en el cañón hasta que no podamos seguir más.

Una breve historia de este Cañón

Descubre el Barranco y el Cañón del Mascarat entre Altea y Calp roca encajonada bajo via del tren

Este barranco era un verdadero quebradero de cabeza para los antiguos habitantes de la comarca, ya que se hacía casi imposible poder atravesar este paso con los carros de mulas cargados a través del Collado de Calpe, que era el único paso existente.

A finales del siglo XIX se decide poner fin a este problema con la apertura de los túneles del Mascarat y posteriormente la construcción del Puente del Mascarat (1885). Dicha construcción de sillería, con 60 metros de alto, constituye una de las grandes obras de ingeniería de la provincia de Alicante y un gran avance mercantil entre las provincias de Alicante y Valencia.
El nombre de este desfiladero y del puente se debe a la presencia de bandoleros enmascarados en la zona que atracaban a las diligencias aprovechando las dificultades del paso.

Decía un artículo en una revista de la época

Descubre el Barranco y el Cañón del Mascarat entre Altea y Calp tunel del mascarat

«Hasta 1884, los viajeros que tenían que atravesar este sitio, transportados por las diligencias de Alicante a Gandia, contemplaban estremecidos el pavoroso abismo, al cual descendía el pesado vehículo por un estrecho camino en zis zas, que parecía más propio para el tránsito de hatos de cabras que para el de carruajes tirados por ocho caballos. Gracias a la pericia de los mayorales, ordinariamente se salvaba el mal paso sin percances que lamentar. Subiendo a la parte opuesta del famoso barranco por otro camino de no mejores condiciones que el de descenso.

Y lo más sensible del caso era, que al llegar al fondo del desfiladero, el conductor de la diligencia llamaba la atención de los que la ocupaban sobre dos enormes estribos de robusta sillería que indican el emplazamiento de un puente colosal, y luego, alzando el brazo, indicaba allá arriba. En medio del plano vertical de las rocas que limitan el barranco, una, al parecer, boca de mina, a la que correspondía otra enteramente igual en el plano frontero.

Aquellas eran las pavorosas entradas de dos túneles, que solamente aguardaban que el puente se elevará hasta ellos para suprimir la solución de continuidad, permitiendo a la nueva carretera atravesar sin obstáculo el Collado del Mascarat. Veinte años ha durado la construcción de esta obra.

Una de las más notables llevadas a cabo por los ingenieros españoles; y desde 1885, el viandante, después de atravesar el túnel, se asoma estremecido por la contemplación del abismo a la baranda del puente, cuya clave se eleva 59 metros sobre el fondo pedregoso del barranco».
Fuente: «Metidos en Carretera«.

 

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.