Ysivamos.es te invita Conoce las casi 400 bodegas subterráneas en el centro histórico de Utiel, con unos de los patrimonios más ricos culturalmente, gastronómicamente y paisajísticamente de la provincia
Utiel se encuentra en la provincia de Valencia, situada estratégicamente como zona de paso hacia el Mediterráneo, conoce las casi 400 bodegas subterráneas en el centro histórico de Utiel y núcleo de muchas batallas, una ciudad para disfrutar con los cinco sentidos.
Con unos de los patrimonios más ricos culturalmente, gastronómicamente y paisajísticamente se dejó ver en los primeros pasos por sus calles con entramado árabe. Museos, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, las típicas bodegas subterráneas , algo único que no te dejará boquiabiertos, es sólo algunos de los atractivos que podrás conocer. Ysivamos.es te acercará un poquito más a la cultura del vino y a su gastronomía típica en la que destaca el morteruelo, el ajoarriero o el alajú. En el tintero seguro que te quedarán algunas visitas que te hará volver, pues escucharás maravillas del Santuario del Remedio y la naturaleza que lo rodea, y también una visita a la Sierra del Negrete para perderse por sus senderos y rutas.
Os cuento qué es lo que puedes descubrir en pocas horas
Descubriendo Utiel,conoce las casi 400 bodegas subterráneas en el centro histórico de Utiel, una ciudad subterránea por descubrir. Cuando visitamos una ciudad, nuestra mirada se dirige a monumentos y paisajes que, a primera vista, llaman nuestra atención por un impacto visual directo. Sin embargo, no todas las ciudades tienen la capacidad de despertar nuestro interés desde lo más profundo y Utiel es una de las pocas elegidas.
Las bodegas subterráneas se han convertido en un auténtico reclamo para aquellos turistas que quieren adentrarse en la cultura vitivinícola.
Puedes conocer desde sus orígenes esta tradición milenaria tan arraigada en nuestro municipio. Un rico patrimonio histórico y cultural que el turista también descubrirá serpenteando por el amplio entramado árabe de las calles de Utiel.
Las bodegas ocupan una antigua red de pasadizos que recorren el subsuelo de la población de Utiel. La mayoría de estos túneles tienen origen medieval y se hicieron para comunicar los fuertes de la muralla con la fortaleza principal.
El Ayuntamiento de Utiel, comprometido con la recuperación y valorización de su patrimonio
Llevando a cabo un proyecto en las bodegas subterráneas de la calle Puerta Nueva, y ha creado un itinerario circular en el qué puedes ver las bodegas subterráneas de la localidad, conocerás su historia, trayectoria y la multitud de oficios que ahí se llevaban a cabo.
Las bodegas ocupan una antigua red de pasadizos que recorren el subsuelo de la población
La mayoría de estos túneles tienen origen medieval, según cita el historiador Miguel Ballesteros, hechos para comunicar los fuertes de la muralla con la fortaleza principal, y otros fueron realizados por la extracción de tierra. La materia prima empleada para la construcción de las viviendas utielanas hasta bien entrado el siglo XX.
El casco histórico conserva un conjunto etnológico de gran valor y singularidad conformado por una densa red de galerías que dieron cabida a más de 400 bodegas realizadas para albergar el proceso de elaboración y conservación del vino.
Contando con ello con unos extraordinarios recintos, modelo singular de arquitectura excavada, y uno de los mejores ejemplos de bodegas tradicionales existentes actualmente en la Comunidad Valenciana.
Utiel, población del interior de la Comunidad Valenciana, se encuentra a tan sólo media hora de Valencia
Cuenta con un extraordinario patrimonio histórico, cultural y natural. Aquí se encuentran diversos edificios y elementos que cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural: La iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, el sistema defensivo bajomedieval, castillo y muralla, así como un conjunto de escudos nobiliarios que blasonan antiguas casonas del Núcleo Histórico Tradicional. Y un conjunto etnológico de primer orden: las bodegas subterráneas.
Utiel,una localidad comprometida con la recuperación y valorización adecuada de su patrimonio
Se ha llevado a cabo este ambicioso proyecto en las bodegas subterráneas de la calle Puerta Nueva, creando así un itinerario circular donde se alternan las bodegas subterráneas características de la localidad. Con salas destinadas a difundir su historia, trayectoria y la multitud de oficios y ocupaciones asociados a esta actividad ancestral que cuenta con más de 25 siglos de historia en nuestra comarca. Motor económico de la zona y una de las señas de identidad del Utiel actual: el cultivo y elaboración del vino. Os invitamos a descubrir y reconocer esta parte de nuestra historia.
Utiel cuenta con un conjunto de Patrimonio etnológico de primer orden
Las bodegas subterráneas ocupan una antigua red de pasadizos que recorren el subsuelo de la población. El casco histórico conserva un conjunto etnológico de gran valor y singularidad conformado por una densa red de galerías que dieron cabida a más de 400 bodegas realizadas para albergar el proceso de elaboración y conservación del vino.
¿Qué ver en Utiel?
Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Esta iglesia en Utiel es de estilo gótico y es el monumento de mayor valor artístico de la localidad por su gran construcción. Cuenta con una amplia capilla central con ocho laterales y en su interior se puede visitar la imagen del Cristo con la cruz a cuestas y un terno renacentista.
Los laterales y en su interior el Templo y Convento de La Merced. Este templo en Utiel, de estilo Neoclásico, es de planta rectangular y está formado por una nave central y varias capillas laterales. De toda su estructura destaca la cúpula, de tejas vidriadas en azul y blanco, y el gran escudo de la fachada. En su origen, albergó a los Mercedarios desde 1635 hasta la desamortización de 1835.
Ermita del Remedio. La Ermita o Santuario de la Virgen del Remedio se encuentra enclavada en plena Sierra de Utiel o del Negrete, a 1.092 metros sobre el nivel del mar. Es una iglesia pequeña y de estilo barroco, su construcción data de 1564.
Otro edificio emblemático es el Ayuntamiento, antes Casa de la Villa
Es un edificio de sobria y elegante arquitectura castellana, con bella portada de estilo neoclásico. Dispuesta en ángulo, ocupa la parte oeste de la plaza del Ayuntamiento y es el punto donde se encuentran las dos principales calles de la población. En él se conservan varios documentos de la época medieval, entre ellos la Carta Puebla concedida por Pedro I de Castilla a Utiel en 1355.
Museo del Vino de la Comunidad Valenciana. Ubicado en la famosa Bodega Redonda, alberga numerosas marcas de vino de la D.O. Utiel-Requena, utensilios e instrumentos utilizados en la elaboración del vino. Es un museo permanente y, por sus características, es único en la Comunidad Valenciana.
Negrete Park para aquellos que quieren hacer un turismo más ecológico
el Negrete Park ofrece muchos deportes en plena Sierra del Negrete. Puedes elegir entre rutas de senderismo, en bici, de trail running, escalada y un circuito permanente de orientación deportiva. Es un lugar ideal para ir en familia y hacer deporte a la vez que disfrutas del entorno. Tienen rutas de todos los niveles y puedes quedarme a dormir o elegir un pack que incluya la comida para tener una experiencia más rica.
Café Salón Cinema Pérez. La Casa de las Cadenas o Casa de los Córdova es una de las viviendas con más historia de la ciudad de Utiel y toda la comarca.
Es un excelente ejemplo de cómo un edificio puede representar la esencia de su localidad. El “Palacio de la Cadena” es una casona del siglo XV-XVI donde se instaló una de las familias hidalgas que se trasladaron a la comarca, y entre sus paredes han dormido reyes como Felipe II.
¿Qué comer?
Utiel destaca, entre otras cosas, por una rica oferta gastronómica que es una seña del municipio. La olla es uno de los platos más importantes de la localidad, al igual que el típico potaje utielano, que no puedes dejar de probar si visitas el municipio. El ajoarriero, las almortas, el morteruelo y el gazpacho al estilo manchego son otros de los platos característicos, junto con los embutidos, aceites y mieles.
La Denominación de Origen Utiel-Requena es otro de los valores de este territorio
Utiel-Requena, por su tradición y localización geográfica, es perfecta para el cultivo de viñedo y unas siete mil familias viven de ello en la zona. Si quieres probar el vino de mejor calidad, con variedad y mimo en la preparación, Utiel es tu lugar. ¡Y debes apuntarte a la Ruta del Vino!
En sus calles podrás encontrar multitud de restaurantes, bares, cafeterías y pubs. Aquí te dejamos algunos de los más destacados.
Cocina Ca-Dani (C/ Eduardo Dato, 10) 686940106 cocina mediterránea de una calidad exquisita, un autor en los fogones.. Muy recomendado Asador Casa Chencho (Calle Nicolás Ruiz, 18). Es un local con un menú diario muy variado, aunque su especialidad es la carne a la piedra. Cuentan con productos frescos y una amplia carta de vinos de la zona. Restaurante El Castillo (C/Camino, 80). Cocina mediterránea de calidad y creativa en un ambiente con encanto. Ruta 66 (Pza. Estación, 1). Un pub con una relación calidad-precio excelente. Perfecto para jóvenes. La Taberna (C.Valencia,62). De los establecimientos de cocina española, este bar puede estar entre los mejores de Utiel. Puedes pedir sus caseras tapas o su famosa paella mientras te tomas un buen vino.
¿Cómo llegar?
Utiel cuenta con varios medios de transporte que la comunican directamente con la capital de la provincia y con la capital del Estado, y también por medio de la autovía A-3 y por la nacional N-330.
Autobús. ALSINA. Teléfono 963 497 230. Ferrocarril. Cercanías. Línea C3. Consulta horarios Cercanías AVE. Teléfono 902 320 320. Consultar horarios AVE. Coche. Autovía A-3. Desde Valencia, km. 72. Nacional 330. Punto kilométrico 179.
Autor fotógrafo: yagofotografiayarte