¿Como descubrir las Cuevas de Don Juan en Jalance?

¿Como descubrir las Cuevas de Don Juan en Jalance? siendo la única cueva natural turística de la provincia de Valencia

La Cueva de Don Juan se encuentra en la localidad de Jalance de la provincia de Valencia. Declarado municipio turístico de la Comunidad Valenciana. A unos 120 kilómetros de la ciudad de Valencia. Se formó en las estribaciones más orientales de la Sierra del Boquerón, a unos 660 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Desde Jalance hasta la cueva hay unos doce kilómetros por pista asfaltada

El acceso se encuentra en buenas condiciones y perfectamente señalizado. En este trayecto se pasa por parajes atractivos y de singular belleza (loma del Picazo, loma de los Capellanes, los cañones del Júcar, el Campichuelo, etc.), rodeados por una masa boscosa formada principalmente por pinos carrascos, pero donde los madroños, con sus jugosos frutos, tienen una gran presencia.

¿Como descubrir las Cuevas de Don Juan en Jalance? . Con YSIVAMOS te ayudamos a descubrir esta ruta.La cueva está situada a la derecha de un barranco afluente del río Júcar. Zona de abrupto relieve y encajados cursos fluviales, que ofrecen al visitante unas vistas panorámicas en un entorno rodeado de naturaleza y belleza, vistas que se pueden obtener desde cualquiera de los miradores.

Jalance cuenta con un área de servicio para autocaravanas puesto que el trayecto hasta la Cueva de Don Juan es totalmente accesible para este medio de transporte.

¿Como descubrir las Cuevas de Don Juan en Jalance? grutas de las cuevas de san juan

RASGOS GEOLÓGICOS

La Cueva de Don Juan se desarrolla en un contexto geológico de calizas microcristalinas. de materiales de  pasta fina, del Santoniense. Son el inicio de los últimos sedimentos marinos del Cretácico Superior. El nivel de base impermeable lo encontramos en el Ceniaciense, nivel de margas ocres. Este tipo de roquedo, bastante puro y resistente, es el que suele ofrecer los mejores ejemplos de cuevas, como es el caso de la Cueva de Don Juan.

En cuanto a las formas internas, en la cueva de Don Juan se pueden observar de todo tipo: estalactitas, estalagmitas, columnas, banderas, coladas,… Como elemento singular en la cueva mencionar la existencia de una surgencia colgada desarrollada en calcirruditas.

HISTORIA

Los vestigios de presencia humana más antiguos hallados en la Cueva de Don Juan son diversas

Como herramientas de piedra, utillaje lítico usado para la caza que corresponde al período Mesolítico (8.000 a 6000 a. C.). También descubrieron materiales de épocas posteriores, concretamente correspondientes a la Edad del Bronce entre (1.900 a 500 a. C.). Esta función de habitáculo que cumple la cueva se va reduciendo a simple cobijo temporal para pasar la noche o como refugio contra las inclemencias del tiempo por parte de pastores y cazadores.

SALA DE LAS COLUMNAS

Se trata de la sala más grande del recorrido, con unos 15 metros de altura. En ella se encuentran numerosas columnas que se forman tras la unión de una estalactita (crece del techo al suelo) y una estalagmita (crece del suelo al techo). Es la única cueva turística de España formada por conglomerados, con una antigüedad de unos 100-150 millones de años, es decir, del periodo geológico Cretácico.

Los materiales son de ese periodo, pero la época de formación de la cueva es desconocida. Su origen es marino y posiblemente se remonta a unos 5 millones de años.

¿Como descubrir las Cuevas de Don Juan en Jalance? cuavas de san juan

Tal y como nos muestra José Vicente Poveda en la Ruta de los Moriscos

¿Como descubrir las Cuevas de Don Juan en Jalance? En la Cueva de Don Juan, a principios del siglo XVII, se refugiaron muchos de los seises del castillo de Jalance, unidos a los moriscos que huían de la Muela de Cortes. Tras su decreto de expulsión. Allí, tres personajes cristianos, protagonizaron una disputa por el reparto del botín que dentro de la cueva escondían los moriscos. Estas figuras históricas eran los tres juanes:

Don Juan Pacheco, cabo de la caballería y hermano del virrey de Valencia.

Don Juan de Córdova, Maese de Campo del Tercio de Lombardía.

Don Juan de Vergara, arrendatario de las rentas señoriales del Valle de Cofrentes.

¿Como descubrir las Cuevas de Don Juan en Jalance? El acondicionamiento de la cueva, comienza a finales del siglo XX. Las continuas mejoras que se han ido realizando tanto en el acceso como en el interior de la cueva, ha convertido a esta cueva en un hito turístico digno de ser visitado.

¿Que fauna nos encontramos en la cueva? 

Los únicos animales de la cueva son una colonia de murciélagos que viven en los rincones más profundos y oscuros de la cavidad.

Cómo visitar la cueva

La cueva ha sido acondicionada para para todo tipo de personas. Se acondicionaron los caminos y se acondicionó un de un parking para autobuses y otro para vehículos, ha facilitado el acceso hasta la cueva. Además, la instalación de unas nuevas escaleras con sus barandillas, tanto en el exterior como en el recorrido interno de la cueva, asegura a los visitantes una visita grata y segura.Hay que recordar  A todo esto hay recordar que está bien iluminada a lo largo de todo el recorrido y de las amplias salas que forman la cueva.

Podrás encontrar cerca de la entrada de la cueva hay una recepción para visitantes donde se encuentra la cafetería, tienda, venta de entradas y sala de espera y en el último tramo del camino de acceso se ha habilitado un área recreativa.

El recorrido por el interior de la cueva es de unos cuatrocientos metros y dura cerca de media hora. Toda la visita está acompañada y explicada por atentas guías turísticas.

La cueva presenta dos tramos bien diferenciados:

 El primero y más cercano a la entrada es el tramo seco, muerto y fósil.

 En la parte interna está el tramo húmedo y en constante crecimiento.

Su entorno turístico

La cueva es uno de los principales atractivos turísticos de la zona

Está ubicada en un entorno privilegiado por su naturaleza, historia y cultura. Toda visita a la Cueva de Don Juan debe ir acompañada de una visita de la zona, pues la comarca El Valle de Ayora-Cofrentes ofrece una amplia variedad de posibilidades.

Curiosidad

En el interior de la Cueva de Don Juan pueden observarse numerosas y caprichosas formas, como estalactitas, estalagmitas, banderas, columnas, coladas y otras formaciones, las cuales, a través de la iluminación artificial durante el recorrido, ofrecen un espectáculo único. La visita es única, y a nosotros nos encantó.

Junto al camino de acceso a la cueva podemos encontrar dos miradores

Desde el primero de ellos se tienen unas amplias vistas del barranco del Agua y del municipio de Jalance.  Desde el segundo se obtienen unas preciosas vistas de los cañones del río Júcar.

A cuatro kilómetros de la cueva se encuentra el Moragete, aula de la naturaleza equipada con una serie de instalaciones para albergar grupos en un paraje de bosque mediterráneo en plena montaña.

También se puede dar una vuelta por la Muela de Cortes de Pallás (Reserva Nacional de Caza)

El Caroig de Teresa de Cofrentes, o la Sierra Palomera en Ayora, lugares donde se puede contemplar en su estado salvaje a la cabra montés, el muflón o el jabalí. De gran importancia es también el Cerro Agras, único afloramiento volcánico de la zona que se encuentra a unos dos kilómetros al Norte de Cofrentes.

En el casco urbano de Jalance podemos visitar el castillo del siglo XI

La Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel terminada de construir en el año 1736, o la ermita de San Miguel (1880). Cuatro paneles cerámicos de los que forman parte de la Ruta de los Moriscos los podremos encontrar junto a las fuentes urbanas y en la Plaza de la Iglesia. Ruta que describe a modo de película cerámica la expulsión de los moriscos llevada a cabo en estos municipios hacia el año 1609, siendo escenario protagonista de uno de estos paneles la Cueva de Don Juan. 

SITUACIÓN / ACCESO:

El principal acceso al municipio de Jalance (Valencia) es la carretera N-330. La Cueva de Don Juan se encuentra en el término municipal de Jalance, a unos doce kilómetros al Oeste del casco urbano. Se accede por una pista asfaltada que conduce hasta el aparcamiento de la cueva. Se puede llegar hasta ella con cualquier tipo de vehículo, incluso en autobús.

TELÉFONOS

Ayuntamiento: 96 219 60 11

Oficina Turismo: 96 189 71 71

FECHAS DE APERTURA

Desde el 1 de Marzo hasta el 30 de Junio: sábados, domingos y festivos.

Desde el 1 de Julio hasta el 12 de Octubre: todos los días.

Desde el 13 de Octubre hasta el 22 de Diciembre: sábados, domingos y festivos.

Para grupos de más de 20 personas, la visita es posible cualquier día y hora reservando con antelación en el correo cuevadedonjuan@outlook.es.

HORARIO

El horario es de 10:45 a 14:30 horas. La última visita entra a las 13:45 horas. Consultar los turnos de visita en la web de la cueva.

 

Deja un comentario

Le informamos de que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Andrés Sánchez Aguilar cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los mismos es gestionar la solicitud realizada. Para poder contactar con usted necesitamos que marque la casilla que indica que ha leído y acepta la política de privacidad y protección de datos de esta web. Así estará dando legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de nuestro proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Puedes consultar la política de privacidad de Webempresa para mayor tranquilidad (https://www.webempresa.com/informacion-legal.html). Tiene libertad para consultar tus datos, modificarlos, suprimirlos y otros derechos en info@ysivamos.es. Los datos facilitados serán conservados hasta que se solicite su supresión. Consulte más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web a pie de página.