Declarado Parque Natural en el año 2006, la Tinença de Benifassà es una subcomarca del Baix Maestrat (Norte de Castellón)
De ruta con nosotros al Parque Natural de mayor biodiversidad del país, en el parque natural más desconocido de la Comunidad Valenciana. Se sitúa en el norte de la provincia de Castellón, haciendo frontera con la provincia de Tarragona. Descubre con nosotros una de las áreas de mayor biodiversidad del país. un paso histórico montañoso a 40 km del Mediterráneo.
Uno de los parajes naturales más interesantes de toda la provincia de Castellón es el Parque Natural de Tinença de Benifassá
Este amplio espacio montañoso, situado en el norte. Dentro de esta zona, podemos encontrar un amplio relieve de barrancos y collados con un microclima húmedo muy especial, algo que se puede comprobar paseando por sus numerosos senderos.
Además, puedes conocer pueblos realmente encantadores, dentro de este parque natural, así como de un impresionante patrimonio cultural, desde pinturas rupestres a iglesias románicas del siglo XIII o el increíble Monasterio de Santa María de Benifassà. De hecho, algunas de las mejores rutas de senderismo que hay en Castellón se encuentran aquí.
La Tinença de Benifassà
La Tinença de Benifassà cuenta con una extensión aproximada a las 5000 hectáreas, y está compuesta por dos comarcas: la del Els Ports y el Bajo Maestrazgo. Con un paisaje abrupto, que se caracteriza por zonas montañosas que ascienden desde los 400 a los 1300 metros, es el lugar ideal para el senderismo o de actividades del turismo activo.
Este parque es muy conocido por su famosa ruta de los 7 pueblos: La Pobla de Benifassà, El Ballestar, El Boixar, Coratxà, Fredes, Castell de Cabres y Bel. La ruta de “Els 7 pobles” se realiza como ruta circular de 74 kilómetros y casi 4000 metros de desnivel positivo, conectando a pie los 7 pueblos de la Tinença. Ideal para un fin de semana.
Cuando hablamos de patrimonio y cultura en Benifassà, podemos encontrar una buena muestra de iglesias románicas del siglo XIII, por ser las más antiguas de la Comunidad Valenciana, así como el Monasterio de Santa María de Benifassà, fundado por Jaume I en 1233, tras la reconquista.
En Ysivamos os vamos a contar qué es lo que podemos ver y hacer en la Tinença de Benifassa. Vendrás de ruta con nosotros al Parque Natural de mayor biodiversidad del país con especial atención a cada uno de los 7 pueblos que se ubican en el entorno del parque natural.
¿Qué podemos hacer en la de la Tinença de Benifassà? Senderismos, turismo rural y cultural
Este Parque ofrece un entorno natural tan impresionante y aislado como el que ocupa este paraje natural. El que se viene este hermoso rincón lo hacen para desconectar y disfrutar al máximo de este paisaje. Os vamos a contar todas las actividades y rutas que podéis realizar en la Tinença de Benifassà. ¡Estáis preparados!
La ruta de senderismo por el Embalse de Ulldecona y actividades acuáticas
El embalse de Ulldecona está alimentado por el Río Sénia, y construido aprovechando la confluencia de 4 barrancos, el de la Fou, el de Teulatí, la Tenalla y el de la Pobla, si podéis apreciar la forma que tiene, lo ha provocado que tenga una preciosa figura vista desde la parte más alta.
Si subís a la parte más alta podréis disfrutar de unas vistas increíbles del embalse. Las actividades acuáticas que se pueden efectuar en él embalse, como el alquiler de kayaks y patines.
De ruta con nosotros al Parque Natural de mayor biodiversidad del país, no te puedes perder es realizar una ruta circular a pie. La ruta de senderismo por el Embalse de Ulldecona, se puede recorrer en dos horas aproximadamente. Comenzado en el área recreativa de las Umbrías de Benifassà, disfrutarás de lugares como la Font del Vidre, y pasando por diferentes miradores que os mostrarán diferentes puntos de vista de los barrancos y el embalse.
Ruta al Portell de l’Infern y al Salt de Robert, desde Fredes
La ruta senderista más espectacular de la Tinença de Benifassà sin lugar a dudas es la que nos llevará desde Fredes al impresionante paisaje del Portell de l´Infern y el Salt de Robert.
Este recorrido, que partiendo desde Fredes y de manera circular, nos mostrará estos bellos parajes naturales dignos de admirar. Se puede hacer ruta corta de unos 8 kilómetros y algo más de 500 metros de desnivel positivo. Con una variante larga que se acerca a los 13 kilómetros y cerca de los 700 metros de desnivel positivo.
Si vais con niños os recomendamos que la realices la opción más corta, para no cansar a los más peques, ya que la ruta tiene algunos tramos duros, sobre todo al final de la ruta. Por el hecho de que la ruta comienza en Fredes, partiendo en los 1100 metros de altura, e iremos perdiendo desnivel, con lo que la última parte de la ruta tendremos que remontar todo lo perdida.
Esta ruta que os aconsejamos es para todos aquellos que les guste el senderismo,. Podréis disfrutar de un recorrido chulo y de belleza singular de este maravilloso parque natural.
Una visita obligada al Monasterio de Santa María de Benifassà
Este Monumento fue declarado Histórico Nacional en 1931. Visitar este patrimonio al Real Convento de Santa María de Benifassàal, con sus edificios construidos entre el siglo XIII al XVIII y que nos hará conocer la transición del Románico al Gótico, son la visita cultural e histórica más importante del parque natural.
Este relevante el monasterio amurallado, ubicado en la carretera que nos lleva a Fredes, data de 1233, tras la conquista de estas tierras por Jaume I. La visita solo se realiza los jueves y en un horario muy concreto, de 13 a 15 horas.
¿Qué ver en la Tinença de Benifassà?
Supimos que estos pueblos no pertenecen a la misma comarca, podemos decir que los 7 pueblos se han agrupado como Comarca natural, (según nos comentaron) siendo capital de comarcas de la Tinença el pueblo de La Pobla de Benifassà.
Casi todos los pueblos están situados a una altitud superior a los 1000 metros, algunos de ellos están aislados, y no superan los 300 habitantes.
La Pobla de Benifassà
Este pequeño pueblo se sitúa en un valle, a una altitud de unos 700 metros. Es sin lugar a dudas uno de los que cuenta con uno de los cascos antiguos más llamativos. En nuestro camino recorriendo el casco histórico, iremos ganando altura entre pequeñas callejuelas, con casas con puertas pintadas de colores, y pequeños rincones con encanto.
Este pueblo es el único que cuenta con algunos servicios, con una pequeña tienda, una farmacia, varios restaurantes y un consultorio médico.
Destaca en la parte superior del pueblo la Iglesia de la Asunción, de origen románico y construida en el siglo XIII en honor a San Pedro.
El Ballestar
A poco y escasos kilómetros de la Pobla, El Ballestar es un precioso pueblo situado sobre una colina, cuyo casco histórico ha sido restaurado y cuidado, siendo el pueblo más bonito de la Tinença de Benifassà.
Encontrarás en el pueblo el Centro de Interpretación del Parque Natural, y la Iglesia de San Salvador, así como un recorrido por sus bonitas calles.
El Boixar
A lo largo de un cerro y entre el cruce de caminos, encontramos la carretera que conecta la Pobla de Benifassà con Castell de Cabres, con una altitud de 1089 metros, el pueblo es un importante centro artesanal de cubiertos y utensilios de madera de boj.
Su nombre proviene del uso de la madera de boj, ya que en valenciano se dice “Boix”, de ahí el nombre Boixar.
El pequeño pueblo te invita a dar un paseo entre sus pequeñas callejuelas. O subir hasta lo más alto de la pequeña iglesia que hay en la parte alta.
Castell de Cabres
Al suroeste de la Tinença de Benifassà, encontramos la pequeña localidad de Castell de Cabres, viene a ser el pueblo menos poblado de toda la Comunidad Valenciana.
Punto de entrada a la Tinença, si vienes desde la zona de Morella, este pequeño pueblo, te ofrece como puntos de interés la Iglesia de San Lorenzo, y su pequeño casco antiguo restaurado.
Fredes
Situado a casi 1100 metros de altura sobre el nivel del mar, y unas de las zonas más aisladas del parque natural, Fredes es el pueblo más septentrional de la Comunidad Valenciana, y es un pequeño municipio con poco más de 2-3 calles y un pequeño bar-restaurante.
Este pueblo se encuentra en unas de las zonas más bonitas del parque de la Tinença, y desde él, podemos iniciar una ruta de senderismo que nos llevará a conocer una de los parajes más bellos del parque natural, el Portell de l’Infern, y la imponente cascada del Salt de Robert.
El entorno de Fredes también es conocido por el “Tossal del Rei”, a 1356 metros de altura, y lugar que linda con Tarragona y Teruel, y hay una leyenda que cuenta que era el lugar donde los representantes de los tres territorios, en época de ocupación musulmana, se reunían para debatir, de ahí el nombre también conocido del “Tossal dels Tres Reis”.
Coratxà
Coratxà es el pueblo de mayor altura de la Tenencia de Benifasar, con una altitud sobre el nivel del mar de 1329 metros. Quizás sea el pueblo más pequeño de la Tinença, pero merece la pena visitarlo, para conocer su pequeña iglesia parroquial de estilo románico y del siglo XIII.
Bel
Ubicado también por encima de los 1000 metros de altura. Bel está totalmente aislado, puesto que la carretera termina aquí, dando acceso a los más profundo del parque natural. Con poco más que dos calles, Bel pertenece administrativamente al pueblo de Rosell, y es un punto al que acudir para visitar su pequeña iglesia de estilo románico, una de las más bonitas de la región, y podrás disfrutar de su entorno natural.
¿Dónde pernoctar en la Tinença de Benifassà?
De ruta con nosotros al Parque Natural de mayor biodiversidad del país, la Tinença de Benifassà dispone de una opción variada en su oferta de alojamiento, pudiendo atender a diferentes públicos, ofreciendo hoteles, casas rurales, camping y zonas de estacionamiento para camper y autocaravana.
Camping Molí l’Abad
El Camping Molí L’Abad ofrece la posibilidad de alojarse en casitas de madera o bungalow
Junto al camping, se encuentra el restaurante Moli L’Abad, que se encuentra ubicado en un antiguo molino harinero, junto al río Senia.
Hotel Molí l’Abad
Las habitaciones se encuentran en un edificio aparte, muy cerca del restaurante.
Casas rurales en la Tinença de Benifassà
En los diferentes pueblos que conforman el parque natural, podéis encontrar un buen surtido de casas rurales y hoteles rurales donde poder alojaros.
Os dejamos una selección en el siguiente enlace.