La Vía Verde de Benicasim a Oropesa del Mar es una de las rutas más escogidas por senderistas y ciclistas
De ruta por la vía Verde paradise más atractiva de la Comunitat Valenciana. Empezamos la vía verde en Benicassim, junto al hotel Voramar, un hotelito encantador en la arena de la playa, donde merece la pena tomar algo. Cogemos el carril de ruta que viene del pueblo, para llegar al principio de la vía. Aquí también vale la pena hacer una parada por el mirador que ofrece una postal de Benicassim. Una zona de descanso con sombra y una fuente dan valor al lugar.
Esta ruta se trata de una antigua línea ferroviaria que unía los dos municipios de Benicasim y Oropesa
La Vía Verde de Benicasim a Oropesa del Mar es una de las rutas más escogidas por senderistas y ciclistas. Que se desplazan desde todos los rincones de Castellón y de Valencia. Esta ruta se trata de una antigua línea ferroviaria que unía los dos municipios y que durante unos 6 km junto al mar te permite disfrutar de un gran valor paisajístico.
De ruta por la vía Verde paradise más atractiva de la Comunitat Valenciana y no solamente por la sucesión de calas, playas y acantilados, que puedes alternar en la ruta y haciendo una buena combinación de vía verde, senderos y montaña y también por la abundancia de vestigios históricos: un puente metálico, torres vigía que se suceden y mucho más.
Adéntrate en los senderos de la Vía Verde del Mar y descubre que viajar desde Benicasim hasta Oropesa del Mar puede ser una gran aventura. Uno de los atractivos es rodear el túnel más largo de ruta por la montaña, te encontrarás las vistas más impresionantes de sus acantilados. En el recorrido puedes alternar senderos juntos los acantilados, donde disfrutaras de una plena naturaleza.
Comenzamos la ruta desde Benicasim
El km 0 de la vía verde del Mar se sitúa en Benicàssim
No obstante se puede comenzar el recorrido por cualquiera de sus extremos, desde Oropesa o desde Benicasim. En Benicassim comienza en el área de descanso que hay junto al antiguo apeadero de las Villas, en el extremo oriental del casco urbano de Benicàssim y la playa Voramar. El acceso a este punto se realiza por la calle Termalismo. En las inmediaciones del hotel Termas Marinas El Palasiet hay un amplio aparcamiento para los vehículos.
Si se desea comenzar desde Oropesa del Mar, el acceso al inicio se localiza en el punto medio del paseo marítimo que perfila la playa de la Concha. En la perpendicular y peatonal calle Tramontana (identificada con una placa con el texto acceso Vía Verde) se dibuja un carril bici que lleva hasta un área de descanso. Aquí comienza la vía verde a modo de leve rampa que sube a la antigua plataforma del ferrocarril.
Entre la penumbra de ambos túneles media un paso superior de caminos y un mirador a la costa acantilada
De ruta por la vía Verde paradise más atractiva de la Comunitat Valenciana y partiendo de Benicàssim, los primeros pasos dan la espalda a la alargada panorámica de las playas de esta localidad y encaran las primeras estribaciones de la Sierra de Oropesa vertiéndose al mar. En tan difícil orografía el tren atajó dos trincheras de paredes rocosas, tan altas y verticales que hubo que asegurarlas con sendos falsos túneles de bóvedas enladrilladas. Entre la penumbra de ambos túneles media un paso superior de caminos y un mirador a la costa acantilada. Llanos de Bellver.
En el entorno del barranco de Bellver la vía verde se transforma en un curvado terraplén que avanza sobre terreno llano tierra adentro: primero entre las primeras trincheras. Partiendo de Benicàssim, los primeros pasos dan la espalda a la alargada panorámica de las playas de esta localidad y encaran las primeras estribaciones de la Sierra de Oropesa vertiéndose al mar.
Llanos de Bellver
En el entorno del barranco de Bellver la vía verde se transforma en un curvado terraplén que avanza sobre terreno llano tierra adentro: primero entre las hileras de arbolado que tamizan los jardines y casas dispuestos en torno a las magníficas Platgetes de Bellver; y después, tras cruzar el puente sobre la rambla de Bellver
(km. 1), por una zona silvestre de pinar aclarado; se trata del espacio de transición donde se sacude toda urbanidad y se adentra en un litoral agreste y natural.
Km. 1,5 Trincheras de Colomera
En el reencuentro de la vía verde con el mar, la sierra de Oropesa nuevamente se alarga hasta el mar. Formando los imponentes acantilados de las rocas del Moro y Gegant/Gigante (microrreserva declarada LIC, Lugar de Interés Comunitario). En tan abrupto terreno el camino se introduce nuevamente en una sucesión de colosales trincheras, de altas y verticales paredes rocosas, excavadas en la áspera ladera de roca, lentisco y palmito.
En este nuevo paseo por las “entrañas” terrestres destacan la silueta de la torre vigía de Colomera (BIC) sobre la roca del Gegant (hasta ella llega un sendero corto y fácil desde la vía verde), y el magnífico área de descanso/mirador sobre el mar que le sucede, abierto entre la primera y segunda trinchera.
Km. 2 La larga recta de la Renegá
En el entorno de la Renegá las montañas se alejan de la línea costera, lo que permitió al antiguo trazado férreo hilvanar una larga recta. El camino se sube a un recto terraplén, elevado sobre un terreno llano cubierto por un frondoso pinar salpicado de algarrobos y olivos. Desde la vía bajan algunos caminos que se adentran en el pinar y llegan hasta la rocosa orilla del mar.
Las trincheras de la Corda
El Tossal Gros alarga su ladera de roca, palmito, romero y lentisco hasta la orilla del mar. La vía verde supera esta nueva barrera gracias a una larga y curvada sucesión de trincheras ajustadas a la orilla. El paseo queda acotado entre dos paredes de roca vertical, con intermitentes vistas a los acantilados sobre el mar.
Sobre el tajo de las trincheras sobresale la silueta de la torre vigía de la Corda (BIC), testigo de los ataques piratas que asolaron esta costa siglos atrás. Al inicio de la trinchera un sendero permite alcanzar la torre y dejar caer la vista sobre los acantilados. Barranco de la Dona.
A la salida de las trincheras la antigua plataforma del tren se eleva en un alto terraplén sobre el barranco de la Dona (km. 3,9). Las vistas a las rocas batidas por el oleaje resultan magníficas desde tan elevada posición.
Km. 4 El túnel de El Bovalar
La luz del Mediterráneo es sustituida por la iluminación artificial. La Vía Verde del Mar se introduce en el largo (600 m) y recto túnel del monte El Bovalar. No obstante, existe un sendero que bordea la verde montaña cubierta de pinos y une las dos bocas del túnel. Regalando un horizonte inmenso sobre las rocas del Cofret con vistas a las islas Columbretes.
El último tramo es una larga recta perfilada por el pinar en paralelo a la estela de los rápidos trenes que circulan por el nuevo trazado.
Convertida en un magnífico mirador elevado sobre la costa, la vía verde ofrece magníficas vistas marineras. A nuestros pies se suceden el puerto deportivo con 700 amarres, la cala del Retor, el asentamiento íbero de Oropesa la Vella (BIC) y la cala del mismo nombre.
Km. 5,7 La vía verde acaba en una magnífica zona ajardinada que atraviesa un carril bici transversal. Por este último, a la derecha, se desemboca en la playa de la Concha, amplia bahía de fina arena y mar en calma situada en el extremo sur del casco urbano de Oropesa del Mar.
Cabe anotar finalmente que a la Vía Verde del Mar habría que sumar otro tramo de 5,3 km que bordea y atraviesa Benicàssim
Se trata de un carril bici asfaltado acondicionado por el ayuntamiento de Benicàssim, al que podría considerarse vía verde de pleno derecho por tratar de seguir casi fielmente la antigua plataforma férrea.
A pesar de no tener el mismo encanto que el tramo costero representa un gran aliciente al formar parte de un circuito llano de 13,5 km. Este carril bici circular también recorre el litoral urbano de Benicàssim y comunica la vía verde con Castellón de la Plana. Todo un lujo de itinerario costero!
La Comunitat Valenciana nos brinda la oportunidad de descubrir paisajes extraordinarios
De ruta por la vía Verde paradise más atractiva de la Comunitat Valenciana nos ofrece la posibilidad de adentrarnos en su cultura y de formar parte de su gente. Y nos permite recorrer su belleza y reconectar con la naturaleza. ¿Quieres saber cómo? ¡Acompáñanos con Ysivamos!
Uno de los senderos más apreciados de la provincia de Castellón es la Vía Verde del Mar. Una ruta que une Benicasim y Oropesa del Mar y que nos permite contemplar cómo la Sierra de Oropesa del Mar se descubre al mar, discurriendo por el antiguo trazado ferroviario de la línea del tren que bordeaba el litoral de ambas poblaciones.
Casi seis kilómetros de recorrido que podrás disfrutar a pie o en bici, pero siempre con el mar como compañero de ruta. El kilómetro 0 de la Vía Verde del Mar se sitúa en Benicasim, en concreto, en el área de descanso que hay junto al antiguo apeadero de las Villas.
Si así lo prefieres, también podrás comenzar la ruta desde Oropesa del Mar, el acceso al inicio se localiza en el punto medio del paseo marítimo que perfila la playa de la Concha y el antiguo apeadero del tren.
A lo largo del sendero de la Vía Verde irás recorriendo y contemplando paisajes de gran valor cultural y patrimonial. Pero, sobre todo, descubrirás por qué esta ruta es conocida como una de las Vías Verdes más extraordinarias de la Comunitat Valenciana.
El emblemático puente metálico, las torres vigía de Colomera, Cordà o Sant Vicent, las playas y calas de la zona, sus acantilados, los llanos de Bellver o el barranco de la Dona son solo algunas de las maravillas que podréis ir descubriendo y contemplando a lo largo de la ruta.
Se trata de una experiencia que va mucho más allá
Benicasim, entre el mar y la montaña, te permitirá encontrar el lugar en el que compartir y crear recuerdos inolvidables en familia y amigos.
También en Benicasim es uno de los sitios preferidos para pasar unas vacaciones, por sus 6 kilómetros de playa de arena, y la presencia de altos montes desde los que se puede contemplar el mar.
Estas alturas, que protegen de los vientos a la localidad, se distribuyen por el paraje natural del Desierto de las Palmas, y la sierra de Santa Águeda con su pico Bartolo (729 metros). Este paraje de recogimiento espiritual fundado por los carmelitas ofrece ahora interesantes recorridos a pie y en bicicleta. La antigua destilería de licor carmelitano elaborado con plantas aromáticas de la zona se trasladó al casco urbano.
En la zona de la playa de Benicàssim surgieron a finales del siglo XIX y principios de este siglo un conjunto de villas de vacaciones, de estilos modernista y colonial, de las que perdura, entre otras, la más antigua, Villa Pilar (1860).
La riqueza patrimonial se encuentra en la iglesia parroquial, construida en estilo neoclásico en el siglo XVIII, que es el edificio emblemático del núcleo urbano tradicional. Otros monumentos históricos son la Torre Vigía de San Vicente, situada en el centro de la playa, y el castillo medieval de Montornés.
CÓMO LLEGAR
Si vas en coche en Benicassim tienes sitio al principio de la vía verde (pasando el viejo puente de hierro junto al hotel Voramar) para aparcar, y en Oropesa por la zona de la estación de tren. Si vienes en ferrocarril las estaciones quedan cerca, la putada es que hay muy pocos trenes al día (unos 4 en cada sentido).
Un plan B es llegar en tren a la estación de Castellón y llegar pedaleando por carril bici que va por la costa hasta Benicassim (14 km) que es muy chulo. Puedes alquilar bicis en Benicasim. El recorrido es llano y fácil, con lo que el plan de ir y volver por la vía verde no es descabellado, porque la distancia es de 6+6 km (ida y vuelta).