De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora

¿Habéis estado alguna vez en el corte de la miel de Ayora?

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora feria de la miel

Nos vamos de ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora. Si habéis estado seguro no hace falta que os diga nada para que repitáis, pero tanto si habéis ido como si no. La ruta que os voy a contar va a hacerlo más apetecible de lo que ya de por sí es la miel de por allí, y vais a querer ir aunque sea cuando no hay corte de la miel. Si bien, he de decir que en la Feria  del puente pasado fue un gran atractivo añadido a Ayora.

Por: Elisa Díaz

Fotógrafo: Israel Bañón

Pues esa era la idea, hacer ruta por la mañana en familia y luego acercarnos a ver la Feria de la Miel de Ayora.

Así que para allá que fuimos, desde Alicante está a una hora y cuarto, más o menos

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora curiosidad de ruta ayora

Pasamos Ayora para dirigirnos al Paraje Natural de La Hunde, a unos 15 km, llegamos a La Hunde. En las zonas indicadas como aparcamiento en una bonita área recreativa con fuente natural incluida, Fuente la Cadena.

Empezamos la ruta, que desde el inicio está muy bien señalizada, con flechas verdes pintadas en las piedras, con postes de madera, y con montículos de piedras que vas encontrando por todo el camino. 

Y cuál es nuestra sorpresa nada más empezar, nos encontramos setas que además nos acompañaron por todo el camino, preciosas setas. Blancas, naranjas, rosáceas, pequeñas, medianas, grandes y enormes, gigantescas setas que levantan la tierra húmeda y aparecían normalmente en grupo, formando preciosos “poblados pitufos”. Aunque también las habían aisladas. Sin duda para los críos esa fue la gran atracción durante toda la ruta.

Por cierto, no os lo he comentado, es una ruta circular, de unos 9 km, a la que se sube a 1.270 metros de altura, por lo menos eso indica el punto geodésico al que llegamos. 

Pero antes de llegar al punto más alto, paso a comentaros todo lo anterior

Pues bien, comenzamos la ruta siguiendo las referencias y las setas. Por una senda con cierta inclinación hacia arriba, que cada vez va a más, con piedras que hacen la vez de escalones, y con una abundante vegetación por todos lados. De hecho, encontramos señalización de “Microrreserva de flora”, y no es para menos. Espectacular durante todo el camino, pudiendo acariciar romero en todo momento y oliendo en las manos ese aroma tan peculiar del monte.

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora subida del sendero ayora

Seguimos subiendo y sin darnos cuenta, al darnos la vuelta, ya hemos subido un buen trecho, aunque no hemos andado más de un km siquiera. Pero claro, la inclinación es tal, que las vistas ya se disfrutan. Es una forma de deciros que es durilla, pero no difícil.

Lo importante es saber a qué ritmo puedes ir, y poco a poco subir hasta llegar. Nosotros vamos con los peques, a su ritmo, que no dista mucho del mío propio. Algún día me dejarán atrás, sin duda, y no será dentro de mucho.

En esa subida, seguimos acompañados de numerosas setas

Vamos mirando más el suelo y al lado que hacia arriba, por lo que la sorpresa fue mayor cuando llegamos al arco de piedra natural, donde la parada se hace obligatoria. Al salir de la senda, subir hasta el arco, hacer unas cuantas fotos, mirar las curiosidades de la naturaleza, y seguir la ruta. Para justo después, encontrar una pequeña cavidad, en la que cabemos de pie. Pensamos en que si nos lloviera, ya sabemos dónde nos podemos resguardar, aunque no hizo falta, porque aunque amenazaba lluvia, no cayó ni una gota.

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora setas en ayora

Seguimos subiendo, con paisajes en las que ya son ellos mismos, los niños, los que te piden parar, subirse a una gran roca, e inmortalizar el momento. Hasta darnos cuenta de que nos encontramos en lo más alto, ya no hay más árboles al mirar hacia arriba, y la senda deja de estar inclinada. Continuamos por dónde indica la señalización y de repente nos encontramos con una pista forestal que finaliza pocos metros más arriba, hacia la izquierda conforme sales de la senda. 

Hemos llegado a la cima, al punto geodésico, del Pico Palomera, donde se ubica un observatorio de vigilancia forestal

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora valle de ayora 3

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora. Allí la zona está resguardada por una valla de madera, que al parecer han puesto recientemente. Como toda la señalización de la ruta de la que se ha encargado el Ayuntamiento de Ayora.

Paradita para disfrutar de la brisa, y cómo no, de las vistas, que a alguno le pueden dar vértigo. Cultivos infinitos, balsas, y altas montañas alrededor en cuya cima de algunas vemos molinos de viento en aras a esa transición energética que cada vez es más necesaria.

Entonces toca volver, pero no por dónde hemos venido

La bajada empieza en la propia pista forestal, lo que lo hace más fácil, porque arriba los niños ya están algo cansados. Así que iniciamos el descenso, haciendo carreras, poniendo pozos de piedras que encontramos al lado de la pista forestal como meta, o un árbol, o unas rocas. El caso es bajar entretenidos mientras disfrutamos de nuestro alrededor. Los pozos están tapados, por seguridad, y no por ello dejan de tener encanto. 

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora senderos de ayora

Nos encontramos un par de coches, algunas personas que estaban por la zona en busca de setas. Aunque la ruta la hacíamos solos, no había nadie ni a la subida ni a la bajada a excepción de estas personas “busca setas”.

Bueno, pues cuando vemos que la pista forestal se llega a hacer interminable. Resulta que hay una balsa a la que empiezan a saltar un montón de ranas a nuestro paso. Justo es allí cuando nos volvemos a adentrar en el monte, dejando atrás la pista forestal y siguiendo de nuevo las indicaciones por una senda, similar a la anterior, con muchas flores, romero, el zumbido de abejas, y setas, muchas setas. Subimos un pelín, vemos más rocas gigantes, y comenzamos la bajada.

Ya no queda casi nada, un km y medio más o menos, y pasito a pasito, contando las numerosas setas que siguen apareciendo. Llegamos de nuevo al área recreativa, por el lado contrario de inicio de la ruta.

Allí está la opción de quedarse tranquilamente a comer en una de las numerosas mesas, a descansar, jugar, y seguir disfrutando de la naturaleza, o ir a Ayora. Siendo un fin de semana tan señalado, y aunque apetecía seguir rodeados del silencio de la naturaleza, pusimos rumbo a Ayora.

Aún nos quedaba por ver lo mejor

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora cueva de ayora

A mitad de camino, que hacemos con cuidado por los animales que nos podamos encontrar, al recordar que hacía tan solo unos días me había encontrado bajando de Sierra Espuña (Región de Murcia) una pelirroja cabra montesa en medio de la carretera que enseguida se dispuso a subir una pared montañosa como si nada, de repente vemos dos preciosos “Bambis”. No era una alucinación, ahí estaban. Al pasar con el coche despacio conseguimos que se alejaran de la carretera. Preciosos, aunque fugaces, no dio tiempo a parar y hacerles foto, pero queda en nuestro recuerdo.

Y llegamos a Ayora, que celebra del 8 al 12 de octubre su Feria de la Miel,para el próximo año no te lo pierdas

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora pueblo

Encontramos fácilmente dos calles dedicadas a la gastronomía. Muchas mesas con indicación de protocolo sanitario. Numerosos dispensadores de gel hidroalcohólico por todas las calles dedicadas a la Feria. Contenedores de residuos orgánicos y de residuos de envases plásticos. Y un número sorprendente de personal desinfectando las mesas y limpiando en todo momento las calles. También hay baños públicos, de igual manera limpios.

Nos sentamos en una de esas mesas a comernos unas porciones de pizza, lo más fácil para los niños siendo tan tarde, ya pasaban de las cuatro de la tarde, aunque en la ruta habíamos almorzado.

El puesto de buen embutido, quesos, Miguelitos, gofres, gazpachos, …, no faltan

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora pueblo feria

De ruta por el paraje Natural de La Hunde y el corte de la miel de Ayora. ¿Y la miel? Por cuestión de la pandemia, se han utilizado más calles y de esa manera se evita la aglomeración de gente en la misma calle. Así que seguimos andando por calles decoradas con muchísimo gusto y originalidad, paraguas abiertos de los que colgaban plantas, o colocados en las esquinas como maceteros. Llegamos entonces a la calle de los apicultores, donde encontramos varios puestos dedicados a la miel, bueno, a las distintas mieles.

Y no solo eso, también hay una estructura de madera y ventanales, lleno de abejas. Justo enfrente hay un palco de sillas para que la gente pueda ver el corte de la miel, y asista a la explicación de cómo se produce este manjar. Varias veces al día, de manera amena y divertida, explican cómo la abeja reina sólo es una me ahorro los detalles de lo que hace para conseguir ser la única, y también lo que pasa con los algunos zánganos, así como su forma de reproducirse, de ser las abejas insectos polinizadores, vitales para mantener nuestro ecosistema, y de cómo se produce la miel. 

Tras asistir a tan productiva explicación, y comprar miel, seguimos el paseo, viendo más puestos, una falla, y una bonita calle que da la bienvenida a la Feria. También una zona de divertidas actividades para niños, también visita obligada en nuestro caso.

Un día muy completo, en el que nos dejamos muchas cosas por ver, como la Ruta del Agua de Ayora de la que me hablaron muy bien y que espero hagamos en otra ocasión.

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.