Como pasar un día de ruta de en familia en la provincia de Alicante

Como pasar un día de ruta de en familia para conocer la presa D’Isbert a la Font Centella, en Orba

La Font Centella es una fuente en la solana de la sierra del Cavall, en el municipio de Orba. La ruta del PR-CV 368 hace un recorrido circular por el cauce del río Girona, la Font de Centella y la presa de Isbert.

De-la-presa-D'Isbert-foto-de-la-parte-exterior

Recorrido del PR-CV 368 por la Font de Centella y la presa de Isbert desde Orba

Llevo muchos años saliendo a conocer nuestra provincia, haciendo rutas maravillosas, con un hijo y dos perros, luego con dos hijos y dos perros. Siempre intentando que la ruta se ajuste a nuestras circunstancias. He de decir, que lugares que recorrer no faltan. En este artículo recomendamos como pasar un día en familia haciendo recorridos por senderos de la provincia.

ruta-en-familia-por-senderos-de-alicante

Lo más divertido es descubrir en familia los senderos de la provincia

Una de nuestras últimas salidas en familia ha sido a la Presa d’Isbert. «En esta ocasión sin mis perros». El de tamaño pequeño habría aguantado bien, pero mi otro perro es de tamaño XXXL. Hay que tener presente las condiciones de la ruta para evitar posibles golpes de calor en nuestros acompañantes peludos. Más comunes de lo que nos podamos pensar.

valle-de-orba-todo-un-paisaje

Esta ruta es ideal para ir con los niños y por supuesto acompañados de tu mascota

Como las temperaturas eran suaves ascendentes, preferimos que en esta ocasión no vinieran. Aunque nos encontramos varios grupos que iban con perro, todos de tamaño mediano o pequeño.

Respecto de mis peques humanos, tienen 9 y 4 años, y nos acompañan desde siempre. Ahora ya por fin sin ir en mochila. He de decir que esta ruta la aguantaron como campeones, porque hizo mucho calor inesperado. Os aconsejo que no os falte la crema solar, la gorra y por supuesto mucha agua. Si vais con perros, que no os falte tampoco un pequeño cuenco y agua para ellos. Es importante mantenernos hidratados.

senderismos-actos-para-los-mas-pequeños

Como llegar, es facil, desde Valencia o Alicante llegar a este destino en coche supone una hora de trayecto

Cómo pasar un día de ruta de en familia y hacer que el  camino que en coche sea más divertido para los peques. El trayecto es corto. En una horita desde Alicante. Una vez salimos de la antigua autopista, por Ondara, dirección Benidoleig. Bajar las ventanillas era obligado para poder disfrutar del olor de nuestra tierra en esa época. Con los naranjos en flor vestidos de blanco, y una fragancia a azahar que envolvía todo el ambiente. Seguimos hacia Orba, y pasamos el pueblo unos 7 km, hasta llegar al punto de inicio de la ruta.

rutas-y-senderos-por-la-comarca-de-la-marina-alta

Es recomendable salir temprano, para encontrar un buen lugar para aparcar, recuerda no obstaculice la carretera

Hay sitio para aparcar unos cinco coches, aunque a un lado de la carretera digamos que hay sitio suficiente sin invadir. Eso sí, llevar parasol, porque no hay mucha sombra.

«Nos ponemos a andar como por un pasadizo al lado de una casa. Al pasarla, unos pocos metros más y nos sorprendemos de ver que el túnel que hay que pasar para llegar a la Presa está delante de nosotros.»

pasajes-y-tuneles-por-las-rutas-en-familia

No es muy largo, unos 100 metros. Hay una parte en la que no se ve absolutamente nada. Que lo hace más divertido su paso para los críos, porque les encanta encender las linternas.

lo-divertido-es-cruzar-puentes-y-tuneles-oscuros-en-las-rutas

¿Como hacer esta ruta?, es recomendable, llevar agua, comida y linterna..ah y muy importante tu móvil siempre cargado

El túnel es muy húmedo y no muy alto y la superficie estaba mojada y el terreno con charcos, puesto que la presa está cerca. Hay filtraciones de agua por la permeabilidad del terreno, de hecho, es una de las causas por las cuales el embalse cuando se llena, le dura poco estar lleno. puesto que el agua se filtra. Cómo pasar un día de ruta de en familia y que disfruten como un día de aventuras. Pues lo dicho, lejos de asustarse, los niños ya disfrutaban de la ruta nada más empezar linterna en mano o en la cabeza.

tunes-en-las-rutas-de-orba

Esa primera parte de bajada hasta la presa es “fría” por estar en sombra. Discurre entre altas paredes que se van estrechando hasta el punto en el que está construida la presa. Las vistas ya son espectaculares, y muy recurridas para echar unas cuantas fotos, mientras subimos inmensas rocas de manera muy accesible. Un divertimento más sobre todo para los pequeños a los que les atrae sobremanera escalar.

escalada-de-montaña-con-los-peques

Senderos actas para los más pequeños de la familia

A partir de ahí, no se trata de ir hacia delante, no se puede, está la presa, sino de volver hacia atrás, pero por el barranco.

Digamos que sería la segunda parte de la ruta, el transcurso por el barranco entre enormes piedras/rocas, que vamos sorteando o escalando y saltando, con cuidado y precaución, hasta llegar a un punto a la izquierda que ya indica la pista a seguir.

bajada-de-la-montaña-en-familia

Como hacer el recorrido correcto, fijaros en las señalizaciones del recorrido y evitarás perderte

Como pasar un día de ruta de en familia que está muy bien señalizada en todo su recorrido, y eso es de agradecer, aunque en esa pista, llega un momento en el que se bifurca, y hay que mirar al suelo para ver la indicación y seguir el camino correcto.

Por cierto, las posibilidades de rutas son varias, de tan solo 2 km, ida y vuelta, si tan solo se va hasta la Presa, o de mayor distancia. Por lo que he leído hay una de 25 km. En nuestro caso, subimos hasta la Font Centella, unos 8 km entre la ida y la vuelta, que también se puede hacer circular, o como lo hicimos nosotros, volviendo por dónde habíamos venido.

Tras la zona de barranco, empezamos una tercera parte de la ruta por pista ancha, entre árboles y tierras de cultivo, hasta que llega el momento de tener que empezar a subir, y allá vamos, con cuidado en las zonas en las que el camino es de piedra suelta. Por esta parte pasamos por una ganadería de toros enormes, da gusto ver cómo se imponen. También pasamos por una gran colmena de abejas, tan necesarias para el mantenimiento de nuestra biodiversidad.

vista-al-valle-de-orba

Llegamos entonces a un llano en el que nos encontramos nuevas indicaciones con tiempo estimado incluido. En nuestro caso, el tiempo estimado nos sirve para hacernos una idea, pero no lo solemos cumplir, vamos a nuestro rito, el de los niños, bueno, y el mío, que a veces ellos me adelantan con facilidad.

El paisaje cada vez es más espectacular, y más arriba promete, así que, tras una parada y un tentempié, iniciamos esa parte de la ruta que nos lleva hasta la Font Centella.

La senda a seguir es estrecha, y hay que ir atento, se puede confundir con algún camino que sale muy similar, aunque es fácil ir ubicándose porque como decía, toda la ruta está muy bien indicada, y si en un determinado momento dejáis de ver indicaciones, es que os habéis salido de la senda, y lo mejor es fijarse y volver hasta encontrar las señales.

Prácticamente toda la subida es sin sombra, tenerlo en cuenta por el calor que puede llegar a hacer, tan solo cuando se está llegando a la Fuente hay algo de sombra, porque se pasa a la otra cara del monte y en esa zona hay además algún que otro pino. Por cierto, son muy pocos pinos, pero tenían procesionaria, si vais con perros, también es importante tener precaución en este aspecto.

uno-de-los-parajes-mas-bonitos-de-orba

Y por fin llegamos a la Font Centella, por supuesto nos encantó, y la foto allí es fundamental. Por ser el punto de destino, había más afluencia de gente, muchos aprovechando la llegada y la hora -serían las 14.00- para sacar el bocata y comer allí mismo.

No nos quedamos mucho tiempo. Unas cuantas fotos y comenzamos la vuelta, en la que íbamos parando para observar la diversidad de flora que había por el camino, espectacular. Fauna vimos menos, alguna lagartija, y araña, bueno, y el silbido de las abejas y los inmensos toros que habíamos visto antes.

un-valle-con-encanto-de-la-marina-alta

Así comenzamos el descenso, algo más fácil, los pies te llevan solos, se nota que el esfuerzo de bajada es muy muy inferior a la subida. Así que regresamos por dónde habíamos venido y antes de subir al coche, en la zona de la Presa, nos comimos el bocata, porque sabemos que en el momento de subir al coche hay quien en “cero coma” se queda roque, y comer después sería un hecho imposible para el más pequeño de la casa, aunque Orba y Benidoleig están super cerquita y se puede comer allí, e incluso aprovechar y pasar el fin de semana en una de sus casas rurales.

 

Una zona de la Marina Alta, de fácil acceso hasta el inicio de la ruta, de divertido recorrido, y con unos paisajes espectaculares, totalmente recomendable. Espero que, si vais, la disfrutéis tanto como nosotros, pero os recuerdo, no olvidaros llevaros un botellín de agua mínimo por persona.

Por: Elisa Diaz
Fotógrafo: Israel Bañón

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.